Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

El talento STEM permitirá a futuros profesionales transformar el país

Durante la Feria Intercolegial STEM 2025, destacaron el talento innovador de estudiantes preuniversitarios

SANTO DOMINGO. – En el marco de la Feria Intercolegial STEM 2025, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizó el panel “El Futuro es STEM: Talento para transformar el país”, un espacio en el que líderes del sector público, privado y académico reflexionaron sobre el rol de las carreras STEM en el desarrollo nacional.

El evento reunió a instituciones educativas, empresas aliadas, expertos del sector y representantes gubernamentales comprometidos con el fortalecimiento de la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

La Vicerrectora de Investigación y Vinculación, Rosario Aróstegui,  resaltó la urgente necesidad de formar talento en áreas STEM para responder a las demandas actuales del sector productivo. Al pronunciar el discurso de bienvenida, subrayó que el 98% de los egresados del INTEC logra insertarse laboralmente antes de un año, reflejo de la alta demanda de profesionales en estas disciplinas.

“Las empresas están esperando por ustedes. Hoy día, las profesiones STEM son fundamentales para impulsar el desarrollo del país y construir soluciones reales a los desafíos que enfrentamos”, afirmó Aróstegui. Asimismo, destacó la importancia de la ruta STEM que el INTEC lleva a los centros educativos, motivando a los jóvenes a explorar estas carreras a través de experiencias prácticas y dinámicas.

La moderación del panel estuvo a cargo de Anileydis Colón, líder de proyecto INTEC STEM del Centro de Estudios Educativos (CEED), quien dirigió la conversación para reflexionar sobre cómo la educación, la academia y el Estado pueden trabajar en conjunto para construir un país más innovador, más sostenible y competitivo.

El panel reunió a Isabel Puig Núñez, directora ejecutiva de CODOPYME; Wilson Mateo Alcántara, director de Informática Educativa y STEAM del Ministerio de Educación (MINERD) ; Alixa Maldonado, especialista en talento humano en Becton Dickinson; y Karina Guaba Camilo, vicepresidenta de Gestión Humana del Grupo Punta Cana, quienes aportaron experiencias y perspectivas desde sus respectivos sectores.

Mateo explicó las iniciativas del Ministerio de Educación para fortalecer la robótica educativa y el enfoque STEM y enfatizó la importancia de contextualizar el aprendizaje. “La contextualización de los aprendizajes es fundamental para que el estudiante se prepare. No es en el aula que lo va a vivir, es en el terreno real”, dijo.

Desde la visión empresarial internacional, Maldonado compartió algunas de las competencias esenciales para los jóvenes, entre ellas la resiliencia y el dominio del idioma inglés, dado a los cambios que empujan a los profesionales que salgan de su zona de confort. “En el mundo lo único que es constante es el cambio”, dijo.

En el caso de Puig, compartió una visión directa sobre cómo las áreas STEM impulsan el emprendimiento sostenible. “Las áreas STEM permiten pasar de lo que es la inspiración al emprender, a ejecutar… genera el pensamiento crítico, la experimentación, la innovación como procesos naturales”, comentó.

Guaba llamó a repensar la educación dominicana para que responda realmente a las necesidades del mercado laboral y criticó la desconexión entre formación y empleo, al considerar que muchos estudiantes no están habilitados con las capacidades técnicas necesarias para poder competir, innovar y generar la creatividad. “Necesitamos retarnos, sentarnos y decir qué es excelencia para República Dominicana”, dijo.

El panel concluyó con las palabras de la moderadora Anileydis Colón, quien dejó un mensaje final para los estudiantes. “Cada uno de nosotros somos una pieza clave en la construcción de ese futuro que transformará a nuestro país.”, expresó.

Desarrollo de la Feria Intercolegial STEM 2025

Uno de los aspectos más importantes fue la presentación de los proyectos más destacados, evaluados por su innovación, aplicabilidad y capacidad de respuesta a problemáticas reales. Los cuatro equipos seleccionados fueron Prevención de alarmas en sistemas de inundación (FSAP por sus siglas en inglés), delColegio San Martín de Porres, un sistema que busca alertar a autoridades y organismos de emergencia ante situaciones de emergencia en lugares vulnerables del país; Biobananoide propuso el uso de residuos orgánicos para fines educativos y de reciclaje del Politécnico María Auxiliadora.

