Redes sociales y su influencia en los patrones de consumo de estudiantes de INTEC
SANTO DOMINGO.- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) analizaron el impacto de las redes sociales en los hábitos de consumo de los universitarios, partiendo de la premisa de que las redes han transformado la manera en que nos comunicamos, consumimos y tomamos decisiones de compra.
El estudio, titulado “Influencia de las redes sociales en los patrones de consumo de estudiantes del INTEC de Santo Domingo, República Dominicana”, fue realizado por Esmerlyn Cid, María Carbonell, Lía Chez, Paola Encarnación, Arlenny Guerrero y William Payán, estudiantes de la asignatura Composición Avanzada, bajo la supervisión de la profesora Arelis Gómez Toribio.
La investigación destaca cómo plataformas como TikTok, Instagram y Facebook influyen en las decisiones de compra de los jóvenes. Los anuncios en redes sociales, las recomendaciones de influencers y las estrategias de marketing digital tienen un impacto significativo en las preferencias de marcas y productos de los estudiantes.
Entre los principales hallazgos se destaca que el 71.4% de los encuestados ha visto publicidad en redes sociales que les ha llamado la atención, pero solo un pequeño porcentaje realiza compras inmediatas tras verla.

Además, el 57% de los participantes indicó que las redes sociales influyen en sus decisiones de compra, mientras que el 54% las utiliza para investigar productos antes de adquirirlos.
TikTok se posiciona como la plataforma más frecuentada, seguida de Instagram y X. En cuanto a la frecuencia de uso, el 65% de los encuestados reportó dedicar entre 1 y 2 horas diarias a las redes sociales.


El formato de video se identificó como el contenido más influyente en la toma de decisiones de compra, seguido de imágenes y publicaciones patrocinadas.
Al evaluar los factores más determinantes para realizar una compra mencionaron el precio, la opinión de otros usuarios y la calidad del producto. En cuanto a la preferencia de marcas, los estudiantes indicaron que se siente más atraído por marcas locales debido a su accesibilidad y posibilidad de contacto directo, mientras que otros prefieren marcas internacionales por su variedad.
Estos resultados confirman la creciente importancia de las redes sociales como herramienta de marketing y su papel en la transformación de los hábitos de consumo. El análisis aporta información clave para empresas y emprendedores que buscan conectar con el público joven a través de estrategias digitales efectivas.
Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta que se distribuyó de manera virtual entre los estudiantes del INTEC con edades comprendidas los 18 a 25 años. El instrumento de recogida de información escogido fue el cuestionario con respuestas tanto abiertas como cerradas.