Skip to main content

Author: Xiara Paulino

Licenciada en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC. Amo leer, comunicar con mi voz contenido de valor a grandes audiencias y plasmar experiencias en un papel físico o digital. Creadora de contenidos digitales agradecida de la vida que Dios me regaló.

Guionista Eliseo Altunaga imparte masterclass sobre escritura de guion a estudiantes del INTEC

Estudiantes de término de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC profundizaron sobre la importancia del argumento, construcción de personajes y la libertad creativa a la hora de escribir un guion. Consultaron sobre su proyecto final con el reconocido escritor

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron testigos de la sabiduría y la experiencia de Eliseo Altunaga, narrador y guionista de cine, radio y televisión cubana.

El guionista,script y doctor que ha asesorado películas de los cineastas chilenos Pablo Larraín y Andrés Wood, ofreció un masterclass exclusivo para estudiantes de INTEC con el objetivo de conversar acerca de los aspectos clave a la hora de elaborar un guion de un audiovisual.

El masterclass fue organizada gracias a la gestión de la incubadora “Miradas Afroindígenas” con la Coordinación de la Carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC

En medio del conversatorio, los estudiantes y el especialista reflexionaron sobre la importancia de la construcción de un buen argumento al construir una historia, los personajes y sus motivaciones, así como el contexto cultural en el que se desarrolla la trama.

“Occidente es casual, y oriente la casualidad”, expresó al referirse a las creencias de las diferentes regiones, en la que en una se vive de manera práctica, mientras que en la otra el sentido de la vida es mucho más profundo. 

Altunaga abogó por la libertad creativa como parte fundamental de un artista. “Ustedes son artistas, no artesanos. A la hora de escribir prueba, experimenta, equivócate”, fue uno de los consejos que compartió con los futuros cineastas.

Altunaga es autor de novelas y cuentos que abordan temas relacionados con la propia identidad de la nación cubana. Es profesor titular del Instituto Superior de Arte y jefe de la Cátedra de Altos Estudios de la Escuela Internacional de Cine, Radio y Televisión de San Antonio de los Baños, donde se desempeñó inicialmente como jefe de la Cátedra de guion. A su vez, es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Realizó, entre otros, los guiones de la telenovela “El tiempo joven no muere” y de las series para televisión “Algo más que soñar”, “La Carretera” y “Salida 19”. Fue coguionista de los largometrajes “La Gran Rebelión”, “Entre ciclones” y “Mata que Dios perdona”.

Ha adaptado más de un centenar de obras literarias para la radio y ha escrito igual número de programas originales para ese medio.

Sobre la Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual

La Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual forma a profesionales integrales  con pensamiento crítico y creativo, habilidades para el trabajo en equipo, el liderazgo, la planificación, la gestión de proyectos innovadores y emprendedores; anclado a las nuevas herramientas y plataformas del mundo digital, con un alto dominio de las capacidades técnicas, el lenguaje audiovisual y estético, el compromiso con el ser humano y la sociedad, la identidad, las responsabilidades éticas y la indagación de las nuevas realidades del mundo que nos rodea.

Estudiantes del INTEC ganan primer lugar en el Hackatón CREA RD

El equipo presentó QuisMotion, un sistema de semáforos inteligentes con inteligencia artificial. La actividad impulsada por el Ministerio de la Juventud busca empoderar a jóvenes mediante competencias de innovación tecnológica, donde presentan soluciones a problemáticas sociales, ambientales y económicas de sus comunidades

SANTO DOMINGO. – Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvo el primer lugar en el hackatón del programa nacional CREA RD, iniciativa que promueve la innovación juvenil en todo el país.

QuisMotion, el proyecto desarrollado por los estudiantes Vantroi Morillo, de Electrónica y de Comunicaciones; Camila Tejeda, de Negocios Internacionales; Leonardo Pezo y Manuel Mancebo, de Ingeniería en Software y Saúl Jiménez, de la carrera de Publicidad de la Universidad APEC, es un sistema de semáforos inteligentes con inteligencia artificial. Fue presentado ante un jurado que incluyó al presidente Luis Abinader.

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de la Juventud, lanzó en junio de este año el programa “CREA RD: 10 Hackatones, 10 Regiones, Muchas Soluciones”, con el objetivo de impulsar el liderazgo y la creatividad de los jóvenes dominicanos. Esta primera convocatoria nacional abierta a jóvenes de todo el país se celebró en el Distrito Nacional con la temática Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana, un espacio que buscó soluciones innovadoras para los retos de las comunidades locales.