Lentes para personas no videntes fue creado por estudiantes de Preuniversitario Pedro Henríquez Ureña, mientras que el Colegio Mis Estrellas creó ResQBot, un robot diseñado para ayudar a equipos de rescate en escenarios de eventos peligrosos, el cual representa una solución ante emergencias de desastres y derrumbes.

Tras el panel, el INTEC y las empresas aliadas realizaron la entrega de certificados y menciones especiales, reconociendo el esfuerzo y calidad de los proyectos presentados.

La feria también contó con la intervención de Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC, quien ofreció un mensaje motivador sobre el valor de estudiar carreras STEM y la importancia de la colaboración intersectorial.

 “Es valioso el tener la oportunidad de construir estos espacios para que los estudiantes puedan convertirse en agentes de cambio y convertir el país en el que todos queremos”, expresó Ordehi.

La jornada concluyó con la Expo STEM, una exhibición abierta donde los asistentes recorrieron los stands de proyectos desarrollados por centros educativos como el Liceo Hermanos Domínguez López, Politécnico Sostenible Fernando Arturo de Meriño, Politécnico Prof. Eugenio de Jesús Marcano, Politécnico Porf. Francisco Ramirez Capellan; Centro educativo Juan Félix Ortiz y centro educativo Mercedes Kranwinkel.

INTEC entre el TOP 5 mejores desempeños deportivos de universidades en Juegos Deportivos MIDEREC 2025

Estudiantes de la universidad alcanzaron cinco copas generales, posicionándose entre los mejores equipos participantes de las competencias deportivas

SANTO DOMINGO. – Los equipos deportivos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultaron ganadores de cinco copas generales, posicionándose entre las cinco universidades con mejores desempeños deportivos del país en los Juegos Nacionales Deportivos Universitarios del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) 2025.

Entre las medallas obtenidas, tres fueron en karate, tres en natación, tres en ajedrez, siete medallas en tenis de mesa y dos en tenis de campo.

La Dirección de Servicios a Estudiantes, a través de las unidades de Vida Universitaria y Deportes de OASIS, expresó su profundo agradecimiento por el desempeño, compromiso y disposición manifestados por cada responsable y estudiante que representó con orgullo al INTEC.

“Tomando en cuenta que la comunidad estudiantil inteciana se distingue por su excelencia académica, estos logros deportivos reflejan el talento integral de nuestros estudiantes”, expresó Amy Ramírez, encargada de Deportes de la Unidad Vida Universitaria.

Desarrollo de los Juegos Deportivos MIDEREC 2025

Durante dos semanas, 1,843 atletas de 23 instituciones de Educación Superior a nivel nacional compitieron en ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3×3, fútbol sala, judo, karate, natación, sóftbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y voleibol de playa.

Entre las medallas obtenidas, los estudiantes del INTEC obtuvieron cuatro medallas de oro, una de plata y dos de bronce junto con la copa del primer lugar masculino general de la competencia de tenis de mesa, bajo la responsabilidad de Katherine Montes de Oca.

En ajedrez, resultaron ganadores de tres medallas de oro, obteniendo el primer lugar femenino las estudiantes Laura Cabrera, Odette Jiménez y Eliane Martínez; y cuarto lugar masculino. Este equipo recibe entrenamientos semanales del maestro Juan Peralta.

En natación, entrenados por Víctor García, tres medallas (dos de oro u una de bronce) le otorgaron el segundo lugar masculino, mientras que, en karate, bajo el entrenamiento de Wander Marino Núñez, se destacaron con tres medallas que le hicieron merecedores del tercer lugar en la categoría masculino: una de oro (Addier Paulino), una de plata (Beatriz González) y una de bronce (Sebastián Ventura).

En la competencia de tenis de campo, entrenados por Julián Taveras, resultaron ganadores de dos medallas de plata y el segundo lugar en la categoría masculino. En futsal, equipo coordinado por Ecker Sánchez y Darling Alfredo, voleibol, bajo la dirección de Yhonastan Fabián y baloncesto 3×3, por Carlos Banks y Jerjes Hernández, obtuvieron destacadas participaciones.

