Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Estudiantes de Ingeniería Biomédica del INTEC visitan Fresenius-Kabi y Edwards Lifesciences

Ambas empresas forman parte del Clúster de Dispositivos Médicos de República Dominicana y se encuentran ubicados en el Parque Industrial de Itabo, en el municipio de Haina.

SAN CRISTÓBAL. – Los estudiantes de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) visitaron las empresas Fresenius-Kabi y Edwards Lifesciences, pertenecientes al Clúster de Dispositivos Médicos de República Dominicana y ubicadas en el Parque Industrial Itabo (PIISA), con el objetivo de poder conocer las oportunidades que les puede ofrecer esta industria creciente en el ámbito laboral.

En compañía del coordinador académico de la carrera, Junior Polanco, los 28 estudiantes estuvieron en las instalaciones de Edwards Lifesciences, líder mundial en la ciencia de las válvulas cardíacas y la monitorización hemodinámica, y Fresenius Kabi, una compañía global de atención médica que se especializa en medicamentos y tecnologías para infusión, transfusión y nutrición clínica que salvan vidas.

Experiencia en Edwards Lifesciences

“Asistir a las instalaciones de Edwards ha sido una experiencia sumamente gratificante, no solo por haber tenido la oportunidad de apreciar de forma directa procesos relacionados a mi área de estudio, lo cual me emociono bastante, sino también por la calidez y la empatía de cada uno de los miembros del equipo de Edwards fue de mucho agrado. Sin duda alguna, una experiencia recomendable”, afirmó el estudiante Miguel Ramírez.

Para Hernán Pardilla visitar esta empresa fue una experiencia increíble. “Ver la organización que tienen y la manera en que se fijan en cada detalle es algo admirable. La información que nos brindaron fue asertiva e innovadora”.

De su lado, Ashly Núñez valoró la limpieza y organización de Edwards, “es algo que no puede compararse. Además de su eficaz y a la vez eficiente ambiente de trabajo. A todo esto, la gran variedad de productos captó nuestro interés enseguida. El personal fue muy amable y brindaron la información necesaria sobre el lugar. Fue una experiencia muy amena, a la vez que fue un gran gusto el compartir con su personal de trabajo”.

Experiencia en Fresenius Kabi

“Tener la oportunidad de asistir a Fresenius Kabi fue una experiencia de suma relevancia para mi desarrollo académico y profesional. Me llamó muchísimo la atención sus instalaciones y la disposición de todo el personal. Conocer el ambiente de integridad y colaboración de la compañía me inspiró a formar parte algún día de un equipo tan preparado. Le agradezco personalmente a quienes asistieron e impartieron el tour, me llevo esos conocimientos”, aseguró Abril de la Nuez.

Joan González precisó que el recorrido por Fresenius Kabi les permitió conocer nuevos dispositivos, tener una pequeña noción de las actividades realizadas en un ambiente laboral de una multinacional e incentivar a los estudiantes en las oportunidades de la carrera.

“Fresenius Kabi nos mostró un recorrido bastante interesante, permitiéndonos conocer nuevas cosas y rectificar conocimientos adquiridos en la instrucción académica que recibimos”, manifestó.

Asimismo, Arnulfo de los Santos indicó que “la visita a la hp2 de Fresenius Kabi fue una experiencia increíble. La organización, compromiso y el respeto tanto a la empresa como al producto que representan es resaltable. La transparencia de la que goza el proceso paso

por paso, de una manera metódica y completamente visible desde el exterior, parece decir “No hay nada que esconder” y “confiamos en nuestro producto”, una sensación limpia y brillante es todo lo que queda luego del trayecto. Gracias a sus profesionales por la oportunidad y por creer en la inserción de la ingeniería biomédica a su estructura, fue un placer conocer una de sus plantas”.

Para Luis Medos la visita a esa empresa le ayudó a aclarar ciertos estigmas entorno a las zonas francas, así como conocer más de cerca de lo que Fresenius-Kabi realmente hace. “Hasta ahora sentía que mi futuro estaba claro, pero tras esta visita debo reconsiderar, ya que es una opción tentadora para realizar mi pasantía. Creo que hablo por todos mis compañeros si digo que las instalaciones lucen espectacular y se nota la profesionalidad de los empleados al seguir sus protocolos”.

Tras la visita Emely Almonte y Helga Phipps agradecieron la oportunidad de visitar una empresa que se mantiene a la vanguardia tecnológica y permite que se desarrollen campos como la ingeniería biomédica localmente.

Ingeniería Biomédica en INTEC

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo incluyó este programa en su oferta académica con el objetivo de formar un profesional capaz de hacer viable el desarrollo e implantación de la tecnología sanitaria, y optimizar la gestión diaria de los equipos y sistemas médicos.

