Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Proyectos del INTEC reciben una mención especial en EmprendeLab 2025

Esta es una iniciativa del gobierno dominicano, organizada por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), con el fin de promover el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial

SANTO DOMINGO. – Dos proyectos de egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) recibieron una mención especial por “tracción sobresaliente”, en la segunda edición de EmprendeLab 2025, un espacio concebido para impulsar el talento emprendedor dominicano y la innovación tecnológica.

En el evento fue desarrollado por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), los proyectos ganadores fueron OurFlavour, liderado por Hiram Toirac, egresado de ingeniería Industrial, y José Fernández, egresado de ingeniería Comercial, que se basa en la transformación de frutas y vegetales a productos de larga vida útil a través de la tecnología “freeze-dry” o liofilización.

También estuvo Planix, liderado por Elvys Grullón y Alberto Marrero, una plataforma de compras y contrataciones electrónicas que nace de la necesidad de contar con una herramienta de gestión adaptada al mercado nacional. Este proyecto se destacó como el equipo ganador del primer lugar del Programa de pre-incubación INTEC Emprende 2024.

La apertura de Emprendelab estuvo encabezada por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, quien acompañó a los 25 participantes seleccionados en distintas categorías tras un proceso que reunió a más de un centenar de postulantes. Rosario Arostegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación, formó parte del jurado del evento por segundo año consecutivo.

En la actividad fueron presentados 25 proyectos de innovación tecnológica y premiadas cinco categorías. Durante esta edición se escogieron como ganadores proyectos de las categorías concursantes en Agrotech; Comercio 4.0; Tecno industria e Industrias creativas.

Los proyectos participantes del INTEC han recibido durante su trayectoria apoyo desde la Dirección de Emprendimiento e Innovación, quienes les apoyaron con asesorías de docentes y especialistas en materia de emprendimiento.

Pese a avances constitucionales, la implementación de derechos de las mujeres enfrenta grandes retos

Desiree del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios de Género del INTEC (CEG-INTEC), impartió una conferencia en la que realizó un análisis crítico del contexto legal y social que afecta a las mujeres en el país

SANTO DOMINGO. – A pesar de los avances constitucionales que garantizan la igualdad y la dignidad humana, “la implementación efectiva de estos derechos enfrenta grandes desafíos en la práctica, especialmente por las deficiencias normativas que aún persisten en materia de violencia, discriminación y autonomía reproductiva”.

La afirmación la hizo Desiree del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC), al impartir la conferencia titulada “Derechos Humanos de las Mujeres en República Dominicana y la Normativa Actual”, durante el Seminario de Derechos Humanos que forma parte de la asignatura de Derechos Humanos, del docente Hipólito Catedral, del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la universidad.

Del Rosario ofreció un análisis crítico del contexto legal y social que afecta a las mujeres en el país. Durante su presentación, la especialista abordó los principales puntos del nuevo Código Penal (2025), el cual, según afirmó, representa un retroceso en materia de derechos humanos, al mantener la prohibición absoluta del aborto, incluso en casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la mujer.

Negar a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo es una forma de violencia institucional que pone en riesgo su salud y su vida, y perpetúa una desigualdad estructural que debemos erradicar”, enfatizó Del Rosario.

Asimismo, la conferencista analizó las omisiones del nuevo marco penal respecto a la protección de personas LGBTIQ+, las deficiencias en la tipificación de la violencia sexual y la falta de mecanismos efectivos de acceso a la justicia para las víctimas, lo que contradice los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de derechos humanos.

Entre los objetivos del seminario se destacó la importancia de comprender los desafíos de la presencia de la mujer en la legislación dominicana a la luz de los principios de igualdad y equidad, así como fortalecer una cultura jurídica inclusiva y garante de los derechos fundamentales.

El encuentro contó con la participación de Susell Gómez, coordinadora de Estudios Generales, y Adelaida Lorenzo, coordinadora del Área de Ciencias Sociales, quienes destacaron la importancia de fomentar una cultura académica comprometida con los valores de la equidad y el respeto a los derechos fundamentales.

Al cierre del evento, los estudiantes de la asignatura presentaron proyectos y propuestas inspiradas en los temas abordados, demostrando su compromiso con la promoción de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los derechos humanos.
El seminario constituyó un espacio de análisis y reflexión sobre los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en materia de igualdad y justicia de género.