La UASD alojó las competencias de baloncesto, judo, karate, taekwondo, béisbol y sóftbol. Otras disciplinas tuvieron lugar en el ISFODOSU, la UNPHU, PUCMM, el Club Deportivo Naco y los parques Güibia, Eugenio María de Hostos y Club Calero.

INTEC Juegos MIDEREC 2025
DeporteParticipantes
TENIS DE MESAFemenino: Laura Piña, Nicolle Reynoso, Betsy Gabriela Bautista, María José Guzmán. Masculino: Brian Uribe, Yu Jhih Chen Yeh, Bo-thing Chen Yeh, I Chia Chen Wang.
AJEDREZLaura Cabrera, Odette Jiménez, Eliane Martínez, Miguel Ángel, Eury Cordero, Manuel Espinoza, Sebastián Emilio, Wilfredo Peralta.
NATACIÓNÁmbar Abel Rodríguez, Alteza Porro, Allison Mendoza, César Martínez, Kevin Díaz, Alex Ceballos, Fausto Bastardo, Samuel Johnson.
KARATEAddier Paulino, Beatriz González, Sebastián Ventura, Gabriela Bernard, Ashly Ramos, Laura Cairo.
TENIS DE CAMPOFemenino: Nickauly Marrero, Kiara Morales, Mary Phil, Judith Suárez. Masculino: Eduardo Oller, Luis Guillermo, Adrián Martínez, Paul Martínez, Orlando Castillo.
VOLEIBOL (MASC.)Bryan Amilkar, José Nina, Manuel Pucheo, Flavio Bello, Giordano Pastrano, Gabriel Taveras, Orlando Lazala, Oscar Pérez, Diego Capellán, Eduardo Rochell, Celio Cuevas, Anthony Peralta.
FUTSALMasculino: Jorge Taveras, Eduardo Pelegrín, Víctor Núñez, Rafael González, Alejandro Pichardo, Roberto Bonelly, Ibrahim Hajjami, Luciano Díaz, Frank Nadal, Eliel Bassa, Eduardo Acosta, Emanuel Cuello. Femenino: Alessia Floriani, Montserrat Benavides, Valeria Caruso, Anibelkys Henríquez, Paola Then, Adamaris Acosta, Julissa Calcaño, Ámbar Cristina Santos Pérez.
BALONCESTOFausto Catano, César Martínez, Luis Méndez, Ronard Villanueva.

Otorgan patente de Modelo de Utilidad a “SargaZoom”, embarcación autónoma para la recolección de sargazo

La innovadora solución desarrollada a través del INTEC por Rómulo Pérez, egresado de la universidad, garantiza la integridad del sargazo, reduce costos operativos y contribuye a la preservación del ecosistema marino

SANTO DOMINGO. – La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) otorgó la patente de Modelo de Utilidad a SargaZoom, una embarcación autónoma diseñada para la recolección eficiente y sostenible del sargazo en las costas, creada por Rómulo Pérez, egresado de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

SargaZoom consiste en barcazas equipadas con sistemas mecatrónicos que permiten su operación autónoma y tele-operada, garantizando la integridad del sargazo recolectado y aumentando la productividad del proceso sin intervención directa humana durante su funcionamiento.

Se considera como patente de modelo de utilidad a cualquier nueva forma, configuración o disposición de elementos de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto, o de alguna parte de este, que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que lo incorpora, o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía.

El proyecto fue impulsado por la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC (DEI INTEC) mediante asesorías especializadas en propiedad intelectual para la redacción de la memoria técnica, levantamiento de las reivindicaciones, y en el desarrollo del modelo de negocios como parte del compromiso institucional de impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas con potencial de impacto.

Con esta solución, el INTEC y Pérez, su inventor, buscan reducir los costos millonarios que actualmente enfrentan diversos sectores para manejar el sargazo y fomentar empleos de valor agregado, al tiempo que se preserva el ecosistema marino y se contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

“Estoy muy orgulloso de haberlo logrado. Quiero que esto sea de inspiración para otros jóvenes, tengo 26 años y tengo mi primera patente”, expresó tras describir su rol de mentor de Team Force y como CEO y Founder de One Origyn, una compañía que se dedica a la robotica y experiencias interactivas en espacios donde cualquier persona puede impactar con dispositivos totalmente autónomos.

