Skip to main content

Tag: Feria Intercolegial STEM 2025

El talento STEM permitirá a futuros profesionales transformar el país

Durante la Feria Intercolegial STEM 2025, destacaron el talento innovador de estudiantes preuniversitarios

SANTO DOMINGO. – En el marco de la Feria Intercolegial STEM 2025, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizó el panel “El Futuro es STEM: Talento para transformar el país”, un espacio en el que líderes del sector público, privado y académico reflexionaron sobre el rol de las carreras STEM en el desarrollo nacional.

El evento reunió a instituciones educativas, empresas aliadas, expertos del sector y representantes gubernamentales comprometidos con el fortalecimiento de la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

La Vicerrectora de Investigación y Vinculación, Rosario Aróstegui,  resaltó la urgente necesidad de formar talento en áreas STEM para responder a las demandas actuales del sector productivo. Al pronunciar el discurso de bienvenida, subrayó que el 98% de los egresados del INTEC logra insertarse laboralmente antes de un año, reflejo de la alta demanda de profesionales en estas disciplinas.

“Las empresas están esperando por ustedes. Hoy día, las profesiones STEM son fundamentales para impulsar el desarrollo del país y construir soluciones reales a los desafíos que enfrentamos”, afirmó Aróstegui. Asimismo, destacó la importancia de la ruta STEM que el INTEC lleva a los centros educativos, motivando a los jóvenes a explorar estas carreras a través de experiencias prácticas y dinámicas.

La moderación del panel estuvo a cargo de Anileydis Colón, líder de proyecto INTEC STEM del Centro de Estudios Educativos (CEED), quien dirigió la conversación para reflexionar sobre cómo la educación, la academia y el Estado pueden trabajar en conjunto para construir un país más innovador, más sostenible y competitivo.

El panel reunió a Isabel Puig Núñez, directora ejecutiva de CODOPYME; Wilson Mateo Alcántara, director de Informática Educativa y STEAM del Ministerio de Educación (MINERD) ; Alixa Maldonado, especialista en talento humano en Becton Dickinson; y Karina Guaba Camilo, vicepresidenta de Gestión Humana del Grupo Punta Cana, quienes aportaron experiencias y perspectivas desde sus respectivos sectores.

Mateo explicó las iniciativas del Ministerio de Educación para fortalecer la robótica educativa y el enfoque STEM y enfatizó la importancia de contextualizar el aprendizaje. “La contextualización de los aprendizajes es fundamental para que el estudiante se prepare. No es en el aula que lo va a vivir, es en el terreno real”, dijo.

Desde la visión empresarial internacional, Maldonado compartió algunas de las competencias esenciales para los jóvenes, entre ellas la resiliencia y el dominio del idioma inglés, dado a los cambios que empujan a los profesionales que salgan de su zona de confort. “En el mundo lo único que es constante es el cambio”, dijo.

En el caso de Puig, compartió una visión directa sobre cómo las áreas STEM impulsan el emprendimiento sostenible. “Las áreas STEM permiten pasar de lo que es la inspiración al emprender, a ejecutar… genera el pensamiento crítico, la experimentación, la innovación como procesos naturales”, comentó.

Guaba llamó a repensar la educación dominicana para que responda realmente a las necesidades del mercado laboral y criticó la desconexión entre formación y empleo, al considerar que muchos estudiantes no están habilitados con las capacidades técnicas necesarias para poder competir, innovar y generar la creatividad. “Necesitamos retarnos, sentarnos y decir qué es excelencia para República Dominicana”, dijo.

El panel concluyó con las palabras de la moderadora Anileydis Colón, quien dejó un mensaje final para los estudiantes. “Cada uno de nosotros somos una pieza clave en la construcción de ese futuro que transformará a nuestro país.”, expresó.

Desarrollo de la Feria Intercolegial STEM 2025

Uno de los aspectos más importantes fue la presentación de los proyectos más destacados, evaluados por su innovación, aplicabilidad y capacidad de respuesta a problemáticas reales. Los cuatro equipos seleccionados fueron Prevención de alarmas en sistemas de inundación (FSAP por sus siglas en inglés), delColegio San Martín de Porres, un sistema que busca alertar a autoridades y organismos de emergencia ante situaciones de emergencia en lugares vulnerables del país; Biobananoide propuso el uso de residuos orgánicos para fines educativos y de reciclaje del Politécnico María Auxiliadora.

Lentes para personas no videntes fue creado por estudiantes de Preuniversitario Pedro Henríquez Ureña, mientras que el Colegio Mis Estrellas creó ResQBot, un robot diseñado para ayudar a equipos de rescate en escenarios de eventos peligrosos, el cual representa una solución ante emergencias de desastres y derrumbes.

Tras el panel, el INTEC y las empresas aliadas realizaron la entrega de certificados y menciones especiales, reconociendo el esfuerzo y calidad de los proyectos presentados.

La feria también contó con la intervención de Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC, quien ofreció un mensaje motivador sobre el valor de estudiar carreras STEM y la importancia de la colaboración intersectorial.

 “Es valioso el tener la oportunidad de construir estos espacios para que los estudiantes puedan convertirse en agentes de cambio y convertir el país en el que todos queremos”, expresó Ordehi.

La jornada concluyó con la Expo STEM, una exhibición abierta donde los asistentes recorrieron los stands de proyectos desarrollados por centros educativos como el Liceo Hermanos Domínguez López, Politécnico Sostenible Fernando Arturo de Meriño, Politécnico Prof. Eugenio de Jesús Marcano, Politécnico Porf. Francisco Ramirez Capellan; Centro educativo Juan Félix Ortiz y centro educativo Mercedes Kranwinkel.