¿Cómo invertir en este 2025?

Manuel Santana, profesor de la Licenciatura en Economía / manuel.santana@intec.edu.do
SANTO DOMINGO.- Antes de invertir, es fundamental conocer el perfil de riesgo, los objetivos financieros, el horizonte de inversión y el nivel de conocimiento del mercado.
En el contexto de República Dominicana, el crecimiento económico alcanzado en 2024 fue de un 5.0% del PIB, según datos suministrados por el Banco Central de la República Dominicana. Este crecimiento sostenido crea un clima favorable para las inversiones tanto de empresas como de individuos, y se espera que continúe en 2025, siempre que se mantenga la estabilidad económica y no haya grandes alteraciones en el ámbito internacional.
En ese sentido, les compartiré algunos sectores que deben considerarse a la hora de decidir realizar alguna inversión en este 2025.
En el sector no financiero, invertir en propiedades inmobiliarias tiene un gran potencial, dado, el alto crecimiento del sector turismo, es un área con rentabilidad a corto plazo si desea comprar para vender y rentabilidad de largo plazo si apuesta a la plusvalía. Las energías renovables, partiendo de los abundantes recursos solares del país, augura el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica y la tecnología, principalmente en el desarrollo de software para satisfacer la demanda de servicios a nivel local e internacional.
Sin dudas, el sector financiero resulta ser el área de mayor atracción y el que genera las más grandes expectativas de rentabilidad y riesgo en los potenciales inversionistas, debido entre muchos otros aspectos, a su tamaño, la volatilidad de los mercados bursátiles y no bursátiles y su estrecho vínculo con las políticas financieras y monetarias de corte nacional e internacional. Soy de opinión que, a pesar de los riesgos, es uno de los sectores en los que recomiendo invertir, ya sea en productos financieros de renta fija o variable, por supuesto bajo la vigilancia de expertos en esta materia.
Similar a otros años, en el 2025 el país presenta un panorama de retadoras opciones financieras de inversión, particularmente en el mercado de valores que en los últimos años ha comenzado una escalada de crecimiento; podemos decir que, resulta atractiva la inversión en acciones de empresas, ya que, al adquirir acciones cotizadas en la Bolsa de Valores Dominicana, te conviertes en propietario de una parte de esa compañía y participas en sus beneficios.
De igual manera recomiendo la inversión en bonos, instrumentos de deuda emitidos por el gobierno, empresas o instituciones financieras que pagan intereses periódicos y devuelven el capital al vencimiento y, los fondos mutuos, que se invierten en una cartera diversificada de activos (acciones, bonos, etc.) y permiten a los pequeños inversores acceder a una variedad de mercados.
No dejaría de considerar la inversión en el sector financiero en certificados de depósitos, instrumentos emitidos por instituciones financieras que ofrecen una tasa de interés fija a cambio de un depósito a plazo. De acuerdo a algunos analistas, se proyecta que las tasas seguirán con niveles que rondan el 10% al año. Es una inversión segura rondando el cero riesgo.
Artículos Relacionados

Redes sociales y su influencia en los patrones …

Generación “de Cristal”, ¿Frágil o resiliente?