Al ser entrevistado, Pérez agradeció el apoyo incondicional de su familia, amigos y todas las personas que le impulsaron a no rendirse con sus sueños. “La tecnología va avanzando muy rápido y el ser humano tiene que avanzar con ella, disponer de ella para solucionar los problemas que afectan el día a día de las personas. Qué mejor manera de combatir un problema masivo con una innovadora solución tecnológica originada en nuestro propio país por un joven dominicano”, dijo.

A partir de su experiencia en el INTEC, Pérez aplicó conocimientos en neumática, mecánica y programación, concentrándose en automatizar y acelerar el proceso de recolección, una de las principales limitaciones de los sistemas tradicionales utilizados a gran escala. “El volumen de sargazo que reciben nuestras costas requiere una logística y recursos enormes. Con una solución autónoma como SargaZoom, podemos eficientizar el proceso, automatizarlo y mantener nuestras playas limpias,” expresó el joven innovador.

Tecnología al servicio del medio ambiente

Similar a un catamarán, SargaZoom está equipado con dos cascos que favorecen su estabilidad y una cinta transportadora ajustable para distribuir el peso del alga recolectada. El equipo opera con dos microcomputadoras y un microcontrolador, lo que le permite navegar y recolectar de forma autónoma, optimizando su hidrodinámica en trayectos largos.

Acompañamiento desde el ecosistema de innovación del INTEC

Como parte de las acciones de la Dirección de Emprendimiento e Innovación, el proyecto se presentó en la Feria PROINDUSTRIA 2023, obteniendo el Premio al Emprendedor Manufacturero de la Feria de Innovación y Emprendimiento Proindustria con un premio metálico de RD$75,000.00. A su vez, fue postulado en la Competencia de Emprendimiento en la Educación Superior (MESCyT) en el 2022 obteniendo el tercer lugar con un premio de RD$350,000.00 pesos dominicanos para el desarrollo de su proyecto. Además, se vinculó a la feria Mipymes en 2023.

DEI INTEC impulsó la vinculación interfacultades, brindó orientación sobre la protección de la propiedad intelectual y facilitó el proceso de búsqueda en el estado de la técnica en ONAPI, permitiendo a Pérez estructurar y formalizar su innovación hasta convertirla en un modelo de utilidad concedido.

“Agradezco a todo el INTEC, por transferirme el conocimiento para poder diseñar algo como esto y con tanto potencial. Es importante saber que este proyecto es el producto de la integración de todos los conocimientos adquiridos durante mi carrera”, expresó el inventor. 

La Dirección de Emprendimiento trabaja con estudiantes, egresados, colaboradores e investigadores que se encuentran desarrollando ideas de negocio o proyectos con potencial de crecimiento.

Para ello, se realizan búsquedas en el estado de la técnica ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) y se brinda acompañamiento especializado por parte de un asesor en propiedad intelectual, quien orienta técnicamente cada iniciativa conforme a sus necesidades, además de vinculación con las diferentes áreas académicas y laboratorios para el desarrollo de los proyectos según su necesidad y a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación para aplicar a programas como Fondos Propios en donde pueden adquirir capital para el desarrollo de las investigaciones según la naturaleza.

INTEC obtiene tercer lugar en el XI Torneo de Redes de Datos

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo destacan entre las principales universidades del país en competencia nacional de telecomunicaciones

SANTO DOMINGO. – Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvo el tercer lugar en el XI Torneo de Redes de Datos, celebrado el 9 de noviembre en el campus de Santiago de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). El evento reunió a participantes de universidades de todo el país, quienes demostraron sus conocimientos y habilidades en configuración y soluciones de redes informáticas.

El equipo que representó al INTEC y alcanzó el podio estuvo conformado por los estudiantes José Paulino, de Ingeniería en Ciberseguridad y José Armando Guzmán, de Ingeniería en Sistemas, quienes demostraron un alto nivel técnico y dominio en las áreas de telecomunicaciones y redes de datos.

La competencia, organizada por la Escuela de Ingeniería en Telemática de la PUCMM, está diseñada para promover el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de conocimientos en infraestructura de redes, bajo estándares profesionales y plataformas utilizadas en la industria.

