Skip to main content

Tag: 2025

¡INTEC lo vuelve a hacer! Equipo gana primer lugar del Challenge Popular

Más de 680 estudiantes universitarios formaron parte de la competencia que premia ideas innovadoras para la transformación digital responsable. Dos equipos del INTEC también resultaron ganadores en menciones especiales

SANTO DOMINGO. – Un equipo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvo el primer lugar del Challenge Popular 2025, un espacio donde estudiantes comprometidos con el futuro impulsan ideas orientadas a la transformación digital responsable y sostenible. A su vez, dos resultaron galardonados en menciones especiales.

La competencia, que contó con 682 estudiantes universitarios, estuvieron nueve universidades inscritas: INTEC, UNPHU, UNIBE, UASD, PUCMM, UNAPEC, ITLA, O&M y CHAVÓN, las cuales presentaron propuestas innovadoras enfocadas en sostenibilidad, tecnología y transformación digital con impacto social. De estas, siete universidades resultaron finalistas.

Durante esta etapa, los equipos, integrados por jóvenes de distintas universidades, recibieron materiales de apoyo y acompañamiento por parte de mentores del Banco Popular, con el objetivo de desarrollar soluciones centradas en tres pilares fundamentales: modelos de inteligencia artificial y sostenibilidad, negocios sostenibles, y educación y conciencia digital.

El equipo ganador del primer lugar obtuvo un premio metálico de RD$315,000, mientras que los reconocidos en menciones especiales obtuvieron la recompensa de RD$185,000, como capital semilla para continuar con el desarrollo de sus proyectos.

El equipo ganador trabajó el proyecto SENDA, orientado a vincular los ahorros a inversiones. El equipo lo conforman Ali Rizvi Ruiz e Ivis Elizabeth Veloz, estudiantes de Ingeniería de Software; Eimi Calderon Modesto, de Ingeniería Industrial y Theily Cabrera de Negocios Internacionales.

“Me encantó, me sentí muy cómodo, y la experiencia fue única, me encantan los retos de este tipo y que una empresa como Banco Popular ayude a desarrollar el talento joven es algo que se aprecia mucho”, dijo Ruiz.

Una de esas menciones especiales fue otorgada a un grupo donde participaron dos estudiantes de Diseño Industrial, Ynelisa Perdomo y Tiffany Bertola, quienes, junto a Camila Tejada, de Negocios Internacionales, y a Rayner Rodríguez, de Ingeniería de Software, desarrollaron una aplicación de inversiones para proyectos sostenibles.

El otro equipo trabajó en una plataforma que mide automáticamente la huella de carbono a partir del consumo de energía, logística y entregas, materiales críticos, entre otras variables clave, las cuales las traduce todas a emisiones de CO₂. Los integrantes son Pedro Rojas, Fredy Bottier y Greitchen Velez, de la carrera Negocios Internacionales; Paulo Puig de Ingeniera en Software y Ashley Valdez, de Ingeniería Mecatrónica.

“Mi experiencia fue bastante completa, fortalecí bastantes habilidades duras y blandas, a tener sentido de orientación, a enfrentar problemáticas y abordarlas de forma proactiva. También a trabajar en equipo con personas que no eran de mi carrera, a adaptarme a las situaciones y a saber vender un proyecto o idea”, explicó Rojas.

Para la realización del “Challenge Popular” se reunieron por cuatro días, de manera híbrida (virtual y presencial), para la creación de ideas, tecnologías y herramientas para aportar a cómo es posible satisfacer las necesidades de los clientes de forma remota.

Así vivieron la competencia

En la pre-eliminatoria, los estudiantes tuvieron dos sesiones virtuales, donde se les explicó logística y agenda del Challenge; y los concursantes pasaron por un proceso de depuración a ser realizado por su universidad, del cual será seleccionado el grupo que representará dicha universidad en el Challenge. En esta fase, el Banco Popular no tuvo ninguna interferencia.

Como novedad en esta edición, se implementó el primer curso de microaprendizaje “Learning by Doing” y se incorporaron tutores impulsados por inteligencia artificial, herramientas que fortalecieron el proceso formativo de los participantes.

La competencia concluyó con la jornada de premiación, en la cual Giselle Moreno, vicepresidenta del Área de Mercadeo del Banco Popular, reiteró el compromiso institucional con la juventud dominicana y su papel clave en la transformación del país.

