Francisco Díaz y James Willig, médicos que impactan vidas desde la ciencia y la vocación en los Estados Unidos

Las trayectorias de ambos doctores nacieron en las aulas del INTEC y, con su quehacer profesional, han favorecido a cientos de personas en las comunidades en las que han forjado un camino
Luego de graduarse de Medicina, muchos médicos continúan desarrollando su carrera en el país, mientras otros se trasladan a los Estados Unidos y, a través de su vocación de servicio y desempeño profesional, ponen en alto la bandera dominicana.
Este fue el caso del patólogo forense Francisco Díaz y del internista-infectólogo James Willig, quienes contribuyen activamente en las comunidades en las que se localizan y han aportado significativamente a la formación de otros profesionales de la salud en tierras extranjeras.
Francisco Díaz, jefe de Servicios Forenses y Patología en Washington, DC
Tras egresar de la carrera de Medicina del INTEC en 1989, Díaz se especializó en Patología Forense y Patología Anatómica.
Se desempeña como jefe de Patología Forense (chief medical examiner) del Distrito de Columbia (Washington, D.C.) Estados Unidos y director del Departamento de Ciencias Forenses (DFS), donde lleva ocho años colaborando.
La Oficina del Chief Medical Examiner (OCME) se encarga de investigar las muertes súbitas y no naturales que ocurren en la ciudad de Washington. El departamento de Ciencias Forenses (DFS) tiene a su cargo todos los laboratorios de biología, química, armas de fuego, huellas dactilares, salud pública y la unidad de escena de crímenes. Dirige a un total de 500 colaboradores entre las dos instituciones y como patólogo forense ha realizado unas 10,000 autopsias.
Díaz funge como coordinador de los programas de entrenamiento en patología de los hospitales de las Universidades de Georgetown y George Washington, y del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos. A su vez, es asesor del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el Programa Internacional de Asistencia Técnica en Investigación Criminal.
Entre los docentes de grado que tuvo en el INTEC, recuerda al doctor José Ramón Albaine Pons, “fuente de inspiración en investigación”, a la profesora de biología Ana Mercedes Henríquez, en honor a quien nombraron el edificio de Medicina del campus, y a los doctores Jorge Marte y Raúl Comme Debroth.
Al describir su paso por el INTEC, lo recuerda como cinco años que pasaron rápido donde había mística: deseos de aprender y los profesores de enseñar.
La resilencia, capacidad de adaptarse a cualquier reto y una educación ecléctica fueron parte del legado que se impregnó en su formación luego de pasar por el campus, lo cual le valió reconocimientos importantes como el Doctorado Honoris Causa por el Colegio Osteóptico de Filadelfia en 2022, Egresado Destacado del INTEC en 2022 y su publicación como autor y editor del libro de texto “Spitz and Fisher’s Medicolegal Investigation of Death: Guidelines for the Application of Pathology to Crime Investigation” en 2020, considerado un texto de referencia en patología forense e investigación médico legal a nivel mundial.
“La medicina es un maratón. La paciencia, resiliencia y perseverancia son clave, ¡la perseverancia la más importante!”, fue el consejo que compartió para los lectores de La Colmena.
James Willig, director médico en la Universidad de Alabama en Birmingham (UBA)
Egresado de la carrera en 1996, el internista-infectólogo Willig es el director Médico de Informática en la 1917 Clinic de VIH/SIDA de la Universidad de Alabama en Birmingham, ubicada en Alabama, en donde ha realizado la mayoría de sus aportes a lo largo de su carrera.
El doctor Willig realizó su Especialidad en Medicina Interna en la Universidad de Virginia Roanoke-Salem, donde fue Jefe de Residentes. Posteriormente, completó una sub-especialidad en Infectología en la Universidad de Alabama en Birmingham, donde también completó su Maestría en Salud Pública. Ha recibido varios reconocimientos como profesor destacado.
En 2011 fue nombrado Profesor Sobresaliente de la División de Enfermedades Infecciosas y reconocido como Egresado Destacado del INTEC. Obtuvo un premio a la Excelencia Docente del Departamento de Medicina en 2023, Premio del Presidente de la Universidad de Alabama en Birmingham a la Docencia en 2021, Premio Argus al Mejor Educador del Módulo Gastrointestinal 2020, entre otros.
Ana Mercedes Henríquez, reconocida maestra, científica y ambientalista dominicana, fue la docente que incentivó su amor por la carrera. Los doctores Suazo, Duarte, Peñacín, Máximo Brito, Raymundo Jiménez y el Chebre, son solo algunos de los docentes que inspiraron su recorrido.
Al reflexionar sobre su trayectoria, el doctor enfatizó en la importancia de que los aspirantes a médicos mantengan el interés de aprender algo nuevo cada día, sean humildes y trabajadores.
“Cuando usted tiene curiosidad, siempre hace preguntas. Cuando usted tiene humildad, escucha las respuestas y cuando usted hace el trabajo cada día usted invierte en sí mismo para hacer una mejor versión. Ese ciclo no lo olvide”, expresó.
Artículos Relacionados