Durante la jornada, los estudiantes participaron en pruebas teóricas y prácticas utilizando tecnologías basadas en Cisco IOS, avanzando hacia la etapa final tras destacar en el proceso eliminatorio.

Orgullo Inteciano

Asimismo, participaron en el torneo los estudiantes Alan Sosa, Melvin Molina, Holjchrist Martínez Abreu y Jorge Santana de Ingeniería en Ciberseguridad, y Christopher Pérez Gutiérrez, Gregorio Estévez, Ángel Vasquez y Albert Sanfle de Ingeniería en Sistemas, quienes también formaron parte del grupo de representación institucional.

La delegación estuvo acompañada y guiada por los docentes Mario Luciano y Reiner Campillo, del Área de Ingenierías, quienes expresaron su satisfacción por el esfuerzo, dedicación y desempeño demostrado por los estudiantes.

“Los estudiantes son un gran orgullo para nuestra comunidad inteciana. Felicito a los campeones José Paulino y Jose Armando Guzman Cordero, gracias por luchar hasta el final. También a estudiantes que participaron en esta aventura, al igual que dar las gracias al maestro de maestros Reiner Campillo por ser inspiración para todos nosotros”, expresó Luciano.

INTEC celebra el Día IEEE con conferencias sobre innovación tecnológica y ética de la inteligencia artificial

SANTO DOMINGO. – La Rama Estudiantil del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró el Día IEEE 2025 con una jornada de conferencias sobre innovación tecnológica y ética aplicada a la ingeniería, bajo el lema global “Leveraging Technology for a Better Tomorrow”.

El evento, realizado en el Aula Radial del Edificio EL, reunió a estudiantes, docentes y profesionales de las áreas de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecatrónica, Industrial y Ciencias Computacionales, quienes participaron en un espacio de aprendizaje e intercambio que contó con la colaboración con los Comités de Estudiantes de Ingeniería y con el apoyo de IEEE Sección República Dominicana.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del profesor Osvaldo Larancuent, docente de Ciencias Computacionales y Ciberseguridad del INTEC, directivo y miembro senior de IEEE, quien destacó la importancia de fortalecer la comunidad académica en torno a la innovación tecnológica y a la creación de una rama estudiantil activa de grado y posgrado. En sus palabras, resaltó el interés institucional de impulsar proyectos de investigación aplicada, fomentar la participación en eventos internacionales y vincular los avances en ingeniería con las necesidades reales del entorno.

“Es un motivo de satisfacción compartir desde INTEC esta iniciativa que está tomando entusiasmo, generando una buena comunidad de la cual va a surgir una rama estudiantil tanto de grado como de posgrado que podamos impulsar con diferentes eventos y actividades”, expresó Larancuent, al tiempo que agradeció el apoyo de IEEE Sección República Dominicana y la participación activa de los estudiantes.

Por su parte, Natalie Brito, presidenta de IEEE Sección República Dominicana, expresó su satisfacción por el crecimiento del capítulo en el país y felicitó a los estudiantes del INTEC por su entusiasmo y compromiso con la formación tecnológica de alto nivel.

“Vamos a seguir promoviendo que se sigan formando ramas en todas las instituciones de la República Dominicana”, señaló Brito. Durante la jornada se desarrollaron dos conferencias magistrales a cargo de destacados profesionales del área tecnológica.

La primera, “Tecnología radar al servicio de la salud y la interacción humana”, fue impartida por el ingeniero Máximo Díaz, quien presentó una innovadora tecnología basada en radares de coherencia pulsada para el monitoreo biomédico sin contacto. En su ponencia, Díaz explicó cómo esta herramienta permite detectar micro movimientos, como latidos, respiración y gestos, sin necesidad de cables, cámaras o sensores invasivos, abriendo nuevas posibilidades para el cuidado médico, la interacción humano-máquina y la industria.  Esta solución disruptiva aplicó para una patente el pasado año 2024.

La segunda conferencia, titulada “¿Quién detiene a la IA?: Ética, poder y decisiones inteligentes”, estuvo a cargo del ingeniero Víctor Navarro, quien abordó el impacto de la inteligencia artificial (IA) en diversos sectores, desde la medicina hasta la justicia, subrayando los retos éticos, legales y sociales que surgen del uso de algoritmos automatizados. Navarro enfatizó la importancia de desarrollar marcos normativos y profesionales con visión ética, que garanticen la equidad, la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones impulsada por IA.