Tras presentar la propuesta de QuisMotion, el equipo fue seleccionado como finalista y posteriormente declarado ganador. Estos compitieron con múltiples propuestas provenientes de universidades públicas y privadas, todas enfocadas en mejorar la movilidad y sostenibilidad urbana.

El evento cerró con el Demo Day, en el que los equipos finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado calificador y compitieron por premios en metálico.

La presentación se realizó ante un jurado conformado por el presidente Abinader, autoridades del Ministerio, expertos en transporte y desarrollo urbano. En la actividad estuvieron 20 equipos y más de 80 jóvenes de seis universidades del país. 

Abinader expresó su respaldo a la creatividad juvenil como motor de transformación nacional. De igual forma, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, destacó el rol de los jóvenes como protagonistas de la innovación, asegurando que este tipo de encuentros permiten “crear, resolver y dejar huellas” en beneficio del país.

El primer lugar conquistado por los estudiantes del INTEC obtuvo RD$ 200,000; el segundo lugar RD$ 150,000; tercer lugar RD$ 100,000, y cuarto lugar RD$ 50,000. 

QuisMotion funciona como un hub de movilidad con dos formas de operar: autónoma y manual asistida. En modo autónomo, la plataforma estima colas y ocupación de carriles a partir de cámaras y conteos, ajusta ciclos semafóricos según demanda e incidentes y, si entra una alerta de emergencia, arma una “ola verde” para priorizar el paso del 9-1-1 en los nodos críticos.

Conoce las experiencias de los miembros del equipo ganador

“Más que un concurso, fue una prueba de realidad. El tapón en Santo Domingo no nace de una sola causa. Esa dinámica nos obligó a aterrizar la propuesta a cómo se opera aquí, con tiempos de decisión cortos y coordinación interinstitucional”, explicó Mancebo al compartir su experiencia.

Para Pezo, participar “fue sumamente enriquecedor. No solo tuve la oportunidad de darle forma a una idea que surgió de manera espontánea y verla convertirse en un proyecto real junto a mi equipo, sino que también conocí propuestas innovadoras de otros participantes que me inspiraron mucho. Resulta casi surreal ver cómo, con trabajo en conjunto y dedicación, logramos transformar esa chispa inicial en una solución concreta y ganadora del hackathon”.

“Esta experiencia significo mucho para mí”, aseguró Morillo. “Me permitió conocer personas increíbles, poner a pruebas mis conocimientos y ser una gran oportunidad para desarrollar mis ideas. Para mí esto no es el final, sino el principio de algo mucho más grande”, añadió.

Para Camila Tejeda, “esta experiencia me reafirmó que el impacto no solo viene de la tecnología, sino de cómo la conectamos con las personas. Presentar una solución sostenible e innovadora y verla ganar en un escenario nacional me llenó de orgullo.”

INTEC promueve la innovación y el talento emergente en la Semana de la Comunicación “INTEComunica”

El evento organizado por el Comité Estudiantil de Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC busca fomentar el aprendizaje, la creatividad y el reconocimiento en el campo de la comunicación mediante un espacio académico y experiencial que conecte a estudiantes, docentes, egresados y profesionales del sector

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró su primera Semana de la Comunicación “INTEComunica”, diseñada para reconocer los comunicadores y periodistas del país, así como para destacar el talento de estudiantes de la carrera de Comunicación a nivel nacional.

El evento que se realizó del lunes 8 al jueves 11 de septiembre de 2025, para que coincidiera con el Día Internacional del Periodista, que se celebra cada 8 de septiembre, fue creado por el comité estudiantil de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales (LMD) del INTEC, junto con el apoyo del Área de Ciencias Sociales y Humanidades y su coordinador de carrera Alfredo Padrón, así como con la colaboración del comité de Comunicación Comercial y Publicidad.

Este gran evento tuvo como misión fomentar el aprendizaje, la creatividad y el reconocimiento en el campo de la comunicación. A través de un espacio académico y experiencial, INTEComunica fortaleció las competencias de los futuros comunicadores, proyectó su talento y generó oportunidades reales de crecimiento profesional.

El programa de cuatro días contó con una agenda variada para ofrecer una experiencia integral a estudiantes, docentes, egresados y profesionales del sector.

“”¡La comunicación social es lo esencial para el desarrollo de un país! INTEComunica lo demuestra”, fueron las palabras de Jesús Jarvis, presidente del comité de CECOMD, al referirse a la actividad.

