Skip to main content

Tag: Cine INTEC

Cine INTEC patrocina el Dominican Film Festival en NY

Durante la inauguración del evento fue presentado un spot producido y filmado por los   estudiantes de la carrera

SANTO DOMINGO. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) es patrocinador oficial de la sexta edición delDominican Film Festival que se realiza en la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, y que este año mostrará 70 películas entre largometrajes y cortos, de ficción y documentales.

Afiche del DFFNYDurante la inauguración del evento, realizada en el emblemático United Palace, se estrenó el spot de la Carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de la universidad, elaborado por los estudiantes para la ocasión. “El spot será colocado en los espacios promocionales del festival”, explicó el profesor Pablo Lozano, quien asiste en representando al INTEC y relató a La Colmena que el público aplaudió el material audiovisual presentado.

El equipo de estudiantes que realizó el trabajo estuvo liderado por Daniel Bienvenido D’Meza Pérez, y compuesto por Madel Márquez Ventura, Naief Luna Sansur, Sebastián Polanco Pichardo, Cristina Rodríguez Barceló, Freddy Ismael Jiménez Gutiérrez, Katiusca Adames, Scarlett Rodríguez y Alexa Vargas Ureña.

La misión de este festival de cine es promover una nueva generación de cineastas dominicanos conjuntamente con los establecidos. Por lo que, según sus organizadores se esfuerza en fortalecer la vital relación económica y cultural de República Dominicana con los Estados Unidos.

Los organizadores del evento informaron que el objetivo del festival es informar al público de la ciudad de Nueva York sobre el cine dominicano y su relación con la historia, la política y la vida social de éste país, mediante un enfoque estético. La presentación mostrará una amplia creación artística de la diversa población en la ciudad incluyendo una amplia proporción de latinos provenientes de otros 21 países.

Cineasta Pablo Lozano triunfa como contador de historias

El profesor de Cine del INTEC ganó el premio de FONPROCINE por su cortometraje de ficción “Penélope”, y con su compañía “Monte y Culebra” promueve el cine latinoamericano

SANTO DOMINGO. Además de participar en el diseño de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Pablo Lozano es un cineasta joven que sueña en grande, visualiza historias y no se queda con ellas guardadas, las convierte en imagen y audio para mostrarlas al mundo a través de la gran pantalla. A juzgar por los premios que ha merecido en su corta carrera, su trabajo tiene un sello distintivo de calidad.

Recientemente ganó el premio del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) en la categoría “Producción de Cortometraje” con su historia “Penélope” y otro de sus cortometrajes: “Agua” se proyectará en el Festival of The Americas en Nueva York que se celebrará en el mes de junio.

Pablo hizo unos minutitos en su agenda para responder a La Colmena algunas preguntas respecto a sus proyectos a corto, mediano y largo plazo.

¿En qué consiste el premio FONPROCINE?

PL: El premio FONPROCINE en la categoría de Producción de Cortometraje es un aporte en metálico que otorga la Dirección General de Cine a proyectos que son seleccionados (uno por categoría). En mi caso, fui el Cortometraje de Ficción seleccionado este año. Este aporte, sumado a otros que ya he conseguido en servicios con mis colegas de la industria, hará que muy probablemente rodemos el corto antes de que finalice el 2017.

Háblanos un poco de “Penélope”, ¿De qué va la historia?

PL: “Penélope” trabaja con la percepción del espectador. Mediante una historia “sencilla”, de un extranjero turista que le da una “bola” a dos niños que viven en vulnerabilidad económica, en una zona turística costera de la isla, vamos jugando con los prejuicios que tenemos construidos como sociedad, identificándonos con los niños primero como victimarios (se aprovechan del turista y lo ponen a comprarles comida, le roban dinero…) y luego la historia da un giro “inesperado”.

¿Qué te inspiró a hacer este trabajo cinematográfico?

PL: Esta historia nace de algo que me sucedió en Sosúa. Estaba esperando un “chimi” a altas horas de la madrugada parqueado con las luces apagadas al doblar de la esquina del negocio de comida, cuando de repente vi a un turista (hombre) muy alto, que dobló hacia el callejón seguido de tres niños. Pensando que nadie lo veía, comenzó a cargar a los niños y a tocarlos. Inmediatamente encendí las luces y toqué la bocina, y el hombre se espantó y huyó, y los niños lo siguieron.

A partir de ese momento supe que contaría algún día algo relacionado con este tipo de turismo en nuestro país.

De ahora en adelante, qué tiene Pablo Lozano en carpeta para hacer crecer la industria del Cine Dominicano.

PL: En el 2015 fundé “Monte y Culebra”, una compañía dedicada a la producción cinematográfica de películas de autor en la región, poniendo un especial interés en las óperas primas y en las coproducciones iberoamericanas.

Pablo Lozano

Actualmente me encuentro produciendo dos proyectos en coproducción: el largometraje de ficción peruano “Todos somos marineros”, dirigido por Miguel Ángel Moulet, cuyo guión estuvo en desarrollo en los talleres del Festival de Cannes en el 2014, que comienza rodaje ahora en junio en Lima y cuya postproducción se realizará en República Dominicana; y el largometraje de ficción dominicano “Candela”, dirigido por Andrés Farías, cuyo guión ha sido desarrollado en el taller de Fundación Carolina en el 2015, y en el Screenwriters Lab del festival de Sundance en el 2016. Con esta última película hemos obtenido el fondo Ibermedia para desarrollo, y el fondo FONPROCINE para desarrollo, y estamos actualmente recaudando inversión para rodar al final de este año, o a inicios del que viene.

Paralelamente a esto, trabajo en dos documentales, uno sobre ritmos autóctonos de la isla junto al cineasta y etnógrafo Boynayel Mota, y otro en colaboración con Boynayel y Jean Jean, que es la primera coproducción documental del INTEC en colaboración con la Universidad de Leiden en Holanda.

A finales de Julio me voy a Nueva York, en parte para buscar equipos para la carrera de cine del INTEC, y en parte para estar en el Festival Dominicano de Cine de NY, donde se exhibirá mi corto “Agua”, que filmé en Cuba en 2016, y que ha estado ya en unos 10 festivales internacionales.