Ambas conferencias despertaron gran interés entre los asistentes, quienes participaron en demostraciones prácticas y debates sobre las aplicaciones reales de las tecnologías presentadas, incluyendo su potencial para el monitoreo de infraestructuras, la prevención de accidentes industriales y el fortalecimiento de la educación en ingeniería.

La jornada cerró con una invitación a los estudiantes a participar en las próximas actividades internacionales del IEEE, como el IEEE Xtreme Global Programming Competition, y a integrarse a la comunidad que promueve el desarrollo tecnológico con propósito humano.

Egresado de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC gana premio en el Festival SmartFilms 2025

Freddy Jiménez, egresado del INTEC en el 2020, presentó el cortometraje “Enviado”, el cual retrata lo divertido de la niñez cuando se refleja en lo exterior y obtuvo el premio a “Mejor Guion y Postproducción”

SANTO DOMINGO.Freddy Jiménez, egresado de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue galardonado en la primera edición del Festival de Cine de Cortometrajes con Celulares SMARTFILMS República Dominicana, con el premio a “Mejor Guion y Postproducción” entre más de 240 cortometrajes participantes.

Con su cortometraje “Enviado”, que retrata lo divertido de la niñez cuando se refleja en lo exterior, el joven cineasta fue uno de los talentos del séptimo arte que resultó ganador en la competencia.  

SMARTFILMS es un festival internacional que promueve la creación audiovisual utilizando dispositivos móviles, con el propósito de democratizar el acceso al cine y fomentar la creatividad entre jóvenes talentos. En su primera edición en República Dominicana, el certamen reunió a cientos de realizadores nacionales que demostraron su ingenio y capacidad narrativa a través de esta innovadora plataforma.

El cortometraje premiado será transmitido próximamente por Canal 5 y formará parte de la programación del Festival de Cine Dominicano en Nueva York (FDNY), que se celebrará del 23 al 28 de octubre de 2025.

Para Freddy, egresado del INTEC en 2020, este reconocimiento representa un paso importante en su desarrollo profesional y un motivo de orgullo para su alma máter. “Me enorgullece bastante el resultado, fueron 5 días intensos y 2 días sin dormir, pero al ver el resultado sin lugar a duda valió toda la pena.”, expresó el egresado.

A su vez, felicitó a los demás ganadores de las distintas categorías, y motivó a los demás cineastas participantes. “Nunca se rindan de contar historias”, compartió.

Sobre la Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual

La Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual nació en 2018 con el objetivo de formar a profesionales integrales con pensamiento crítico y creativo, habilidades para el trabajo en equipo, el liderazgo, la planificación, la gestión de proyectos innovadores y emprendedores; anclado a las nuevas herramientas y plataformas del mundo digital.

La carrera busca que los egresados tengan un alto dominio de las capacidades técnicas, el lenguaje audiovisual y estético, el compromiso con el ser humano y la sociedad, la identidad, las responsabilidades éticas y la indagación de las nuevas realidades del mundo que nos rodea.

Graduandos con índices destacados de la 71ª Graduación comparten su experiencia en el INTEC

Entre sacrificios, sueños y gratitud, los graduandos más destacados del INTEC narran el camino que los llevó hasta su gran día

SANTO DOMINGO. – Con orgullo, emoción y gratitud, los graduandos con índices más altos de la 71ª Graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el trayecto académico que culminan, marcando una nueva etapa de crecimiento personal y profesional.

Para Elián Matos Díaz, de Ingeniería en Software, este logro representa “el mayor honor que he recibido, la culminación de todos mis esfuerzos durante la carrera. Han sido años retadores, pero se logró”. Matos expresó que espera vivir un momento muy emotivo, “super agradecido y feliz por este logro”.

Desde la Licenciatura en Economía del Área de Economía y Negocios, Fredy Bottier calificó la distinción como “algo muy gratificante porque es símbolo de que todo por lo que luché realmente se logró”. Agregó que representa una oportunidad para dar voz a todos los estudiantes que compartieron con él esta etapa universitaria.