Intecianos ganan primer lugar en AlphaRamos Hackathon 2025

AlphaRamos, iniciativa impulsada por Grupo Ramos y más de siete universidades, se estructuró en dos aspectos: Tecnología y Comercial/Marketing

SANTO DOMINGO. – Un grupo de estudiantes de Ingeniería en Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvieron el primer lugar de AlphaRamos, iniciativa impulsada por Grupo Ramos y más de siete universidades en la que, durante 22 días, desarrollaron propuestas para enfrentar retos reales del sector retail.

El equipo CodeCart, integrado por los intecianos Sarah Veloz, Christopher Ciprián, Rayner José Rodríguez Jiménez e Ivette Roa Puente, alcanzó el primer lugar con su proyecto Pay&Go, un carrito inteligente diseñado para transformar la experiencia de compra en supermercados, eliminando las filas y reduciendo el estrés. Como premio, obtuvieron un premio metálico de RD$100,000 más productos de la empresa organizadora.

“La idea surgió durante una visita guiada por nuestros mentores a una de las sucursales de La Sirena y evolucionó conforme comprendíamos mejor las necesidades del sector retail”, explicó Ciprián.

Aunque ninguno de los integrantes del equipo tenía experiencia previa en el sector retail, lograron adaptarse rápidamente. “Con buena comunicación y colaboración todo comenzó a fluir. Cada miembro contribuyó de diferentes maneras, y la combinación de nuestras habilidades fue la clave para alcanzar el resultado final”, describió.

El Hackathon contó con la participación de 48 estudiantes organizados en 12 equipos, y se estructuró en dos aspectos: Tecnología y Comercial/Marketing. En la primera, los estudiantes trabajaron en proyectos con inteligencia artificial, automatización, robótica, cloud y análisis de datos para agilizar procesos internos, mejorar la búsqueda de productos en tienda y reducir tiempos de espera.

En la segunda, propusieron estrategias de productoexperiencias de marca y campañas creativas con énfasis en la conexión con los clientes y el fortalecimiento de las marcas de Grupo Ramos.

Los equipos recibieron acompañamiento de mentores locales e internacionales durante un proceso que incluyó talleres, visitas a operaciones y sesiones de trabajo intensivo. La jornada de cierre se realizó con la presentación de las soluciones finales ante un jurado compuesto por algunos integrantes del comité ejecutivo de la empresa.

Iván Mejíapresidente ejecutivo de Grupo Ramos, expresó que la actividad “pretende convertirse en una plataforma de fomento de la innovación para construir soluciones que transformen la manera en que el Grupo Ramos se relaciona con sus clientes y el mercado. Creemos en el talento joven, y apostamos a ustedes”, dijo.

Estudiantes de Ingeniería en Ciberseguridad y de Software del INTEC ganan primer CTF Interuniversitario del país

Los representantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo enfrentaron a otras universidades en una competencia diseñada para evaluar habilidades técnicas en distintas áreas de la ciberseguridad

SANTO DOMINGO.- Un equipo de estudiantes de Ingeniería en Ciberseguridad y de Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvo el primer lugar en el primer Capture The Flag (CTF) Interuniversitario 2025 realizado en el país.

La actividad desarrollada por la empresa Pentraze Cybersecurity en colaboración con el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), en el marco del ITLA Security Fest 2025, reunió a estudiantes destacados del área de ciberseguridad, provenientes de diez de los principales centros de educación superior.

Durante la competencia, Wilfredo Peralta, José Otniel Paulino, Bryan Moreno, Jorge Santana y Saúl Feliz, estudiantes de Ingeniería en Ciberseguridad junto a Bo-Ting Chen Yeh, estudiante de Ingeniería de Software, enfrentaron a otras universidades en una competencia diseñada para evaluar habilidades técnicas en distintas áreas de la ciberseguridad, tales como explotación web, forense digital, análisis de malware, explotación binaria, ingeniería inversa, entre otras.