INTEComunica inicó con un “Café con periodista”, un conversatorio que tuvo como primera invitada a Jessica Hasbún, reconocida periodista y presentadora de Noticias SIN, quien compartió parte de los retos de su trayectoria y experiencias valiosas que le ha permitido vivir su oficio profesional.

El segundo día del evento el especialista en liderazgo Anderson Batista abordó “El poder de tu historia, la arquitectura del liderazgo”. “Los Sesgos en la Comunicación” estuvo a cargo de María Martínez, coordinadora de las carreras de Mercadeo y Negocios Digitales y Comunicación Comercial y Publicidad.

Los participantes tuvieron la oportunidad de formar parte de una simulación de un programa de TV con Braudin Eusebio, profesora, productora y publicista, mientras que Tolly Buzios, experta en marketing y redes sociales, abordó las “Redes Sociales Sin Morir en el Intento”.

El miércoles 10 de septiembre se realizó un conversatorio sobre la Ley de Medios Audiovisuales y Libertad de Expresión con Ysnardi Guarecuco, director académico del Instituto de Comunicación y Periodismo (ICOPER). La charla “El liderazgo en Producción Audiovisual” fue impartida por Mayra Pouriet, reconocida productora que ha colaborado con proyectos como Dominicanas Got Talent, y la “Bitácora de una Creativa: del guión al aire” por Abril Díaz, creativa de la industria audiovisual.

El jueves 11 de septiembre la agenda incluyó los eventos “Taller de Creatividad y Diseño con IA” con Omar Elías Escoto, especialista en Multimedia del INTEC; el “Conversatorio: “Detrás de Cámaras de Divertido con Jochy” con los talentos emergentes Gabriella De La O, María Angélica Ureña, y Jay Jiménez, comunicadores e influencers.

Ese mismo día, la agenda concluyó con el panel “Libertad de expresión vs Big Tech” ¿Control o garantía?”, el cual contó con destacados periodistas y comunicadores como Persio Maldonado, Edith Febles, Sergio Carlo, Laura Castellanos, Maribel Reyes, José Martínez Brito y Lissete Selman.

El evento fue diseñado para brindar a los participantes una visión integral del panorama mediático actual, promoviendo el networking y la conexión con el mundo laboral.

Comunicación Social y Medios Digitales

La carrera de Comunicación Social y Medios Digitales busca formar a profesionales que demuestren habilidades para accionar en cualquier plataforma y espacios de organización comunicacional, utilizando los recursos tecnológicos más avanzados. Se persigue que el estudiantado desarrolle cualidades de liderazgo, pensamiento analítico, crítico y ético, con las competencias para emprender, producir, innovar, implementar y comunicar contenidos creativos a través de los medios de comunicación tradicionales y emergentes.

INTEC y el Centro de la Imagen exploran la creatividad digital en taller sobre uso de la IA

La capacitación fue impartida en la universidad por Ricardo Arispe, artista visual creador de Colectibot, una experiencia colectiva de inteligencias artificiales, basada en el desarrollo de múltiples exhibiciones de arte hecho por “bots”

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Centro de la Imagen realizaron el curso-taller “¿Puede una máquina ser artista? Explorando la Inteligencia Artificial en el Arte”, una iniciativa que buscó capacitar a la comunidad académica y artística en el uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la creación audiovisual.

El taller estuvo a cargo de Ricardo Arispe, artista visual y creador de ColectiBot, una experiencia colectiva de inteligencias artificiales, basada en el desarrollo de múltiples exhibiciones de arte hecho por “bots” que responden a criterios y líneas de investigación definidas por él. Durante tres jornadas intensivas el docente guió a los participantes en un recorrido teórico y práctico sobre las posibilidades de la IA en la producción de imágenes y videos.

La capacitación impulsada por Alfredo Padrón, coordinador de las carreras de Cine y Comunicación Audiovisual y Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC, estuvo dirigida a estudiantes y colaboradores del INTEC, así como a artistas visuales, fotógrafos, diseñadores, curadores, estudiantes de arte y público interesado en la producción contemporánea. El objetivo central fue actualizar conocimientos y abrir nuevas perspectivas creativas frente al impacto de la tecnología en la autoría, la narrativa visual y la producción artística.

El programa abordó temas como los fundamentos de la inteligencia artificial y su influencia en el arte contemporáneo, el uso de herramientas generativas como Midjourney, DALL·E, Stable Diffusion, RunwayML y Pika Labs, además de debates en torno a la ética y los retos que plantea el uso de algoritmos en la creación artística.

