Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Tres graduandos de Ingeniería de Software darán discurso de graduación

Ellos son Pazzis Paulino, Allen Silverio y Huan Hao Wu, quienes obtuvieron el mayor índice académico del Área de Ingenierías. Junto a ellos, cuatro estudiantes de las demás Áreas Académicas recibieron su anillo de graduación por tener los promedios más altos

SANTO DOMINGO. – Pazzis Alejandro Paulino, Allen Silverio y Huan Hao Wu compartirán un momento histórico durante la septuagésima ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y será la primera vez en que tres graduandos pronunciarán el discurso de graduación.

Los graduandos de Ingeniería de Software obtuvieron el promedio de 4 en su índice académico. La coordinadora de su carrera, Francia Mejía, fue la encargada de darles la noticia de que, por su alto desempeño como estudiantes, no solo recibirían su anillo de graduación, sino que también asumían el compromiso de pronunciar el discurso en nombre de los 909 jóvenes que recibirán sus títulos tanto de grado como de postgrado.

 “Fue una gran sorpresa, sinceramente no me lo esperaba. Siempre lo vi como un escenario lejano… Cuando me dieron la noticia el viernes, me llenó de emoción y agradecimiento. Es un gran honor poder dirigir unas palabras a mis compañeros en un día tan especial”, así lo expresó Pazzis Paulino.

En el caso de Huan Hao Wu, “fue una emoción bastante grande y algo totalmente inesperado para mí. Nunca imagine que tendría el honor de impartir el discurso de graduación, mucho menos el representar a tantos compañeros que, como yo, soñaron con esta gran meta desde el primer periodo”.

Al igual que a sus compañeros, a Allen la noticia lo tomó completamente por sorpresa. “Nunca lo imaginé, y por eso mismo fue tan especial. Me sentí verdaderamente honrado de que confiaran en mí para representar a mis compañeros en un momento tan importante”.

Al describir estos últimos años en el INTEC, Pazzis los recuerda como unos “retadores, pero muy enriquecedores. Viví experiencias que me ayudaron a crecer tanto personal como profesionalmente. Es una etapa que siempre recordaré con cariño, porque significó un antes y un después en mi vida. Me siento muy agradecido con todas las personas que conocí en el INTEC y que fueron parte de mi camino”.

Al referirnos al día de la graduación, este sábado 26 de abril de 2025, los chicos se mostraron muy emocionados y expectantes del gran momento en el que recibirán su título de grado.  “Espero que sea un día inolvidable, lleno de emociones y rodeado de las personas que más amo. Quiero vivir ese momento al máximo, compartirlo con mi familia y amigos, y ver cómo todos celebramos juntos el logro de nuestros sueños”, expresó Allen.

Mientras Pazzis está actualmente trabajando en proyectos de transformación digital, los tres se encuentran enfocados en seguir creciendo profesionalmente. Tanto Pazzis como Huan buscan oportunidades de maestría, diplomados y certificaciones en sus áreas de interés, mientras Allen cursará una maestría en Inteligencia Artificial.

Emile, graduanda de Contabilidad y Analítica Financiera, leerá el juramento

 “Enterarme de que leería el juramento fue totalmente inesperado. Sentí una mezcla increíble de sorpresa y muchísima emoción. No me lo esperaba, así que la noticia me tomó desprevenida en el mejor sentido posible. Es un honor enorme y estoy ansiosa por que llegue el momento”, así lo describió Emile Soriano, egresada de Contabilidad y Analítica Financiera, quien alcanzó el promedio de 4, representando el Área de Economía y Negocios.

Emile, quien describe estos años de la carrera como unos significativos, busca especializarse en la auditoría de entidades financieras en el futuro, así como también se encuentra evaluando opciones de maestría.

Entre los graduandos de alto índice académico, también se encuentras Luis Pelletier, de la carrera de Medicina del Área de Ciencias de la Salud; Franchesca Terrero, de la Licenciatura en Matemáticas orientada a la Educación Secundaria del Área de Ciencias Básicas y Ambientales y Leslie Pacheco, graduanda de Comunicación Social y Medios Digitales del Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Entre fotos, abrazos, sonrisas y recuerdos, cerca de 1,000 estudiantes asistieron a la firma de libros en busca de algo que va más allá de un carnet de egresados y que representa el inicio de una nueva aventura.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran día, haz clic aquí.

Estudiantes de Comunicación Social y Medios Digitales se capacitan en herramientas digitales

Participaron de una capacitación personalizada en el INTEC con la Organización FACTUAL, entidad mexicana que tiene como propósito principal atender las necesidades de capacitación en herramientas digitales de medios independientes y alternativos

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) formaron parte de una capacitación especializada en herramientas digitales y de inteligencia artificial impartida por la Organización FACTUAL, entidad mexicana que tiene como propósito principal atender a las necesidades de capacitación de medios independientes y alternativos, con el objetivo de que estos alcancen una mayor amplitud.

