Skip to main content

Pese a avances constitucionales, la implementación de derechos de las mujeres enfrenta grandes retos

Desiree del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios de Género del INTEC (CEG-INTEC), impartió una conferencia en la que realizó un análisis crítico del contexto legal y social que afecta a las mujeres en el país

SANTO DOMINGO. – A pesar de los avances constitucionales que garantizan la igualdad y la dignidad humana, “la implementación efectiva de estos derechos enfrenta grandes desafíos en la práctica, especialmente por las deficiencias normativas que aún persisten en materia de violencia, discriminación y autonomía reproductiva”.

La afirmación la hizo Desiree del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC), al impartir la conferencia titulada “Derechos Humanos de las Mujeres en República Dominicana y la Normativa Actual”, durante el Seminario de Derechos Humanos que forma parte de la asignatura de Derechos Humanos, del docente Hipólito Catedral, del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la universidad.

Del Rosario ofreció un análisis crítico del contexto legal y social que afecta a las mujeres en el país. Durante su presentación, la especialista abordó los principales puntos del nuevo Código Penal (2025), el cual, según afirmó, representa un retroceso en materia de derechos humanos, al mantener la prohibición absoluta del aborto, incluso en casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la mujer.

Negar a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo es una forma de violencia institucional que pone en riesgo su salud y su vida, y perpetúa una desigualdad estructural que debemos erradicar”, enfatizó Del Rosario.

Asimismo, la conferencista analizó las omisiones del nuevo marco penal respecto a la protección de personas LGBTIQ+, las deficiencias en la tipificación de la violencia sexual y la falta de mecanismos efectivos de acceso a la justicia para las víctimas, lo que contradice los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de derechos humanos.

Entre los objetivos del seminario se destacó la importancia de comprender los desafíos de la presencia de la mujer en la legislación dominicana a la luz de los principios de igualdad y equidad, así como fortalecer una cultura jurídica inclusiva y garante de los derechos fundamentales.

El encuentro contó con la participación de Susell Gómez, coordinadora de Estudios Generales, y Adelaida Lorenzo, coordinadora del Área de Ciencias Sociales, quienes destacaron la importancia de fomentar una cultura académica comprometida con los valores de la equidad y el respeto a los derechos fundamentales.

Al cierre del evento, los estudiantes de la asignatura presentaron proyectos y propuestas inspiradas en los temas abordados, demostrando su compromiso con la promoción de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los derechos humanos.
El seminario constituyó un espacio de análisis y reflexión sobre los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en materia de igualdad y justicia de género.



Artículos Relacionados

Proyectos del INTEC reciben una mención especia…

Esta es una iniciativa del gobierno dominicano, organiza…

Pese a avances constitucionales, la implementac…

Desiree del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios…

Intecianos ganan primer lugar en AlphaRamos Hac…

AlphaRamos, iniciativa impulsada por Grupo Ramos&nb…