La última jornada estuvo dedicada a la presentación de proyectos transmedia desarrollados por los propios participantes, integrando imagen y video con el apoyo de la IA. Estos ejercicios prácticos pusieron de relieve cómo la tecnología puede potenciar la creatividad y abrir nuevos caminos para la expresión visual y audiovisual.

El INTEC, pionero en el desarrollo de innovaciones que contribuyan al crecimiento de la sociedad, busca capacitar de manera continua a sus estudiantes a través de sus carreras. Entre los participantes, figuraron estudiantes y docentes de Cine y Comunicación Audiovisual, así como de Comunicación Social y Medios Digitales.

Con este taller, INTEC y el Centro de la Imagen promueven su compromiso con la formación en habilidades emergentes, la promoción de la cultura visual y el impulso a la reflexión sobre el rol de la inteligencia artificial en el arte del presente y del futuro.

Estos son los ganadores del Campeonato de Ajedrez 2025

La actividad se realizó en el Chill Out Zone (Domo) como parte de la programación de la Unidad Vida Universitaria de OASIS. Resultaron ganadores un estudiante del Área de Ciencias Básicas y Ambientales y dos del Área de Ingenierías

SANTO DOMINGO.- Miguel Ángel Hernández, estudiante de Matemáticas con concentración en Ciencias Actuariales, obtuvo el primer lugar del campeonato interno de ajedrez del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), una actividad que forma parte de la programación de la Unidad Vida Universitaria a través de la sección de Deportes de OASIS, proyecto de la Dirección de Servicios de Estudiantes.

Juan Peralta Moore, responsable de la disciplina, cada año promueve esta actividad con el propósito de fomentar el pensamiento estratégico, la concentración y la sana competencia entre los estudiantes del campus y como un modo de ver cuáles son esos estudiantes que evidencian un mejor desempeño en el tablero y en estrategia para los próximos Juegos Universitarios.

“Participar en el campeonato de ajedrez del INTEC fue una experiencia profundamente significativa. Competir en un ambiente de respeto y entusiasmo entre jugadores hizo que el torneo fuera muy especial, y alcanzar el primer lugar es un logro que refleja años de esfuerzo, constancia y pasión por este deporte que me ha acompañado desde muy joven”, fueron las palabras de Hernández tras conquistar la victoria de esta edición.

Durante la competencia, Eury Cordero, estudiante de Ingeniería en Sistemas, obtuvo el segundo lugar, mientras que Manuel Espinoza de Ingeniería Mecatrónica ganó el tercer lugar del evento deportivo.

Amy Ramirez, encargada de deportes de la Unidad de Vida Universitaria, celebró los resultados de la competencia y motivó a los estudiantes a inscribirse y formar parte de las futuras actividades deportivas de la comunidad.

“Al escuchar la intención del maestro con este evento me sentí entusiasmada, ya que nos permite identificar a los estudiantes que representarán a INTEC en los próximos juegos universitarios. No es algo decidido de manera dedocrática, sino una oportunidad para que cada estudiante demuestre sus destrezas y habilidades en la disciplina”, explicó Ramirez.

El Campeonato de Ajedrez INTEC 2025 se disputó bajo el sistema suizo a 4 rondas, lo que permitió que los 14 jugadores participantes pudieran competir en igualdad de condiciones sin quedar eliminados en la primera fase.

En este formato, cada ronda se emparejaba de acuerdo con los resultados obtenidos, enfrentando a los ganadores entre sí y a quienes habían perdido contra rivales de desempeño similar. Al final de las cuatro rondas, los jugadores con mayor puntuación se ubicaron en los primeros lugares de la tabla.

La actividad se dividió en dos: apertura y cierre del evento, realizada en dos fechas diferentes.

“El ajedrez, para mí, es una escuela de vida. Me ha enseñado a mantener la calma bajo presión, a pensar estratégicamente y a valorar cada decisión, cualidades que también se reflejan en mi desempeño en matemáticas. Practicarlo ha sido un espacio donde convergen la lógica y la creatividad, permitiéndome crecer tanto en lo personal como en lo académico”, expresó Hernández al compartir su experiencia practicando este deporte que se encuentra disponible en la oferta de la universidad.

OASIS es un programa integral de bienestar estudiantil del INTEC desarrollado por la Dirección de Servicios a Estudiantes que busca optimizar el desarrollo personal y la vida universitaria de sus alumnos a través de actividades y espacios dedicados a: el bienestar físico y mental, la salud, las artes, la cultura, el deporte, el desarrollo del liderazgo, el acompañamiento académico y el compromiso social, promoviendo así una experiencia estudiantil equilibrada y enriquecedora. 