El encuentro, que se desarrolló en el aula radial del edificio Eduardo Latorre, fue dirigido por Katia Rejón, reportera de investigación independiente que ha colaborado en medios y organizaciones mexicanos y latinoamericanos como el Consejo Civil para la Silvicultura Sostenible, Americas.org, Presentes Latam, entre otros.

El evento organizado por el coordinador de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales de INTEC, profesor Alfredo Padrón Buonaffina, y representantes de FACTUAL, permitió la capacitación en el manejo de plataformas de Google tales como Trends, Búsqueda Avanzada, Pinpoint, Google Earth Studio y otras como Flourish.

“La capacitadora Katia Rejón llevó a cabo de manera exitosa el entrenamiento, en el que reforzaron algunas de las herramientas digitales que están disponibles en el portafolio de capacitaciones de la organización. Los integrantes de la organización viajan por Centroamérica y el Caribe ofreciendo estos encuentros de actualización”, así lo expresó Padrón.

Jesús Jarvis, estudiante de la carrera, expresó que “fueron cuatro horas de puro aprender, la facilitadora muy amable y nos enseñó herramientas muy buenas, la cuales nos ayudarán a sentar las bases para nuestras futuras investigaciones”.

Al encuentro también asistieron estudiantes que actualmente cursan asignaturas relacionadas con el tema, como Herramientas Digitales para Verificación de Desinformación e Inteligencia Artificial Aplicada al Periodismo y la Comunicación, quienes pudieron complementar su formación con esta capacitación adicional.

Rejón es miembro de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas desde 2019 y capacitadora de Herramientas Digitales para Periodistas de Google News y Factual en México desde 2022. Forma parte de la comisión de comunicación de la Red de Defensoras y Guardianas del Territorio Maya Peninsular y es codirectora del medio hiperlocal Memorias de Nómada. 

En su portal web, Factual se considera un vehículo que permite acercar a diferentes realidades en América Latina a través del periodismo, la comunicación y la tecnología.

Comunicación Social y Medios Digitales

La carrera de Comunicación Social y Medios Digitales busca formar a profesionales que demuestren habilidades para accionar en cualquier plataforma y espacios de organización comunicacional, utilizando los recursos tecnológicos más avanzados. Se persigue que el estudiantado desarrolle cualidades de liderazgo, pensamiento analítico, crítico y ético, con las competencias para emprender, producir, innovar, implementar y comunicar contenidos creativos a través de los medios de comunicación tradicionales y emergentes.

Graduandos del Área de Economía y Negocios relatan sus primeras experiencias en el mercado laboral

Durante la Firma del libro, los futuros egresados relatan a La Colmena cómo han sido sus últimos trimestres y las expectativas para esta 70 graduación

SANTO DOMINGO. – Los futuros egresados de carreras de grado y posgrado del Área de Economía y Negocios disfrutaron su Firma del libro, en la que con sus letras sellaron el cierre de una etapa de formación, con miras a expandirse en el mundo profesional tras formar parte de la 70 ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Yantzi Arias, graduanda de la carrera de Negocios Internacionales, no bien terminó sus estudios y de inmediato se insertó como coordinadora de Logística del departamento de Importaciones de una empresa privada. “A mí me encanta mi trabajo. Cuando yo estaba estudiando, las materias relacionadas a la logística eran las que me gustaban”, relata a La Colmena.

Tras “buenos” años estudiando en la universidad, dijo que durante sus entrevistas de trabajo le preguntaban de conceptos que aprendió en clases, y valoró el networking que pudo realizar dentro de su carrera al conectar con otros estudiantes, quienes serán sus futuros pares en otras empresas de logística y navieras.

En el caso de Abraham Guerrero, graduando de Ingeniería Comercial, siente alegría y orgullo por este importante logro. “Estos años en INTEC han sido gratificantes, tuve que esforzarme mucho, pero al final valió la pena porque me ha ayudado a aprender y a conocer a nuevos amigos que tendré durante mi vida entera”, expresó.

Guerrero, quien actualmente ostenta un puesto de bolsa del equipo de Inversiones Popular, explicaba que se insertó en el mundo profesional en su octavo trimestre.

“Ser estudiante de INTEC me ayudó a que los entrevistadores se fijaran en mí y creyeran en mi potencial”, así lo aseguró. Agregó que su posición ha sido un espacio en el que ha complementado sus vivencias como estudiante y empleado.

“Dentro de todas las materias que uno tiene y el trabajo pude complementar esa habilidad de “malabarear” con todas las cosas que manejo”, compartió.

En el caso de Rossy Santana, quien estudió Mercadeo y Negocios Digitales, describió su vida universitaria con las palabras esfuerzo y dedicación. “Mi vida universitaria fue bien agitada, super interesante porque yo, a parte de estudiar, fui encargada de proyectos y vicepresidenta de mi comité estudiantil”, experiencia que asegura que repetiría.

