Skip to main content

Author: EMIG INTEC

Operativo médico promueve la buena salud en Villa Mella y fortalece lazos con instituciones internacionales

Estudiantes de la carrera de medicina del INTEC, liderados por el  Emergency Medicine Interest Group (EMIG-INTEC), en conjunto con la Fundación Hombre y la Universidad Virginia Commonwealth (VCU), realizaron un operativo de salud comunitaria que benefició a más de 400 personas en cuatro días

SANTO DOMINGO. – Desde hace más de 15 años, la comunidad del Paraíso, en Villa Mella, ha sido escenario de los operativos médicos organizados por el Emergency Medicine Interest Group (EMIG-INTEC) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en colaboración con la Fundación Hombre —liderada por el doctor estadounidense Mark Ryan— y la Virginia Commonwealth University (VCU).

Estas jornadas, que se celebran cada seis meses, en enero y durante el verano, se han consolidado como un puente de cooperación académica y social entre República Dominicana y Estados Unidos, ofreciendo atención de calidad a cientos de personas y, al mismo tiempo, formación práctica para los futuros médicos.

El más reciente operativo tuvo lugar del 28 al 31 de julio de 2025 y reafirmó la continuidad de este programa sostenido, que une a estudiantes y profesionales nacionales e internacionales en una labor comunitaria de gran impacto.

En esta ocasión, se brindaron consultas médicas generales, entrega gratuita de medicamentos, diagnósticos y orientación en salud preventiva. La prevalencia de condiciones como la hipertensión arterial y la diabetes volvió a ser evidente, lo que permitió no solo atender a los pacientes, sino también generar un acercamiento epidemiológico a la realidad de la comunidad.

Como parte del operativo médico, más de 100 personas por día fueron atendidas, alcanzando un total de 540.

El operativo no solo tuvo impacto en los pacientes, sino también en la formación de los estudiantes. Para los de nuevo ingreso, representó una oportunidad invaluable de acercarse a la práctica médica desde los primeros semestres de la carrera, adquiriendo experiencias que fortalecen sus competencias y refuerzan la vocación de servicio.

Asimismo, gracias a la gestión del comité y de su líder en el área académica, los estudiantes participantes reciben horas académicas exclusivas, las cuales contribuyen a cumplir con los criterios de graduación de la carrera. Esta articulación convierte el operativo en un ejemplo de cómo la colaboración entre organizaciones puede impactar simultáneamente en la educación médica y en la vida de las comunidades más necesitadas.

Al respecto, Samuel Rosario, presidente del Emergency Medicine Interest Group (EMIG-INTEC), expresó que “La importancia de este operativo radica en que los estudiantes van adquiriendo experiencia real desde temprano en su formación. Más allá del aspecto académico, lo fundamental es el acercamiento humano hacia comunidades que carecen de recursos. Nos causa mucha ilusión ver cómo, en colaboración con organizaciones internacionales, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de aportar y crecer como futuros profesionales comprometidos con la sociedad.’”

El doctor Mark Ryan, líder de la Fundación Hombre y pieza clave en esta colaboración internacional, destacó la importancia de esta tradición:

“Cada operativo es un paso hacia una mejor salud comunitaria y un ejemplo de cómo la unión entre universidades y organizaciones puede transformar vidas. Iniciamos el operativo médico en Villa Mella en 2006 y, en los últimos años, hemos trabajado con médicos voluntarios que comparten nuestra misión de atender las necesidades de la comunidad y apoyar a las poblaciones más vulnerables. Estas conexiones con estudiantes y profesionales en la República Dominicana nos han permitido ampliar las consultas, ofrecer atenciones médicas de alta calidad y con un proceso eficiente. Este trabajo no sería posible sin la ayuda de voluntarios como ustedes, y estamos muy agradecidos y emocionados de contar con su compromiso.”

Con más de tres años de ejecución ininterrumpida y raíces que se remontan a 2006, los operativos médicos en Villa Mella se han consolidado como una práctica de servicio, aprendizaje y cooperación internacional. El próximo operativo, programado para enero de 2026, será una nueva oportunidad para continuar este legado de servicio y formación. Cada semestre, estudiantes, docentes y aliados internacionales renuevan la convicción de que el verdadero sentido de la medicina está en el encuentro con las personas y en la capacidad de transformar realidades a través del cuidado y la compasión.

Jornada de donación de sangre fortalece la solidaridad estudiantil en INTEC

SANTO DOMINGO.- El Comité de Medicina de Emergencia del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (EMIG-INTEC), en alianza con Referencia Banco de Sangre, organizó una jornada de donación que convocó a decenas de estudiantes comprometidos con la salud y la solidaridad.

Desde hace más de dos años estas jornadas se realizan, de manera periódica cada semestre, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la donación voluntaria y de garantizar que los bancos de sangre cuenten con reservas suficientes para atender emergencias y procedimientos médicos en el país.

La jornada permitió que estudiantes de diversas carreras se sumarán a esta causa, no solo como donantes, sino también como promotores del valor de salvar vidas a través de un gesto altruista. Para muchos, fue la primera experiencia participando en un proceso de donación, lo que les permitió comprender de manera directa el impacto de su aporte.

“Cada gota cuenta y cada donación representa la posibilidad de dar vida a quienes más lo necesitan. Este tipo de iniciativas forman parte de nuestra misión de acercar a los estudiantes a la realidad sanitaria y de fomentar una cultura de compromiso social dentro de la universidad”, destacó Samuel Rosario, presidente del EMIG-INTEC.

Más allá de la contribución inmediata al sistema de salud, estas jornadas de donación de sangre representan una experiencia formativa de gran valor para los estudiantes de INTEC. Al involucrarse en el proceso, no solo comprenden la trascendencia médica de garantizar reservas suficientes para emergencias y procedimientos clínicos, sino que también interiorizan el valor de la solidaridad como pilar fundamental de la profesión médica.

Cada jornada se convierte en una oportunidad para fortalecer competencias profesionales, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva con los donantes y la sensibilización frente a las necesidades sociales. Al mismo tiempo, fomenta en los participantes una visión más humana de la medicina, en la que el servicio y la empatía son tan importantes como el conocimiento técnico. De esta manera, la donación de sangre no solo salva vidas, sino que también ayuda a formar médicos con un compromiso integral hacia la comunidad.

El EMIG-INTEC reafirma su compromiso de continuar impulsando estas jornadas como parte integral de su misión académica y social. Rosario, agradeció al equipo y dirección de Referencia Banco de Sangre, así como a Fernando Despradel, gerente general de la institución y a Magda Jesus, colaboradora, por el respaldo constante que ha hecho posible la consolidación de estas iniciativas.

De cara al futuro, el comité proyecta que este tipo de actividades serán incorporadas con mayor regularidad al cronograma anual del EMIG-INTEC, ampliando así las oportunidades de impacto positivo y beneficiando directamente a pacientes y comunidades en todo el país.