Del 1 al 3 de octubre los participantes atravesaron una serie de desafíos con distintos niveles de complejidad. Al resolver cada reto, obtienen una “bandera” o flag, código que se introduce en el sistema para sumar puntos según la dificultad del desafío. Todos los desafíos han sido desarrollados por el equipo de expertos de Pentraze y están inspirados en situaciones reales, adaptados para todos los niveles: desde principiantes hasta jugadores avanzados.

Durante la competencia, el primer lugar obtuvo un trofeo junto a un premio metálico de RD$100,000, y el acceso de una pasantía de tres meses en Pentraze.

“Disfruté estar por primera vez en un CTF, representar a mi universidad y poder demostrar todo lo aprendido a lo largo de mi carrera profesional. También pude conocer a muchas personas a las que le apasiona lo mismo que yo y de esta manera expandí mi red de contactos”, expresó José Paulino, uno de los miembros del equipo.

Paulino también resaltó el desempeño de sus compañeros, destacando la labor de Wilfredo Peralta quien, dentro de la competencia, obtuvo el segundo lugar en un torneo de ajedrez realizado en el marco de la actividad, al mismo tiempo en que Bryan Moreno completó misiones importantes.

Instituto Confucio entrega Certificados del programa Mandarín Moderno Comunicativo 2025

SANTO DOMINGO. – El Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró la Ceremonia de Entrega de Certificados 2025 del programa Mandarín Moderno Comunicativo, un acto que reconoció el esfuerzo, la disciplina y la dedicación de sus estudiantes en el aprendizaje del idioma chino y en la comprensión de su cultura milenaria.

“A decir verdad, el mandarín, es un idioma no muy fácil, pero ha sido dominado por ustedes gracias a su esfuerzo constante y su dedicación incesante. A través de su estudio, no solo han adquirido habilidades lingüísticas, sino que también han desarrollado una profunda apreciación por la cultura china. Felicitaciones a todos y estamos convencidos de que los conocimientos adquiridos les permitirá alcanzar grandes alturas y realizar sus sueños”, expresó Zhang Wanqing, directora del Instituto Confucio.

Durante la ceremonia, los estudiantes Emmy Chiang Mateo, Jordi Alberto Mejía Franjul y Bernadette María Cosme Rosario compartieron con los presentes sus experiencias y aprendizajes a lo largo del programa.

Asimismo, se reconoció a Rosa María Sánchez Ramos, Saily Michelle Cabrera Sánchez, Philips Dionisio Contreras Reynoso, Miriam Altagracia Díaz Rosseaux y Gabriel José Alemany Pérez, quienes también concluyeron satisfactoriamente el curso y recibirán sus certificados de manera posterior.

“Inicié mis estudios de lengua china en el año 2019 y, después de seis años de esfuerzo y dedicación, me siento muy orgullosa de los avances que he logrado. Si en el futuro tengo la oportunidad de viajar a China, me encantaría visitar la ciudad de Cantón, lugar de nacimiento de mi padre y cuna de parte de mis raíces familiares”, expresó Chiang Mateo.

“Me siento muy feliz de poder participar hoy en esta ceremonia de graduación. El tiempo que dediqué a las clases de expresión oral en chino me dejó un aprendizaje invaluable. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todos quienes me han ayudado a llegar hasta aquí: a la bendición de Dios, a la guía de mis maestros, al apoyo de mis compañeros, al amor de mi familia y a la ayuda de mis amigos”, dijo Mejía.

Los certificados fueron entregados por las directoras del Instituto Confucio Zhang Wanqing y Maria Luisa Ferrand. La ceremonia estuvo acompañada de obsequios simbólicos, como muestra de aprecio al compromiso de los graduandos. El evento culminó con una foto grupal que reunió a estudiantes, directores y profesores, sellando un momento de celebración y orgullo académico.

El Instituto Confucio del INTEC es un espacio académico para la promoción de la colaboración universitaria, y la enseñanza de la lengua y la cultura china.

Esta institución se dedica a la organización de intercambios académicos, de cursos y talleres sobre la lengua y la cultura china, eventos culturales y a la producción de materiales didácticos.

Instituto Confucio del INTEC celebra Concurso de Caligrafía 2025

Con motivo de la Fiesta del Medio Otoño, la competencia evalúa la precisión técnica de los trazos, el estilo estético y armonía visual de la escritura

SANTO DOMINGO. – El Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizó su tradicional Concurso de Caligrafía, actividad dedicada a la Fiesta del Medio Otoño, una de las celebraciones más importantes de la cultura china, que este año se conmemora el 6 de octubre según el calendario gregoriano.