“Me llevo colegas, amigos y maestros que me ayudaron a seguir este camino que no solamente es un camino donde solamente tu aprendes, sino que te ayuda a conocerte, a construirte y a convertirte en un buen profesional”, dijo.

Mientras busca una oportunidad laboral, Santana se prepara para iniciar una próxima maestría, al igual que Arias y Guerrero.

“De mi familia soy el primero en completar un posgrado”

Al igual que los estudiantes de grado, los de posgrado se preparan para recibir su título en la ceremonia de graduación que se celebrará el 26 de abril en el Centro de Convenciones de Sansouci. Tal es el caso de Moisés Santana, futuro egresado de la Especialidad de Gerencia de Negocios, quien afirmó estar feliz por este gran paso.

“Para mí ha sido todo un logro porque yo realmente no me imaginaba completando un posgrado. De mi familia soy el primero en completar un posgrado, incluso de los universitarios también ya que mis padres solo alcanzaron el bachiller, me siento muy orgulloso en esa parte”, así lo describió.

Algo que Moisés valoró de su experiencia de posgrado fue conectar con otros profesionales de su área, así como lo que representa para su perfil académico. “Yo trabajo en la parte de Recursos Humanos y mi programa aporta muchísimo a mi crecimiento como un futuro líder. Con estos conocimientos puedo dar grandes pasos en mi carrera”.

La Colmena: ¿Recomendarías INTEC?

Moisés: 100%, porque todo lo que se enseña aquí sirve no solo en el trabajo, sino para la vida.

Entre fotos, abrazos, sonrisas y recuerdos, cerca de 1,000 estudiantes asistirán a la firma de libros en busca de algo que va más allá de un carnet de egresados y que representa el inicio de una nueva aventura.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran día, haz click aquí.

La Medicina, más que una profesión, es un acto de humanidad

Ser presidenta del American Medical Student Association (AMSA) del INTEC formar parte de una comunidad que “no solo me formó como profesional, sino como ser humano”, es un recuerdo que preservaré en mi memoria.

Por: Rosybel González, graduanda de la carrera de Medicina durante la septuagésima ceremonia de graduación  

SANTO DOMINGO. – Cinco años pueden parecer un largo tiempo, pero cuando miras atrás y ves todo lo que viviste, cada sacrificio y victoria, te das cuenta de que cada segundo valió la pena. INTEC no fue solo una universidad para mí; fue un hogar de aprendizaje, desafíos y crecimiento personal.

Los primeros trimestres fueron un choque de realidad. Llegamos con una mentalidad de colegio, creyendo que el esfuerzo que nos hizo destacar en bachillerato sería suficiente. Pronto entendí que la universidad es otro nivel, un desafío que exige paciencia, amor propio y humildad.

Aprendí que la competencia no era con los demás, sino conmigo misma. Cada examen difícil, cada noche en vela y cada obstáculo me enseñó que el verdadero progreso viene del esfuerzo y la dedicación personal.

Estudiar medicina fue una montaña rusa de emociones. Hubo lágrimas de frustración y miedo, pero también de felicidad y satisfacción. Las largas noches estudiando con mis compañeros, las risas en los breaks entre exámenes, las reuniones en casas para prepararnos juntos… esos son momentos que guardo con cariño. Dormir y comer en la misma habitación del hospital con mis colegas mientras estábamos de servicio se volvió parte de la rutina, y aunque el cansancio era extremo, siempre encontrábamos un motivo para reírnos y seguir adelante.

Momentos inolvidables como recibir la bata blanca, salir de un examen extenuante y celebrar con fotos, la entrega del carnet de egresados… son hitos que marcan el cierre de una etapa que nos cambió la vida.

Pero también hubo momentos de estrés y tensión: la incertidumbre de hablar por primera vez con un paciente, la transición a exámenes presenciales en plena pandemia, los temidos exámenes de ginecología y la eterna espera de la nota de Patología Infecciosa que definiría nuestro pase al internado. Todo esto forjó nuestro carácter y nos preparó para lo que venía.

De INTEC me llevo mucho más que conocimientos. Aprendí que el trabajo en equipo es clave para el éxito, que todos tenemos algo que aportar y que con esfuerzo todo se puede lograr. Descubrí que el aprendizaje depende de mí y no solo de los docentes, y que cada reto es una oportunidad para crecer.

Sin embargo, lo más valioso que aprendí fue la lección de humanidad en los hospitales. Cada paciente, cada familia tiene su historia. Nosotros, como médicos en formación, podemos estar agotados y preocupados por nuestros propios problemas, pero las personas que están ingresadas enfrentan situaciones mucho más difíciles. Es nuestra responsabilidad tratarlos con amor y empatía, como si fueran nuestros propios familiares. Para ellos, somos su ayuda, su esperanza. Y la Medicina, más que una profesión, es un acto de humanidad.