Como parte del programa, la sección de Deportes busca crear grupos y equipos deportivos que permitan representar el INTEC en las competencias interuniversitarias y en donde el estudiante pueda desarrollar sus potenciales deportivos a través de las clases y entrenamientos especializados por disciplinas.

Conoce más del programa OASIS INTEC a través de su portal web https://oasis.intec.edu.do/.

Estudiantes del INTEC se educan sobre temas financieros en la Semana Popular 2025

Los jóvenes recibieron formación en temas financieros, tecnológicos y de buenos tratos de la mano de especialistas del Banco Popular Dominicano.

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue sede de la Semana Popular 2025, celebrada del 26 al 28 de agosto, un programa intensivo de capacitaciones presenciales organizado junto al Banco Popular Dominicano, que brindó a estudiantes de la comunidad inteciana herramientas prácticas sobre ciberseguridad, análisis de datos, mercado de valores, fintech, finanzas personales y relaciones interpersonales.

La iniciativa estuvo liderada por Leonel M. Ng Bautista, gerente de División Sostenibilidad y Banca Responsable, y Kristie M. Farías Sabrás, gerente de Sostenibilidad del Banco Popular Dominicano, quienes destacaron el compromiso de la entidad financiera con la educación y la formación de las nuevas generaciones.

Durante tres días, ejecutivos, gerentes y especialistas del banco compartieron sus conocimientos con los estudiantes, aportando experiencias y estrategias para enfrentar los retos del mercado actual, gestionar de manera efectiva sus finanzas y protegerse de las amenazas cibernéticas.

El programa inició con la conferencia “Ciberseguridad en la era de la IA”, impartida por Liliana Romero, gerente de División de Riesgo y Cumplimiento, quien explicó cómo la inteligencia artificial está transformando la seguridad digital y las medidas necesarias para resguardar datos en un entorno automatizado.

Posteriormente, Omar Silié, vicepresidente de Área de Data y Analítica junto a Gilberto Almonte, científico de Datos Senior, presentaron la charla “Análisis de Datos: Decisiones inteligentes en la era digital”, donde explicaron cómo el análisis de datos optimiza procesos y genera valor en distintos sectores.

El tema de la inversión en el mercado de valores fue abordado en la conferencia “De ahorrador a inversionista: primeros pasos en el mercado de valores”, a cargo de Francisco Díaz y Marcos Dalmasí, especialistas de inversión, junto a Nelson Paul, promotor de AFI Popular.

Asimismo, Paul Soto, gerente de División Senior Comercial, Mercado e Innovación, expuso sobre las Fintech y los retos de la bancarización en la era digital; mientras que Betania Cruz compartió la conferencia “Construyendo buenos tratos”, enfocada en el networking y las relaciones interpersonales.

El programa concluyó con la participación de César Pichardo, coach financiero, quien presentó la charla “Manejo financiero al iniciar un emprendimiento”, orientada a jóvenes con interés en desarrollar sus propios proyectos.

Con esta iniciativa, INTEC y Banco Popular fortalecen su alianza estratégica para promover la educación financiera y tecnológica, contribuyendo a la formación integral de los futuros profesionales dominicanos.

Estudiantes de Ingeniería en Software del INTEC participan en programa global de Huawei “Semillas del Futuro” 2025

Shenzhen, China. – Cuatro estudiantes del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) representaron a República Dominicana en la edición número 16 del programa internacional Semillas del Futuro, una iniciativa de la empresa tecnológica Huawei que reúne a jóvenes talentos de todo el mundo para capacitarlos en tecnologías de vanguardia y fomentar el intercambio cultural.

El evento, celebrado en las ciudades de Shenzhen y Dongguan, China, reunió a estudiantes de catorce países de Asia, Europa y América Latina, quienes participaron en seminarios y talleres prácticos sobre Cloud Computing, Inteligencia Artificial y 5G, además de conocer de primera mano el ecosistema de innovación tecnológica desarrollado en China.

Durante una semana, los estudiantes vivieron una experiencia transformadora que no solo fortaleció sus conocimientos técnicos, sino que también les permitió crear conexiones internacionales y acercarse a la cultura china.

En representación de INTEC, participaron las estudiantes de Ingeniería en Software María Hamilton, Leslie Jiménez, Merarys Núñez, vicepresidenta y Priscilla Castro, presidenta del Comité Estudiantil de Ingeniería en Software – Sistemas – Ciberseguridad.