Bajo la coordinación de la profesora Zhang Wanqing, directora del Instituto Confucio, se realizó en el Aula 401 del edificio Eduardo Latorre (EL). Durante la jornada, los participantes aprendieron sobre el significado cultural de esta festividad, asociada a la luna llena, la reunión familiar y la nostalgia por el hogar.

Como parte de la dinámica, los participantes recitaron dos poemas clásicos de la literatura china: 静夜思” (Añoranza en la noche serena) del poeta Li Bai, que evoca la añoranza del hogar al contemplar la luna.

Asimismo, “” (Canción de otoño) de Liu Yuxi, que resalta la belleza optimista del otoño frente a la melancolía habitual de esta estación.

Durante el concurso, los concursantes plasmaron en papel estos poemas utilizando la tradicional técnica de la caligrafía china, demostrando disciplina, creatividad y sensibilidad artística. La actividad también incluyó un espacio para fotos grupales, fortaleciendo el espíritu comunitario y el intercambio cultural.

Los ganadores del concurso recibirán sus premios y certificados durante la celebración del Año Nuevo Chino 2026, en una ceremonia especial del Instituto Confucio.

El Instituto Confucio del INTEC es un espacio académico para la promoción de la colaboración universitaria, y la enseñanza de la lengua y la cultura china.

Esta institución se dedica a la organización de intercambios académicos, de cursos y talleres sobre la lengua y la cultura china, eventos culturales y a la producción de materiales didácticos.

A un paso de su gran día: graduandos del INTEC firman el Libro de la 71ª Graduación

La tradicional Firma del Libro es la antesala del gran día en que 763 futuros egresados, quienes se reúnen una vez más en su alma máter

SANTO DOMINGO. – Del 22 al 26 de septiembre, los futuros 763 egresados de la septuagésima primera graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) estamparon su sello en la Firma del Libro, la antesala de su gran día.

La Firma del Libro es una tradición que simboliza el cierre de la vida académica y la transición hacia la vida profesional. Durante estos días, los estudiantes se reencuentran rememoran las experiencias que marcan un antes y un después en su trayectoria profesional. Cargados de ilusión, miran el pasado con nostalgia y el futuro con compromiso.

La jornada inició con los estudiantes de las Áreas de Ciencias de la Salud y de Ciencias Básicas y Ambientales. Continuaron los de Economía y Negocios y Ciencias Sociales y Humanidades. La semana finalizó con los estudiantes del Área de Ingenierías.

La graduación, que tendrá lugar el sábado 11 de octubre a las 9:00 de la mañana  en el Centro de Convenciones de SANSOUCI, contará con el emotivo discurso de Thais Herrera, la primera dominicana en escalar el Monte Everest.

Con estos 763 egresados, la universidad alcanzará la cifra de 42,747 egresados. Esta cifra es la suma de los títulos de grado y postgrado emitidos por la institución a lo largo de sus 53 años de existencia hasta octubre 2025.

Estos egresados de grado y posgrado se incorporarán a los sectores de salud, ingeniería, economía, ciencias sociales y ciencias básicas y ambientales en un contexto de grandes retos nacionales e internacionales.

INTEC, el sueño de muchos profesionales

Angela Báez, graduanda de Biología orientada a la Educación Secundaria y la estudiante con mayor índice académico del Área de Ciencias Básicas y Ambientales del INTEC, tuvo claro desde el principio que el INTEC sería su casa de estudios. Durante la firma del libro fue sorprendida con el anillo de graduación por su alto índice académico.

“Cuando pensé en dónde estudiar, tuve claro que INTEC era el lugar. Lo veía como una institución de grandes oportunidades, un espacio donde no solo podría potenciar los talentos que ya traía conmigo, sino también descubrir aquellos que aún no conocía”, comentó Báez.

La actual docente del Colegio Lux Mundi, también compartió un consejo a todos los futuros graduandos de su alma máter: “A quienes hoy enfrentan barreras, les diría que no se rindan. Que las oportunidades son calvas y hay que agarrarlas por los pelos. Que con fe, disciplina y esfuerzo se puede salir adelante”.