El American Medical Student Association (AMSA) fue otro pilar fundamental en mi experiencia universitaria. Ser parte de esta organización, y más aún ser presidenta, me enseñó responsabilidad, liderazgo y trabajo en equipo. Me permitió conectar con personas del sector salud y crear lazos con estudiantes que, como yo, querían hacer una diferencia.

Los voluntariados fueron una de las experiencias más gratificantes: ayudar a comunidades necesitadas, compartir conocimientos con otros estudiantes y crecer juntos en esta vocación fue algo invaluable. Y aunque ya soy egresada, sigo participando con Handfuls of HOPE, porque la vocación de servicio no termina con la universidad.

Hoy miro atrás y veo una versión de mí misma que ha crecido, superado obstáculos y se ha preparado para enfrentar los retos del futuro con pasión y entrega. INTEC no solo me formó como profesional, sino como ser humano. Y por eso, siempre llevaré esta experiencia en mi corazón.

Entre fotos, abrazos, sonrisas y recuerdos, cerca de 1,000 estudiantes asisten a la firma de libros en busca de algo que va más allá de un carnet de egresados y que representa el inicio de una nueva aventura.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran día, haz click aquí.

Estudiantes del Área de Ciencias de la Salud emocionados porque se acerca el día de su graduación

Los futuros egresados comparten sus expectativas de cara a la septuagésima graduación en la Firma del Libro

SANTO DOMINGO. – La alegría vistió los rostros de los futuros egresados de las carreras, maestrías y especialidades del Área de Ciencias de la Salud, que inauguraron la tradicional firma del Libro de Graduandos, actividad que marca el inicio de las acciones previas a la ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

 “Me siento bastante feliz, emocionada de que al fin pude alcanzar ese gran sueño”, así lo describió Kharla González, futura egresada de Medicina al ser consultada por la Colmena durante su proceso de firma.

Al describir su experiencia de estudiar Medicina en el INTEC, aseguró que, de repetirse, “realmente la volvería a vivir. Aprendí mucho, conocí a gente maravillosa donde de verdad crecí como persona y crecí a nivel intelectual”.

Al igual que Kharla, Francis Arias, comparte sentimientos de satisfacción y gozo. “Después de años de tanto esfuerzo, logré culminar la carrera y ya estoy cerca de la meta de graduarme”.

Aunque su vida universitaria comprendió desafíos importantes, consiguió adaptarse.. “El INTEC me ayudó a organizarme, a planificar y a dar lo mejor de mí en todos los aspectos”, expresó.

Entre sus materias favoritas se destaca Semiología Clínica, en la que aprendió a diagnosticar y examinar síntomas de un paciente para llegar a conclusiones.

“Me gustó tanto que opté por ser monitor de esa asignatura y en la actualidad soy auxiliar del laboratorio de Simulación, impartiendo esa misma asignatura”. En el caso de Kharla, todo lo relacionado a Cirugía fue de su mayor interés, debido a que se especializará en esa área. Mientras que, Francisse especializará en Neurocirugía.

¿Qué te llevas del INTEC?

“Lo más valioso que me llevo del INTEC, a parte de los conocimientos, es la gente encantadora que hay aquí. En INTEC tu convives con todo tipo de personas y eso es algo que me llamó la atención. Me llevo amistades muy lindas para toda la vida”, así lo explicó Kharla.

Francis también valoró la comunidad inteciana, la cual quedará en su memoria. “Todos los estudiantes y personas que forman parte de la institución somos una comunidad. Todos mis compañeros y yo nos apoyábamos los unos a los otros”. De hecho, el domo del edificio Ana Mercedes Henríquez fue uno de sus lugares favoritos. “ahí tengo muchas memorias de momentos alegres y de compartir con algunos amigos”.

La Colmena: ¿Qué le dirías a tu yo iniciando la carrera?

F: Yo le diría a mi yo del pasado que no se subestime, que realmente él puede con todo lo que se le va a presentar y que cumplirá sus sueños.

Entre fotos, abrazos, sonrisas y recuerdos, cerca de 1,000 estudiantes asistirán a la firma de libros en busca de algo que va más allá de un carnet de egresados y que representa el inicio de una nueva aventura.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran díahaz click aquí.

Y el Soberano es para… ¡una inteciana que estudia Medicina y es bailarina clásica!

Lya Gómez, quien se graduará este 26 de abril, comparte con La Colmena el origen de su vocación artística, su trayectoria y los siguientes pasos de su profesión

SANTO DOMINGO.- Los premios Soberano reconocieron el gran talento de una inteciana. Ella es Lya Gómez, escogida ganadora en la categoría Bailarín(a) Clásico(a) y/o Moderno(a). Luego de desfilar por la alfombra roja, la estudiante de Medicina próximamente participará en la marcha de graduandas y graduandos de la septuagésima ceremonia de graduación del INTEC, en que recibirá un título Magna Cum Laude.