Por su parte, su compañera Krisel de los Santos expresó: “Estoy muy orgullosa, sigo sorprendida; trabajé bastante para lograrlo, acompañada de mis compañeras en todos los trabajos. No esperaba ser elegida para dar el discurso de graduación, pero lo considero un verdadero honor”.

Del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, Ángela Báez, egresada de Biología, mención Educación, compartió una historia de esfuerzo y perseverancia. Viajando cada día desde San Cristóbal hasta Santo Domingo, Ángela logró culminar su carrera con honores Summa Cum Laude, siendo además la primera estudiante de Educación en formar parte del equipo Apolo 27, ganador del premio STEM en la competencia internacional NASA Human Exploration Rover Challenge 2024.

A los jóvenes que enfrentan obstáculos, les aconseja: “Que no se rindan. Las oportunidades son calvas y hay que agarrarlas por los pelos. Con fe, disciplina y esfuerzo se puede salir adelante”.

En el Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Christine Jiménez, de la Licenciatura en Idiomas, mención Inglés, describió su experiencia como “un recuerdo muy bonito que voy a atesorar siempre”.

Vianyeli Dipré, de la carrera de Odontología del Área de Ciencias de la Salud, manifestó su satisfacción por alcanzar esta meta: “Me siento muy orgullosa y feliz de poder vivir este proceso que viví en el INTEC”.

La 71ª Graduación del INTEC celebra no solo los logros académicos de sus estudiantes, sino también las historias de superación, compromiso y dedicación que reflejan los valores de excelencia y servicio de la institución.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran día, haz clic aquí.

Proyectos del INTEC reciben una mención especial en EmprendeLab 2025

Esta es una iniciativa del gobierno dominicano, organizada por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), con el fin de promover el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial

SANTO DOMINGO. – Dos proyectos de egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) recibieron una mención especial por “tracción sobresaliente”, en la segunda edición de EmprendeLab 2025, un espacio concebido para impulsar el talento emprendedor dominicano y la innovación tecnológica.

En el evento fue desarrollado por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), los proyectos ganadores fueron OurFlavour, liderado por Hiram Toirac, egresado de ingeniería Industrial, y José Fernández, egresado de ingeniería Comercial, que se basa en la transformación de frutas y vegetales a productos de larga vida útil a través de la tecnología “freeze-dry” o liofilización.

También estuvo Planix, liderado por Elvys Grullón y Alberto Marrero, una plataforma de compras y contrataciones electrónicas que nace de la necesidad de contar con una herramienta de gestión adaptada al mercado nacional. Este proyecto se destacó como el equipo ganador del primer lugar del Programa de pre-incubación INTEC Emprende 2024.

La apertura de Emprendelab estuvo encabezada por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, quien acompañó a los 25 participantes seleccionados en distintas categorías tras un proceso que reunió a más de un centenar de postulantes. Rosario Arostegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación, formó parte del jurado del evento por segundo año consecutivo.

En la actividad fueron presentados 25 proyectos de innovación tecnológica y premiadas cinco categorías. Durante esta edición se escogieron como ganadores proyectos de las categorías concursantes en Agrotech; Comercio 4.0; Tecno industria e Industrias creativas.

Los proyectos participantes del INTEC han recibido durante su trayectoria apoyo desde la Dirección de Emprendimiento e Innovación, quienes les apoyaron con asesorías de docentes y especialistas en materia de emprendimiento.

Pese a avances constitucionales, la implementación de derechos de las mujeres enfrenta grandes retos

Desiree del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios de Género del INTEC (CEG-INTEC), impartió una conferencia en la que realizó un análisis crítico del contexto legal y social que afecta a las mujeres en el país

SANTO DOMINGO. – A pesar de los avances constitucionales que garantizan la igualdad y la dignidad humana, “la implementación efectiva de estos derechos enfrenta grandes desafíos en la práctica, especialmente por las deficiencias normativas que aún persisten en materia de violencia, discriminación y autonomía reproductiva”.

La afirmación la hizo Desiree del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC), al impartir la conferencia titulada “Derechos Humanos de las Mujeres en República Dominicana y la Normativa Actual”, durante el Seminario de Derechos Humanos que forma parte de la asignatura de Derechos Humanos, del docente Hipólito Catedral, del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la universidad.