“La palabra que describe mi historia en INTEC es serendipia. La serendipia es un hallazgo valioso que ocurre de manera accidental o casual. Así comenzó mi historia con INTEC”, expresó Franchesca Mía Sánchez García, graduanda de Comunicación Comercial.

Relató que, desde que conoció a INTEC, sabía que era la universidad diseñada para ella. “Mi experiencia en INTEC no solo estuvo marcada por grandes profesores que me educaron con excelencia, profesionalismo y amabilidad, mirándonos siempre con el deseo de vernos alcanzar esas metas y objetivos de los que tanto les hablábamos. También mis compañeros fueron una serendipia en mi vida; hicieron que mi paso por INTEC fuera inolvidable”, contó.

“Nunca había imaginado que iba a realizar mis estudios universitarios en el INTEC”, relata Jatna Castro, graduanda de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales.

A pesar de los retos que enfrentó a lo largo de su formación académica, relató a La Colmena que “siempre estaré eternamente agradecida por las enseñanzas y los consejos que me dieron tanto profesores, como compañeros y personas de las áreas de soporte del INTEC que siempre estuvieron dispuestos a extendernos una mano amiga para nuestros proyectos”.

Para Amy Guillén, futura egresada de Ingeniería en Ciberseguridad, ingresar a la universidad representaba un sueño cumplido por la carrera que escogió. “Para mí, poder adentrarme en este mundo era un logro personal muy importante y lo inicié con mucha ilusión”.

En su relato, valoró las amistades y las experiencias que vivió en su alma máter, así como reconoció las huellas cargadas de enseñanzas que algunos maestros dejaron en su vida.

Raymond Aquino, egresado de Medicina, abrió su corazón al exponer su historia. “Ya han pasado 5 largos años desde ese momento en que me inscribí en INTEC y podría decir que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi corta vida”.

En su comentario, agradeció a su familia y amigos por hacer de su estadía en INTEC lo mejor del mundo. “Me llevo una experiencia inigualable y un legado para multiplicarlo y seguir persiguiendo mis metas”, dijo.

Entre fotos, abrazos, sonrisas y recuerdos, 763 estudiantes asistieron a la firma de libros en busca de algo que va más allá de un carnet de egresados y que representa el inicio de una nueva aventura.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran día, haz clic aquí.

Emprendimientos intecianos se destacan en Summit de Emprendimiento Social Universitario

Estudiantes de la universidad participaron en el evento que busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento juvenil en el país y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible

SANTO DOMINGO. – Tres proyectos de estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron reconocidos durante el Summit de Emprendimiento Social Universitario, una experiencia única que conecta estudiantes, líderes, mentores y organizaciones en un día de formación, inspiración y acción para impulsar ideas con impacto social.

Organizado por EMDES Foundation & Enactus Puerto Rico, este evento busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento juvenil en República Dominicana y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cuadernos X Un Mañana, proyecto representado por Karla Faxas, Angélica Roa, Darlyn Contreras y Sury Rodríguez, obtuvo el segundo lugar con su iniciativa para facilitar el acceso a útiles escolares en comunidades vulnerables.

Raíces del Futuro, de Camila Polanco, recibió una mención especial por su propuesta que rescata tradiciones culturales y fortalece la identidad comunitaria; mientras que Green Mold, de Gael Cortijo, se destacó por su mirada hacia la sostenibilidad ambiental.

El proyecto “Cuadernos x un Mañana” ha contado con el acompañamiento de la Dirección de Emprendimiento e Innovación en diferentes etapas de su desarrollo.

Su vinculación inició a través del programa de pre-incubación INTEC Emprende 2024, donde recibieron módulos de capacitación y mentorías impartidas por facilitadores especializados en emprendimiento. Posteriormente, continuaron su proceso en el programa de incubación, en el cual, durante tres meses, contaron con la asesoría personalizada de una especialista que les permitió llevar su proyecto a un siguiente nivel.

Además, al inicio de este año participaron en el OnCampus interno del Hult Prize, la competencia de emprendimiento social más grande del mundo, obteniendo el primer lugar con su propuesta.

De igual forma, previo a su presentación en este summit, recibieron una asesoría de pitch por parte del equipo de Emprendimiento, lo que les permitió realizar una exposición más clara, estructurada y acertada.