La joven talento, que cursó su carrera como parte del programa de becas INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), relata que con tan solo cuatro años pidió a su madre que la inscribiera en clases de ballet.

“Con el tiempo me fui enamorando cada vez más de este arte y lo que comenzó como un sueño de niña se convirtió en una pasión que moldeó cada aspecto de mi vida. Al principio como una inquietud latente, y luego me surgió un deseo de comprender el cuerpo humano desde otro ángulo”, dijo, motivación que la llevó a insertarse a la carrera de Medicina.

Tras ser reconocida entre otros destacados artistas del ballet clásico a nivel nacional, valoró el premio como un reconocimiento a su recorrido dentro del arte que la ha inspirado y sostenido con el paso del tiempo. “Este premio a bailarina clásica es un reconocimiento de mi trayectoria, a los años de esfuerzo, amor y respeto por la danza, un medio que me ha permitido aprender y crecer inmensurablemente”, confesó la artista de tan solo 23 años de edad.

Aunque ha tenido un recorrido prometedor dentro de las artes y se siente honrada por este gran logro, considera que ahora es tiempo de priorizar su carrera como futura médica. “Es una nueva etapa de mi carrera y mi vida, que significan reorganizar mi tiempo y mis compromisos. Con mucha gratitud y entusiasmo por los desafíos que vienen, aunque haré todo lo posible por seguir bailando, mi enfoque está en desarrollar mi carrera como médica y de esta forma también aportar al mundo de la danza”, así lo aseguró Gómez.

La celebración de los 40 años de Premios Soberano se realizó en el Teatro Nacional, durante una ceremonia en que se destacó la trayectoria de figuras dominicanas de diferentes categorías en cuatro grandes renglones: Clásico, Cine, Comunicación y Popular.

Un baile entre la danza y la Medicina

“Entender más allá de cada paso que daba fue lo que me llevó a estudiar medicina. Con esto nunca pensé abandonar la danza, sino aceptar un nuevo reto y me lancé con la misma disciplina con la que había bailado toda mi vida”, así describió Lya Gómez al compartir el origen de su decisión profesional.

La estudiante fue consultada acerca de cómo pudo equilibrar ambas pasiones a la vez. “La verdad es que no sé…Viviéndolo una cosa y un día a la vez; planificando las cosas que estaban en mi control para cumplir con todas mis responsabilidades. Amo bailar y eso me impulsó a intentarlo y seguir a pesar de todos los sacrificios necesarios”, relató. 

A propósito de este comentario, Gómez compartió un consejo con todos aquellos que creen que no tienen tiempo para hacer lo que disfrutan: “tengan claro lo que no es negociable para ustedes y planifiquen su vida en torno a ello. El tiempo pasa como quiera, así que aprovéchenlo haciendo cosas que les traigan alegría, cuando encuentren ese equilibrio, todo lo demás en sus vidas, incluso lo académico, se beneficia” …

Lya Gómez formará parte de los cerca de 1,000 nuevos profesionales del INTEC en carreras de grado y posgrado, quienes el 26 de abril celebrarán la 70 Graduación de la universidad, marcando un hito en su futuro profesional.

Entre fotos, abrazos, sonrisas y recuerdos, más de 1,000 estudiantes asistirán a la firma de libros en busca de algo que va más allá de un carnet de egresados y que representa el inicio de una nueva aventura.

Si deseas conocer las vivencias de los futuros egresados previo a su gran día, haz click aquí.

Estudiante de Ingeniería en Software forma parte de los 50 Líderes del Futuro del 2024 del PMI

José Durán, miembro del comité estudiantil en su carrera, se destaca entre los 50 project managers del futuro seleccionados por el Project Management Institute (PMI), organización líder mundial de profesionales de proyectos

SANTO DOMINGO. – “Nací gerente de proyectos”, dijo José Durán, estudiante de Ingeniería en Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) al compartir su pasión por liderar proyectos desde la secundaria. El Project manager que a sus 24 años es gerente de automatización de Scotiabank va más allá, integra a otros a través de los proyectos en los que colabora y busca democratizar la inteligencia artificial en la banca digital.

“En mi instituto politécnico, siempre fui el líder o coordinador de proyectos. Me estresaba cuando las cosas no salían como debían y pensaba: “Si hubiera sabido cómo hacer esto, lo habría hecho mejor””, comentó Durán durante una entrevista realizada por el Project Management Institute (PMI), organización sin fines de lucro que asocia a empresas e instituciones con la gestión de proyectos, y que lo reconoció este año como parte de los 50 líderes del Futuro del 2024, destacando entre millones de profesionales miembros de todo el mundo.

Para Durán, quien también funge como project manager del comité de Estudiantes de Ingeniería de Software, Sistemas y Ciberseguridad (CEISSC), aportar valor siempre ha sido primordial.