 “Este viaje ha sido un suceso transformador en mi trayectoria profesional. Me permitió conocer personas de otros países que se mueven por las mismas pasiones que yo, y abrir los ojos a cómo se implementan a gran escala los conocimientos adquiridos en la carrera”, expresó Núñez.

Al compartir su experiencia, Hamilton, quien actualmente cursa su doceavo trimestre, dijo que “esta experiencia me permitió ampliar mis conocimientos en tecnología, innovación y liderazgo, mientras conectaba con personas inspiradoras de todo el mundo. Me impulsó a soñar en grande y a comprometerme aún más con mi contribución a la sociedad”.

En el caso de Leslie Jiménez, “aprendí los elementos fundamentales de cloud computing, digitalización y AI, y cómo se aplican en instituciones fundamentales para el desarrollo tecnológico. Esto me inspira a seguir aprendiendo y aportando a la sociedad mientras hago lo que amo”.

En tanto que Priscilla Castro aseguró que “esta vivencia reafirma mi compromiso con el desarrollo tecnológico de República Dominicana y con mi crecimiento personal y profesional”.

Semillas para el Futuro es el programa insignia de RSC de Huawei a nivel corporativo. Al seleccionar a jóvenes talentos de todo el mundo para participar en capacitaciones breves, competencias globales y actividades continuas para exalumnos centradas en la tecnología digital, les proporciona una plataforma clave para comprender la innovación del sector, experimentar intercambios interculturales y cultivar un espíritu emprendedor.

Francisco Díaz y James Willig, médicos que impactan vidas desde la ciencia y la vocación en los Estados Unidos

Las trayectorias de ambos doctores nacieron en las aulas del INTEC y, con su quehacer profesional, han favorecido a cientos de personas en las comunidades en las que han forjado un camino

Luego de graduarse de Medicina, muchos médicos continúan desarrollando su carrera en el país, mientras otros se trasladan a los Estados Unidos y, a través de su vocación de servicio y desempeño profesional, ponen en alto la bandera dominicana.

Este fue el caso del patólogo forense Francisco Díaz y del internista-infectólogo James Willig, quienes contribuyen activamente en las comunidades en las que se localizan y han aportado significativamente a la formación de otros profesionales de la salud en tierras extranjeras.

Francisco Díaz, jefe de Servicios Forenses y Patología en Washington, DC

Tras egresar de la carrera de Medicina del INTEC en 1989, Díaz se especializó en Patología Forense y Patología Anatómica.

Se desempeña como jefe de Patología Forense (chief medical examiner) del Distrito de Columbia (Washington, D.C.) Estados Unidos y director del Departamento de Ciencias Forenses (DFS), donde lleva ocho años colaborando.

La Oficina del Chief Medical Examiner (OCME) se encarga de investigar las muertes súbitas y no naturales que ocurren en la ciudad de Washington. El departamento de Ciencias Forenses (DFS) tiene a su cargo todos los laboratorios de biología, química, armas de fuego, huellas dactilares, salud pública y la unidad de escena de crímenes. Dirige a un total de 500 colaboradores entre las dos instituciones y como patólogo forense ha realizado unas 10,000 autopsias.

Díaz funge como coordinador de los programas de entrenamiento en patología de los hospitales de las Universidades de Georgetown y George Washington, y del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos. A su vez, es asesor del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el Programa Internacional de Asistencia Técnica en Investigación Criminal.

Entre los docentes de grado que tuvo en el INTEC, recuerda al doctor José Ramón Albaine Pons, “fuente de inspiración en investigación”, a la profesora de biología Ana Mercedes Henríquez, en honor a quien nombraron el edificio de Medicina del campus, y a los doctores Jorge Marte y Raúl Comme Debroth.

Al describir su paso por el INTEC, lo recuerda como cinco años que pasaron rápido donde había mística: deseos de aprender y los profesores de enseñar.

La resilencia, capacidad de adaptarse a cualquier reto y una educación ecléctica fueron parte del legado que se impregnó en su formación luego de pasar por el campus, lo cual le valió reconocimientos importantes como el Doctorado Honoris Causa por el Colegio Osteóptico de Filadelfia en 2022, Egresado Destacado del INTEC en 2022 y su publicación como autor y editor del libro de texto “Spitz and Fisher’s Medicolegal Investigation of Death: Guidelines for the Application of Pathology to Crime Investigation” en 2020, considerado un texto de referencia en patología forense e investigación médico legal a nivel mundial.

“La medicina es un maratón. La paciencia, resiliencia y perseverancia son clave, ¡la perseverancia la más importante!”, fue el consejo que compartió para los lectores de La Colmena.