Así mismo, el proyecto Green Mold participó en el oncampus del Babson Global Student Challenge, una competencia mediante la cual pudieron refinar su idea y recibir apoyo mediante módulos de capacitación, asesorías y mentorías; lo que los ha llevado a tener un proyecto cada vez más acertado.

Durante la jornada, los asistentes presentaron un total de 11 proyectos sociales universitarios enfocados en atender problemáticas relacionadas con la inclusión, la sostenibilidad, la educación, la protección del medioambiente y la innovación comunitaria.

 Este primer Summit de Emprendimiento Social Universitario contó con la participación de más de 160 jóvenes provenientes de diversas universidades y colegios del país, así como público general interesado en el emprendimiento y la innovación social.

Además de la competencia de proyectos, el programa incluyó paneles de expertos, conferencias magistrales, conversatorios, espacios de networking y dinámicas interactivas, lo que permitió el intercambio de conocimientos y la conexión entre emprendedores, académicos y representantes del ecosistema de innovación.

El Summit se desempeñó como una plataforma de aprendizaje y colaboración, donde los participantes pudieron fortalecer sus propuestas, adquirir nuevas herramientas y establecer vínculos estratégicos para dar continuidad a sus iniciativas. Los proyectos presentados responden a desafíos sociales, ambientales y culturales, mostrando no solo innovación sino compromiso local.

Guionista Eliseo Altunaga imparte masterclass sobre escritura de guion a estudiantes del INTEC

Estudiantes de término de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC profundizaron sobre la importancia del argumento, construcción de personajes y la libertad creativa a la hora de escribir un guion. Consultaron sobre su proyecto final con el reconocido escritor

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron testigos de la sabiduría y la experiencia de Eliseo Altunaga, narrador y guionista de cine, radio y televisión cubana.

El guionista,script y doctor que ha asesorado películas de los cineastas chilenos Pablo Larraín y Andrés Wood, ofreció un masterclass exclusivo para estudiantes de INTEC con el objetivo de conversar acerca de los aspectos clave a la hora de elaborar un guion de un audiovisual.

El masterclass fue organizada gracias a la gestión de la incubadora “Miradas Afroindígenas” con la Coordinación de la Carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC

En medio del conversatorio, los estudiantes y el especialista reflexionaron sobre la importancia de la construcción de un buen argumento al construir una historia, los personajes y sus motivaciones, así como el contexto cultural en el que se desarrolla la trama.

“Occidente es casual, y oriente la casualidad”, expresó al referirse a las creencias de las diferentes regiones, en la que en una se vive de manera práctica, mientras que en la otra el sentido de la vida es mucho más profundo. 

Altunaga abogó por la libertad creativa como parte fundamental de un artista. “Ustedes son artistas, no artesanos. A la hora de escribir prueba, experimenta, equivócate”, fue uno de los consejos que compartió con los futuros cineastas.

Altunaga es autor de novelas y cuentos que abordan temas relacionados con la propia identidad de la nación cubana. Es profesor titular del Instituto Superior de Arte y jefe de la Cátedra de Altos Estudios de la Escuela Internacional de Cine, Radio y Televisión de San Antonio de los Baños, donde se desempeñó inicialmente como jefe de la Cátedra de guion. A su vez, es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Realizó, entre otros, los guiones de la telenovela “El tiempo joven no muere” y de las series para televisión “Algo más que soñar”, “La Carretera” y “Salida 19”. Fue coguionista de los largometrajes “La Gran Rebelión”, “Entre ciclones” y “Mata que Dios perdona”.

Ha adaptado más de un centenar de obras literarias para la radio y ha escrito igual número de programas originales para ese medio.

Sobre la Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual

La Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual forma a profesionales integrales  con pensamiento crítico y creativo, habilidades para el trabajo en equipo, el liderazgo, la planificación, la gestión de proyectos innovadores y emprendedores; anclado a las nuevas herramientas y plataformas del mundo digital, con un alto dominio de las capacidades técnicas, el lenguaje audiovisual y estético, el compromiso con el ser humano y la sociedad, la identidad, las responsabilidades éticas y la indagación de las nuevas realidades del mundo que nos rodea.