Tras graduarse y obtener la primera de múltiples certificaciones en gestión de proyectos, José Eduardo regresó a República Dominicana luego de ir a estudiar a Estados Unidos bajo el Programa de Iniciativa de Colegios Comunitarios (CCIP) del Departamento de Estado, y fue contratado por Scotiabank, donde trabaja como gerente de automatización para Centroamérica y el Caribe.

“He tenido que aprender a desenvolverme en diferentes roles, a gestionar situaciones y a desarrollar resiliencia. Pero cada desafío o barrera presenta dos oportunidades: aportar toda mi experiencia y conocimientos para demostrar que soy capaz y poner toda mi energía para superar las expectativas de los demás. Siempre cumplo”, aseguró.

Desde Santo Domingo hasta Dubái, los profesionales de proyectos destacados, de acuerdo al PMI, “conforman la próxima generación de líderes. Son responsables, en conjunto, de algunos de los proyectos más innovadores y pioneros del mundo que mejoran nuestra calidad de vida”.

El trabajo de José Eduardo busca aprovechar la inteligencia artificial (IA) generativa en aplicaciones bancarias. A largo plazo, espera que esta experiencia le ayude a liderar proyectos que democraticen la IA en República Dominicana.

“Como país en desarrollo”, afirma, “si vas a un quiosco a comprar algo, no puedes hacerlo con Apple Pay ni con tarjeta de débito. Tienes que pagar en efectivo. ¿Cómo podemos aplicar la IA para que esto sea más democrático y seguro?”, es una de las dudas que impulsa lo que hace.

“Este honor representa la culminación del trabajo duro, la perseverancia y un firme compromiso con impulsar un cambio positivo a través de la gestión de proyectos. Ver el impacto de mi trabajo en los demás me inspira a seguir superando barreras y defendiendo la inclusión en nuestro sector”, expresó Durán al referirse a este logro que marca un hito en su trayectoria profesional.

Durán, quien recientemente fue escogido como co-director del Proyecto de la comisión de jóvenes líderes que llevarán a cabo el YouthLACIGF 2025, se prepara para seguir impactando al mundo. Esta iniciativa busca crear espacios para que la juventud pueda aprender y profundizar en temas de gobernanza del internet y espacios seguros.

Cada galardonado con Future 50 se rige por principios fundamentales de gestión de proyectos. Poseen un deseo insaciable de maximizar el valor para sus clientes, grupos de interés o comunidades, a la vez que atienden temas relacionados a la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Más de 1,000 jóvenes visitan Feria de INTEC para conocer su oferta académica

Durante el evento INTEC Fest, los jóvenes exploraron la oferta académica de la universidad, recorrieron sus laboratorios y asistieron a diversas charlas y paneles.

SANTO DOMINGO. – Más de 1,000 estudiantes de secundaria participaron en el INTEC Fest 2025, un evento educativo en el que el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) abrió sus puertas para que pudieran conocer de manera interactiva su oferta académica y perfilar su futuro profesional.

Bajo el lema “Dale Play a Tu Futuro”, INTEC FEST facilitó la exploración de las carreras del futuro con una serie de actividades inmersivas e innovadoras enfocadas en dar a conocer las carreras de la universidad, con un enfoque basado en STEM/STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Los asistentes vivieron experiencias inmersivas de realidad virtual y aumentada, rodajes en vivo junto a estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual, simulaciones en aulas de Medicina, ejercicios interactivos en Ingenierías, y simuladores de inversiones y estrategias de negocios. Además, visitaron laboratorios especializados y exploraron stands de servicios estudiantiles como OASIS (bienestar estudiantil), facilidades financieras, movilidad académica, Emprendimiento e Innovación, entre otros.

“Nos explicaron en Ingeniería Aeronáutica el funcionamiento de una turbina y me encantó”, así lo reconoció Carlos Rodríguez, participante de la feria que quiere estudiar Ingeniería Aeroespacial, aseguró haber disfrutado del ambiente y las “buenas vibras”.

En el caso de Richeimy Ramírez, quien aspira a estudiar Ingeniería Civil, el evento llenó todas sus expectativas. “No sabía que aquí había tantas oportunidades como las que he conocido hoy”.

Angélica Peña, quien desea estudiar Medicina, visitó el INTEC FEST para conocer la oferta de la universidad. “Me ha gustado demasiado, siento que quiero estudiar aquí. Las personas que me han dado las charlas tienen muchísimo conocimiento, muy dinámico y muy acogedor”, dijo tras visitar los laboratorios de Simulación de Medicina, en el que tuvo la oportunidad de asistir en un parto simulado en el área de Ginecología.