James Willig, director médico en la Universidad de Alabama en Birmingham (UBA)

Egresado de la carrera en 1996, el internista-infectólogo Willig es el director Médico de Informática en la 1917 Clinic de VIH/SIDA de la Universidad de Alabama en Birmingham, ubicada en Alabama, en donde ha realizado la mayoría de sus aportes a lo largo de su carrera.

El doctor Willig realizó su Especialidad en Medicina Interna en la Universidad de Virginia Roanoke-Salem, donde fue Jefe de Residentes. Posteriormente, completó una sub-especialidad en Infectología en la Universidad de Alabama en Birmingham, donde también completó su Maestría en Salud Pública. Ha recibido varios reconocimientos como profesor destacado.

En 2011 fue nombrado Profesor Sobresaliente de la División de Enfermedades Infecciosas y reconocido como Egresado Destacado del INTEC. Obtuvo un premio a la Excelencia Docente del Departamento de Medicina en 2023, Premio del Presidente de la Universidad de Alabama en Birmingham a la Docencia en 2021, Premio Argus al Mejor Educador del Módulo Gastrointestinal 2020, entre otros.

Ana Mercedes Henríquez, reconocida maestra, científica y ambientalista dominicana, fue la docente que incentivó su amor por la carrera. Los doctores Suazo, Duarte, Peñacín, Máximo Brito, Raymundo Jiménez y el Chebre, son solo algunos de los docentes que inspiraron su recorrido.

Al reflexionar sobre su trayectoria, el doctor enfatizó en la importancia de que los aspirantes a médicos mantengan el interés de aprender algo nuevo cada día, sean humildes y trabajadores.

 “Cuando usted tiene curiosidad, siempre hace preguntas. Cuando usted tiene humildad, escucha las respuestas y cuando usted hace el trabajo cada día usted invierte en sí mismo para hacer una mejor versión. Ese ciclo no lo olvide”, expresó.

Doctora Elianny Lantigua: primera inmigrante dominicana en el Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de Yale

La egresada de la carrera de Medicina del INTEC hace historia en Yale al unirse al cuerpo docente como directora de las Iniciativas de Salud Global en la República Dominicana para la Oficina de Educación en Salud Global, además de desempeñarse como médico pediatra en consulta de atención primaria en Bridgeport, Connecticut.

SANTO DOMINGO.- La doctora Elianny Lantigua, egresada de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), se convirtió en la primera inmigrante dominicana de primera generación en ocupar un cargo como facultativa en el Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de Yale, una de las instituciones médicas más prestigiosas del mundo.

A partir de octubre de 2025, la doctora Lantigua se unirá al cuerpo docente de Yale como Directora de las Iniciativas de Salud Global en la República Dominicana para la Oficina de Educación en Salud Global, además de desempeñarse como pediatra de atención primaria en Bridgeport, donde atenderá principalmente a pacientes hispanos. También continuará su labor como cofundadora y directora de Operaciones de la Fundación Health Come True (@healthcometrue), que realiza operativos médicos y dentales gratuitos en zonas rurales de la República Dominicana con escaso acceso a servicios de salud.

“Para mí, un verdadero honor. Me emociona poder representar a mi país y ser parte de una institución que me permite servir a las comunidades más vulnerables”, expresó Lantigua, quien se graduó de Medicina en el INTEC en 2018 y realizó el Match para residencia médica en 2022.

Durante su formación en Yale, Lantigua completó su residencia en Pediatría con mención en Salud Global en el Yale New Haven Hospital, Connecticut. Fue reconocida con el Marjorie Rosenthal, MD Award, que distingue al residente defensor de la comunidad que promueve activamente la salud infantil, y por su liderazgo como presidenta del Comité de Diversidad del programa de residencia de Pediatría, donde impulsó iniciativas de equidad e inclusión.

“Me emocionó profundamente que mi interés en servir a las comunidades más necesitadas fuese valorado. Espero que esto sirva de motivación para las generaciones venideras, para que también reconozcan la importancia de la salud comunitaria, rural y preventiva, y el impacto que estas intervenciones tienen en las poblaciones más vulnerables y con mayores barreras de acceso a servicios de salud”, señaló la doctora.

Formación de excelencia con raíces en el INTEC

La doctora Lantigua agradece al INTEC por haber sembrado en ella el amor por la investigación, la medicina comunitaria y la pediatría. “Agradezco, ante todo, a mi familia, a mis mentores y a mis docentes del INTEC, como el doctor Miguel Suazo, quien, desde los inicios de la carrera, como asesor de BIOINTEC, despertó en mí el amor por la investigación y me hizo comprender cómo esta puede transformar la práctica médica”, indicó.