Del Rosario ofreció un análisis crítico del contexto legal y social que afecta a las mujeres en el país. Durante su presentación, la especialista abordó los principales puntos del nuevo Código Penal (2025), el cual, según afirmó, representa un retroceso en materia de derechos humanos, al mantener la prohibición absoluta del aborto, incluso en casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la mujer.

Negar a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo es una forma de violencia institucional que pone en riesgo su salud y su vida, y perpetúa una desigualdad estructural que debemos erradicar”, enfatizó Del Rosario.

Asimismo, la conferencista analizó las omisiones del nuevo marco penal respecto a la protección de personas LGBTIQ+, las deficiencias en la tipificación de la violencia sexual y la falta de mecanismos efectivos de acceso a la justicia para las víctimas, lo que contradice los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de derechos humanos.

Entre los objetivos del seminario se destacó la importancia de comprender los desafíos de la presencia de la mujer en la legislación dominicana a la luz de los principios de igualdad y equidad, así como fortalecer una cultura jurídica inclusiva y garante de los derechos fundamentales.

El encuentro contó con la participación de Susell Gómez, coordinadora de Estudios Generales, y Adelaida Lorenzo, coordinadora del Área de Ciencias Sociales, quienes destacaron la importancia de fomentar una cultura académica comprometida con los valores de la equidad y el respeto a los derechos fundamentales.

Al cierre del evento, los estudiantes de la asignatura presentaron proyectos y propuestas inspiradas en los temas abordados, demostrando su compromiso con la promoción de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los derechos humanos.
El seminario constituyó un espacio de análisis y reflexión sobre los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en materia de igualdad y justicia de género.

Intecianos ganan primer lugar en AlphaRamos Hackathon 2025

AlphaRamos, iniciativa impulsada por Grupo Ramos y más de siete universidades, se estructuró en dos aspectos: Tecnología y Comercial/Marketing

SANTO DOMINGO. – Un grupo de estudiantes de Ingeniería en Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvieron el primer lugar de AlphaRamos, iniciativa impulsada por Grupo Ramos y más de siete universidades en la que, durante 22 días, desarrollaron propuestas para enfrentar retos reales del sector retail.

El equipo CodeCart, integrado por los intecianos Sarah Veloz, Christopher Ciprián, Rayner José Rodríguez Jiménez e Ivette Roa Puente, alcanzó el primer lugar con su proyecto Pay&Go, un carrito inteligente diseñado para transformar la experiencia de compra en supermercados, eliminando las filas y reduciendo el estrés. Como premio, obtuvieron un premio metálico de RD$100,000 más productos de la empresa organizadora.

“La idea surgió durante una visita guiada por nuestros mentores a una de las sucursales de La Sirena y evolucionó conforme comprendíamos mejor las necesidades del sector retail”, explicó Ciprián.

Aunque ninguno de los integrantes del equipo tenía experiencia previa en el sector retail, lograron adaptarse rápidamente. “Con buena comunicación y colaboración todo comenzó a fluir. Cada miembro contribuyó de diferentes maneras, y la combinación de nuestras habilidades fue la clave para alcanzar el resultado final”, describió.

El Hackathon contó con la participación de 48 estudiantes organizados en 12 equipos, y se estructuró en dos aspectos: Tecnología y Comercial/Marketing. En la primera, los estudiantes trabajaron en proyectos con inteligencia artificial, automatización, robótica, cloud y análisis de datos para agilizar procesos internos, mejorar la búsqueda de productos en tienda y reducir tiempos de espera.

En la segunda, propusieron estrategias de productoexperiencias de marca y campañas creativas con énfasis en la conexión con los clientes y el fortalecimiento de las marcas de Grupo Ramos.

Los equipos recibieron acompañamiento de mentores locales e internacionales durante un proceso que incluyó talleres, visitas a operaciones y sesiones de trabajo intensivo. La jornada de cierre se realizó con la presentación de las soluciones finales ante un jurado compuesto por algunos integrantes del comité ejecutivo de la empresa.

Iván Mejíapresidente ejecutivo de Grupo Ramos, expresó que la actividad “pretende convertirse en una plataforma de fomento de la innovación para construir soluciones que transformen la manera en que el Grupo Ramos se relaciona con sus clientes y el mercado. Creemos en el talento joven, y apostamos a ustedes”, dijo.