La universidad creó un espacio educativo y familiar para los participantes que contó con la animación en vivo de Rachel Ferdinand, egresada de Comunicación Social y Medios Digitales; la participación de DJ Magic y el Coro de Cámara del INTEC, que interpretó diversos temas para amenizar el evento. Además, contó con una transmisión en vivo El Zumbido Podcast, con entrevistas a estudiantes, entre otras experiencias.

Un espacio para la familia

INTEC FEST es un evento ideado para toda la familia, por lo que también los padres que acompañaron a sus hijos a descubrir la carrera de sus sueños tuvieron un espacio de interacción. Se impartieron charlas como “El retorno de la inversión en la formación de tus hijos”, impartida por el economista Jesús Bastardo, director de Finanzas del INTEC.

“El paso del adolescente al universitario: ¿Cómo apoyarles en la transición?”, por la profesora Alicia Santana y el “Acompañamiento de INTEC a los hijos”, con la psicóloga Miladys Serrano.  Además, tuvieron la oportunidad de escuchar a padres de egresados y de estudiantes activos de la universidad, quienes compartieron sus más honestas experiencias con la universidad.

“Ha sido una bonita experiencia, es la primera vez que yo vengo a la universidad”, dijo Ángel Melo, padre de uno de los participantes. “Vine hoy por mi hijo que se enteró del INTEC FEST y vino por la carrera de Ingeniería Industrial, la cual hasta este momento es la que le interesa y la verdad es que espero que le haya gustado”, agregó.

Ana Lía Pino, quien asistió a INTEC Fest junto a su primera hija, fue motivada a acompañarla gracias a que su esposo también es egresado de la universidad. “Es un extraordinario administrador y eso nos motiva más”, afirmó.

El colegio es la antesala de la vida universitaria, pero la universidad es el escenario donde se construye el futuro profesional. Como cada año, INTEC FEST brindó la oportunidad a jóvenes preuniversitarios de interactuar con docentes, coordinadores y estudiantes, quienes compartieron información clave para que los asistentes puedan escoger con seguridad la carrera de sus sueños y “Darle Play a su Futuro”.

¡Nuestras abejas se van de movilidad!

Un total de 19 estudiantes del INTEC visitarán distintos países para vivir experiencias de intercambios académicos, como parte del Programa de Movilidad Institucional de la universidad

SANTO DOMINGO.- Estudiantes de diferentes áreas académicas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) vivirán una experiencia de intercambio en universidades de países de todo el mundo, entre ellos Estados Unidos, Austria, Colombia, Canadá, Bélgica, Alemania, España y Colombia, como parte del Programa de Movilidad Institucional de la universidad.

El Programa de Movilidad Institucional brinda a los estudiantes del INTEC oportunidades para enriquecer su formación profesional al participar de distintos programas. Las opciones son diversas, como: períodos trimestrales en el exterior, en que los estudiantes cursan uno o dos trimestres de su carrera en una universidad extranjera de los cientos de opciones que tienen convenio con INTEC. También, los programas de verano, pasantías, rotaciones médicas y cursos de educación permanente.

Enmanuel Acosta, estudiante de Diseño Industrial irá a Estados Unidos, uno de los países con mayor concentración de universidades de prestigio a nivel mundial. En tanto que Canadá, conocido por su enfoque multicultural y altos estándares en Educación Superior, acogerá a Paul Rosa, de Negocios Internacionales, Victor Peña, de Ingeniería Industrial y Camila Polanco, de Ingeniería Comercial.

Bélgica, sede de las instituciones europeas y con una rica historia académica y cultural, será el destino de Carlos Berjarán de Ingeniería Industrial, mientras que Elaine Encarnación de Negocios Internacionales, Miranda Canals de Psicología, Paul Mateo de Ingeniería Financiera y Stephanie Mateo de Negocios Internacionales viajarán a España, referente global en educación y cultura.

Kaysie Sosa, de Negocios Internacionales, irá a Alemania, país líder en innovación industrial y sostenibilidad; mientras que Luis Brito, de Economía, viajará a la República Checa, destacada por sus universidades históricas y avances en economía y tecnología.

Un grupo de estudiantes de Medicina realizarán rotaciones médicas en el extranjero, ellos son Andraly Vargas y Ricardo Urtecho, quienes irán a Austria; por otro lado, Britney Mora, Carolina Mendoza, Manuel Román, Natalie Feliz y Sanil Duverges, viajan a Colombia.

La Movilidad es un complemento a la formación integral de los intecianos e intecianas, propiciando escenarios académicos y profesionales diversos que faciliten el intercambio de experiencia multicultural para desarrollar habilidades y competencias que les permitan desenvolverse en un mundo globalizado.

“Esta experiencia no solo contribuye al crecimiento personal, al fomentar relaciones de amistad en todo el mundo, sino que también fortalece la base profesional que nos brinda INTEC. Además, ofrece la oportunidad de conocer un lugar que, en el futuro, podría incluso convertirse en un posible espacio de empleo”.