También reconoció la inspiración recibida de docentes como los doctores Cristina Contreras, Rosario Almánzar, Elbi Morla y Emilton López.

Simultáneamente a su residencia, Lantigua culminó un Máster en Gestión Sanitaria en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), fortaleciendo su perfil académico y gerencial para liderar proyectos de salud global con enfoque integral.

Proyección hacia el futuro

En su nuevo rol como pediatra facultativa en Yale, Lantigua brindará atención médica culturalmente sensible a diversas comunidades, liderará proyectos de salud global y continuará su trabajo con la Fundación Health Come True. A mediano plazo, planea seguir estrechando los lazos entre su país natal y la academia internacional.

Egresada de Comunicación del INTEC es seleccionada para programa internacional de CNN Academy

Rubí Morillo, periodista y productora audiovisual, fue escogida entre más de 10,800 postulantes de 129 países

SANTO DOMINGO. La periodista y productora audiovisual Rubí Morillo, egresada de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ha sido seleccionada para formar parte del programa “Voices from the South: Storytelling for Impact”, una iniciativa de la reconocida cadena internacional CNN, orientada a fortalecer el periodismo transformador en el Sur Global.

Morillo fue escogida entre más de 10,800 postulantes de 129 países, siendo una de las pocas representantes de Latinoamérica. El programa, impulsado por CNN Academy, busca capacitar a una nueva generación de narradores capaces de reportar hechos desde una mirada humana, profunda y con enfoque en salud global, derechos humanos y justicia social.

“Es un honor formar parte de este grupo. Gracias a CNN, un medio líder en el periodismo a nivel mundial, por brindarme la oportunidad de seguir creciendo y profundizando en algo tan poderoso y significativo como lo es el arte de contar historias”, expresó Morillo tras recibir la confirmación de su selección.

La periodista, con más de cinco años de experiencia en medios de comunicación de la República Dominicana, se ha destacado por su enfoque en temas sociales y ambientales. Uno de sus trabajos más reconocidos fue un documental sobre los bomberos forestales, una producción que no solo ganó un premio nacional, sino que condujo a mejores condiciones laborales para este grupo históricamente marginado.

“Esa experiencia me ayudó a entender mi misión: usar el periodismo como herramienta para generar conciencia e impacto”, compartió Morillo en su carta de motivación para el programa.

Sobre el programa Voices from the South

“Voices from the South: Storytelling for Impact” es una iniciativa que forma parte del compromiso de CNN Academy por invertir en talentos emergentes del Sur Global. En un mundo marcado por crisis sanitarias y humanitarias, el programa busca capacitar a periodistas que puedan contar historias urgentes y profundamente locales, abordando con responsabilidad temas como la equidad en el acceso a vacunas, el trabajo de los profesionales de salud en primera línea, y los efectos sistémicos de las emergencias globales.

El programa se desarrolla en dos fases. La primera consiste en una formación virtual a través del CNN Academy Hub, donde los participantes cursan módulos enfocados en técnicas narrativas y comprensión del contexto global. Quienes cumplan con todos los requisitos podrán ser seleccionados para la fase presencial en Abu Dhabi, que incluye entrenamientos prácticos en periodismo móvil y una simulación real de cobertura de salud global junto al equipo de expertos de CNN.

Para Rubí Morillo, esta oportunidad representa no solo un reconocimiento a su trabajo, sino también una plataforma para seguir dando voz a quienes no la tienen. “Entiendo la gran responsabilidad que implica tener una plataforma, y estoy comprometida a ser la voz de quienes no tienen la misma oportunidad”, expresó.

Recientemente, Morillo culminó su maestría en Producción y Realización de Radio y TV en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, España, y se aventura hacia nuevas oportunidades relacionadas con su carrera, entre ellas prácticas profesionales en Antena 3, uno de los principales canales de televisión del país europeo pertenecientes al grupo Atresmedia.

Comunicación Social y Medios Digitales

La carrera de Comunicación Social y Medios Digitales busca formar a profesionales que demuestren habilidades para accionar en cualquier plataforma y espacios de organización comunicacional, utilizando los recursos tecnológicos más avanzados. Se persigue que el estudiantado desarrolle cualidades de liderazgo, pensamiento analítico, crítico y ético, con las competencias para emprender, producir, innovar, implementar y comunicar contenidos creativos a través de los medios de comunicación tradicionales y emergentes.