Estudiantes del INTEC ganan primer lugar en el Hackatón CREA RD

El equipo presentó QuisMotion, un sistema de semáforos inteligentes con inteligencia artificial. La actividad impulsada por el Ministerio de la Juventud busca empoderar a jóvenes mediante competencias de innovación tecnológica, donde presentan soluciones a problemáticas sociales, ambientales y económicas de sus comunidades

SANTO DOMINGO. – Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvo el primer lugar en el hackatón del programa nacional CREA RD, iniciativa que promueve la innovación juvenil en todo el país.

QuisMotion, el proyecto desarrollado por los estudiantes Vantroi Morillo, de Electrónica y de Comunicaciones; Camila Tejeda, de Negocios Internacionales; Leonardo Pezo y Manuel Mancebo, de Ingeniería en Software y Saúl Jiménez, de la carrera de Publicidad de la Universidad APEC, es un sistema de semáforos inteligentes con inteligencia artificial. Fue presentado ante un jurado que incluyó al presidente Luis Abinader.

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de la Juventud, lanzó en junio de este año el programa “CREA RD: 10 Hackatones, 10 Regiones, Muchas Soluciones”, con el objetivo de impulsar el liderazgo y la creatividad de los jóvenes dominicanos. Esta primera convocatoria nacional abierta a jóvenes de todo el país se celebró en el Distrito Nacional con la temática Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana, un espacio que buscó soluciones innovadoras para los retos de las comunidades locales.

Tras presentar la propuesta de QuisMotion, el equipo fue seleccionado como finalista y posteriormente declarado ganador. Estos compitieron con múltiples propuestas provenientes de universidades públicas y privadas, todas enfocadas en mejorar la movilidad y sostenibilidad urbana.

El evento cerró con el Demo Day, en el que los equipos finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado calificador y compitieron por premios en metálico.

La presentación se realizó ante un jurado conformado por el presidente Abinader, autoridades del Ministerio, expertos en transporte y desarrollo urbano. En la actividad estuvieron 20 equipos y más de 80 jóvenes de seis universidades del país. 

Abinader expresó su respaldo a la creatividad juvenil como motor de transformación nacional. De igual forma, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, destacó el rol de los jóvenes como protagonistas de la innovación, asegurando que este tipo de encuentros permiten “crear, resolver y dejar huellas” en beneficio del país.

El primer lugar conquistado por los estudiantes del INTEC obtuvo RD$ 200,000; el segundo lugar RD$ 150,000; tercer lugar RD$ 100,000, y cuarto lugar RD$ 50,000. 

QuisMotion funciona como un hub de movilidad con dos formas de operar: autónoma y manual asistida. En modo autónomo, la plataforma estima colas y ocupación de carriles a partir de cámaras y conteos, ajusta ciclos semafóricos según demanda e incidentes y, si entra una alerta de emergencia, arma una “ola verde” para priorizar el paso del 9-1-1 en los nodos críticos.

Conoce las experiencias de los miembros del equipo ganador

“Más que un concurso, fue una prueba de realidad. El tapón en Santo Domingo no nace de una sola causa. Esa dinámica nos obligó a aterrizar la propuesta a cómo se opera aquí, con tiempos de decisión cortos y coordinación interinstitucional”, explicó Mancebo al compartir su experiencia.

Para Pezo, participar “fue sumamente enriquecedor. No solo tuve la oportunidad de darle forma a una idea que surgió de manera espontánea y verla convertirse en un proyecto real junto a mi equipo, sino que también conocí propuestas innovadoras de otros participantes que me inspiraron mucho. Resulta casi surreal ver cómo, con trabajo en conjunto y dedicación, logramos transformar esa chispa inicial en una solución concreta y ganadora del hackathon”.

“Esta experiencia significo mucho para mí”, aseguró Morillo. “Me permitió conocer personas increíbles, poner a pruebas mis conocimientos y ser una gran oportunidad para desarrollar mis ideas. Para mí esto no es el final, sino el principio de algo mucho más grande”, añadió.

Para Camila Tejeda, “esta experiencia me reafirmó que el impacto no solo viene de la tecnología, sino de cómo la conectamos con las personas. Presentar una solución sostenible e innovadora y verla ganar en un escenario nacional me llenó de orgullo.”