 Elinor Plasencia Liriano, estudiante de Biotecnología que relató su experiencia al realizar movilidad hacia Cánada en 2024.

Estudiantes de Ciencias Sociales de INTEC reflexionan sobre la historia de la soñada independencia

 Anel Pallero González, abogada, politóloga y docente invitada, compartió una crónica en honor a los padres y las madres de la Patria

SANTO DOMINGO. – El 27 de febrero del 1844 fue un día memorable para el pueblo dominicano, así lo describió Anel Pallero González, abogada, politóloga y docente invitada al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quien compartió una crónica acerca de “La soñada independencia”, en honor a los padres y las madres de la Patria.

El Área de Ciencias Sociales y Humanidades, en el contexto de la asignatura Historia Dominicana II de la Licenciatura de Ciencias Sociales Orientada a la Educación Secundaria, organizó una charla en el marco de la celebración del Mes de Patria, con el propósito de generar espacios de socialización y reflexión sobre los procesos desarrollados durante el periodo de independencia nacional, el papel desempeñado por los hombres y mujeres de la época.

Durante el encuentro, Pallero resaltó el rol de los trinitarios en la consecución del logro que hizo de la República Dominicana una nación libre, soberana e independiente, entre ellos los padres de la patria Juan Pablo Duarte, Francisco de Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. A su vez, compartió detalles acerca de la intervención de destacadas mujeres en el proceso de la Independencia Nacional.

Algunos personajes relevantes citados fueron Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Félix María Ruiz, José María Serra de Castro, Juan Alejandro Acosta, Felipe Alfau, Juan Nepomuceno Ravelo, Benito González, Jacinto de la Concha, Pedro Santana, Buenaventura Báez, Tomás Bobadilla y Gaspar Hernández.

Dentro de los grandes aportes, destacó el ideario Duartiano, en el que se planta la semilla del conocimiento, de los principios, de la moralidad, de la integridad, los cuales, de acuerdo a la docente, forjaron el ideal de querer ser en algún momento independientes.

“Ante el sentimiento soberano podemos decir que parte del simbolismo que representa lo tenemos en el en el escudo nacional y nuestra bandera. (…) Con un primer escudo en el cual se representaba dos hojas de laurel que mostraban lo que era el honor y la pulcritud. Vemos como la Biblia acompaña desde el origen de nuestro primer escudo, lo que es la gesta patriótica. Y estamos ahí simbolizando debajo vemos dos trabucos”, describió.

Su emotivo discurso destacó el sentido de patriotismo y compromiso con la identidad nacional. “Me salen las lágrimas y hay gente que me pregunta “¿Qué te pasa?”. Y es porque siento orgullo porque comparto lo que es una identidad que se formó a través de las ideas. Y sin las ideas el hombre no es nada. Nosotros si no tenemos algún tipo de ideario propio, no vamos a llegar a cumplir lo que son nuestros objetivos”, expresó.

Los estudiantes de la carrera de Ciencias Sociales orientada a la Educación Secundaria, coordinada por las docentes Adelaida Florentino y Jael Alevante, interpretaron personajes de la historia dominicana en diferentes intervenciones.

La participación de mujeres dominicanas en la soñada independencia

A pesar del destacado rol de las mujeres dominicanas en la independencia, Pallero aseguró que “no tenemos un documento legítimo del Estado Dominicano que destaque este rol de las mujeres dominicanas”. No obstante, la politóloga, en su crónica, mencionó datos importantes de su participación en la historia.  

“Soy Rosa Duarte y Diez. Tuve la osadía de convertir en balas las planchas de plomo que había en el almacén de mi padre, y en balines para las bayonetas y trabucos”, expresó una de las estudiantes. Otra de las jóvenes, en representación de María Trinidad Sánchez, describió que esta participó activamente en el acto de la proclamación de nuestra independencia. “Estuve allí esa noche, junto a mí las armas ante la oposición”.

Dentro de los roles de estas tres mujeres, la docente destacó la iniciativa de Concepción Bona, “porque esta impulsó y dirigió lo que era las obras teatrales por medio de las cuales se estaría conociendo el ideario patrio, el ideal marcado desde el origen de la Trinitaria impulsado por estas mujeres siguiendo lo que era el sentir del ideal patriótico, pensando en liberarnos del yugo haitiano”.

Al referirse a las madres de la independencia, también mencionó a Micaela de Rivera, Manuela Diez Jiménez, quien fue la madre de nuestro Patricio Juan Pablo Duarte, Josefina Antonia Pérez de la Paz, María Baltasar de los Reyes, Ana Valverde, Filomena Gómez de Coba, Rosa Montás de Duvergé, Froilana Febles, Petrona Rosa Bastardo de Guillermo y María de Jesús Pina, “destacando que estas mujeres murieron perseguidas y las pertenecientes a la familia Duarte principalmente fueron no simplemente exiliadas, sino expulsadas de la nación dominicana”, detalló la cronista.