Estudiantes Diseño Industrial de INTEC presentan propuestas para proyecto Madres Solidarias 2025 del Grupo Humano

Como parte del proyecto final de la asignatura Diseño de Experiencias, impartida por el profesor Juan Carlos Fanés, los estudiantes crearon propuestas para esta iniciativa en la que el 100% de los fondos recaudados van destinados a las fundaciones apoyadas de la empresa

SANTO DOMINGO.- Estudiantes de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) crearon conceptos de productos para el proyecto Madres Solidarias 2025, una iniciativa del Grupo Humano en la que venden joyería y el 100% de los fondos recaudados van destinados a fundaciones apoyadas, entre ellas Heart Care, St. Jude, Nido para Ángeles, Aprendiendo a Vivir, Luz y Esperanza por el Autismo, World Vision, Amigos por el Síndrome de Down, Nuestros Pequeños Hermanos, y la Fundación Indómita.

Los conceptos fueron desarrollados como proyecto clave de la asignatura Diseño de Experiencia, impartida por el docente Juan Carlos Fanés, en la que crearon propuestas de productos a ofertarse a través de la iniciativa.

“Las presentaciones de los estudiantes ante los representantes de Grupo Humano fueron exitosas y bien recibidas. En cuanto a los resultados de la evaluación, todos los equipos sobresalieron por su creatividad y compromiso”, fueron las palabras de Fanés al referirse a las presentaciones de sus alumnos en la clase, a la que asistieron representantes del Área de Mercadeo y Comunicaciones de Grupo Humano.

Juan Carlos Fanés, docente de Diseño Industrial del INTEC.

Entre los asistentes estuvieron Patricia Luna, directora de Comunicación y Desarrollo de Mercado; Cynthia Modesto, gerente senior de Relaciones Públicas y Sostenibilidad; Albania Pérez, gerente Senior de Comunicaciones; Juan Alfredo De la Cruz, director de Relaciones Institucionales; Angelissa Mármol, Coordinadora de Medios Digitales, y Lusbania Santos, Coordinadora de Relaciones Públicas y Sostenibilidad.

La presentación de propuestas presentadas por los estudiantes inició con “Tocando pequeños corazones”, “prendas que no solo visten, sino que también abrazan”. Se trata de un bolso compuesto por un llavero en molde bañado en oro, cuyo concepto es “crear la conexión entre madres e hijos, un vínculo inquebrantable que se nutre de cariño, protección y complicidad. Además, convertir la colección en recuerdos tangibles de un amor que se expande y se transforma a lo largo del tiempo”, así lo explicaron Triana Roa, Daniela Bonilla y Carlos Rodríguez.

 

Jardín Solidario: Flores de Compasión en el Caribe” se fundamenta en transmitir significados, valores y conciencia social. Una propuesta de pulsas y collares bañados de oro. Mencionaba Ivonne Lora que “Cada flor, con su belleza y significado únicos, simboliza el compromiso de la empresa con la solidaridad y el bienestar de la comunidad dominicana”.

Lazos eternos” es una propuesta de joyas que simbolizan el amor y unión entre madres e hijas. Con un concepto atemporal y alegre, “tenemos un producto que lleva un significado emocional, no solo se trata de vender la joya, sino que conectamos con el público de madres; además, nuestro potencial se respalda con la demanda creciente por las joyas con significado personal”, explicaron Leslie Japa, Lauren Contreras y Cristal Nardi.

 

Alegría encapsulada”, presentado por Ileana Feliz, fusiona la gracia de las flores simbolizando la maternidad con colores vivos que representan la alegría y vitalidad de los niños, en una preciosa pieza bañada en oro. Mientras que el concepto “Sistema Solar Humano”, por Carlos Brito y Rodrigo Sierra, reflejan la interdependencia, conexión y galaxias a partir de una estética elegante y atemporal.

Guardiana de corazón”, creado por Bryan Núñez y Edward De La Cruz, se distingue su elegancia y su capacidad para evocar sentimientos de amor y cuidado con dijes en forma de tortuga. En el caso de “Ola de Luz”, “Queremos crear una experiencia de identificación personal con el producto. El abrazo de una madre, y la luz a través de una ola, son experiencias que muchos podemos sentir, vivir y gozar”, así lo indicaron John Kent e Ivanna Perez.

Proyecto Guardiana de Corazón