Los ingenieros biomédicos que egresen de este programa poseerán una sólida formación en métodos de ingeniería, un conocimiento básico de biología y medicina, una formación específica en ingeniería biomédica y habilidades para trabajar en un entorno multidisciplinario.

Equipo Apolo 27 de INTEC visita Virgin Galactic

Los estudiantes pudieron hacer un recorrido por la fábrica de naves espaciales en compañía del ingeniero dominicano Alec Subero, gerente de ingeniería de Virgin Galactic

SANTO DOMINGO. El equipo Apolo 27 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ganador en la categoría Stem Engagement Award del NASA Human Exploration RC 2022, visitó la fábrica de naves espaciales Virgin Galactic, en California, Estados Unidos, donde pudieron ver de cerca el proceso de diseño, fabricación y pruebas de naves espaciales.

Los estudiantes de diversas carreras del INTEC fueron invitados por el ingeniero aeroespacial dominicano Alec Subero, director de ingeniería de Virgin Galactic, quien guio personalmente la visita de sus compatriotas ofreciéndoles explicación técnica detallada de todo el proceso.

El profesor de ingeniería Mecatrónica José Ezequiel Díaz, mentor del equipo, dijo que la visita a la agencia espacial estadounidense les hace sentir como si estuvieran tocando el futuro.  “Estamos viendo el proceso de diseño, fabricación y pruebas de las naves que llevarán los turistas al espacio”, señaló.

Gracias al apoyo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), The green Cell, Familia Pagés, el diputado y comunicador Bolívar Valera, Kyjindustrial , Suricatus Consultores y Casecor los estudiantes Juan Fernando Castillo MartínezAngélica Herrera SánchezLesly Marian Valdez AlvaradoEdward Francisco García RodríguezCarla Beatriz de la Rosa HernándezMercedes Geraldine Batista GonzálezBrian Ariel González GonzálezMaría del Carmen Caraballo GermosoArturo Alessandri Alcántara Ceballos y Cristina Marie Cots Ureña, así como el mentor especial del equipo Valentín López Jiménez, pudieron participar de la  experiencia inmersiva y ampliar sus horizontes con nuevas posibilidades.

Brian Ariel González, quien forma parte del segmento de manufactura del equipo Apolo 27, aseguró que la visita a Virgin Galactic fue un sueño cumplido para el equipo completo porque pudieron ver de cerca el ensamblaje de naves espaciales lo que les motiva a seguir apostando a acercarse al espacio.

“Fue increíble ver el proceso de cómo se construye una nave espacial, desde su diseño hasta su ensamblaje”, afirmó Lesly Valdez. Asimismo, Valentín López Jiménez calificó la visita como una experiencia inolvidable e impactante al poder ver de cerca cómo se desarrolla tecnología de punta y construcciones de materiales “sumamente impresionantes”, dijo.

Encuentro en Indotel

Este viernes 29 de julio, a las 9:30 de la mañana, el equipo Apolo 27 tendrá un encuentro con estudiantes en el Centro de las Telecomunicaciones de Indotel, ubicado en la Zona Colonial. En el “Meet and Greet” contarán su experiencia, cómo lograron participar en el NASA Human Exploration y lo importante que es tener un sueño y luchar por alcanzarlo.

Sobre el Virgin Galactic

Virgin Galactic es una empresa estadounidense de vuelos espaciales fundada por Richard Branson. La compañía desarrolla naves espaciales comerciales y tiene como objetivo proporcionar vuelos espaciales suborbitales a los turistas espaciales. Las naves espaciales suborbitales de Virgin Galactic se lanzan desde el aire desde debajo de un avión de transporte conocido como Eve. El vuelo espacial inaugural de Virgin Galactic tuvo lugar en 2018 con su nave espacial VSS Unity.

Candela recibe el premio a Mejor Película dominicana del 2021

La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica valoró la producción realizada en co-producción del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como el mejor largometraje producido en 2021 en República Dominicana

SANTO DOMINGO. – La producción dominicana “Candela”, dirigida por Andrés Farías y producida por Pablo Lozano, profesor de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), fue galardonada como la Mejor Película del año 2021 por la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI) en la tercera edición del Premio de la Crítica Cinematográfica.

“Candela” es el primer largometraje co-producido por el INTEC, en conjunto con la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV y otras empresas dominicanas, también contó con el apoyo de IBERMEDIA y del Fondo Nacional de Cine (FONPROCINE).

Este largometraje pasó por el taller de escritura de Fundación Carolina, los talleres de guion, música y edición del Instituto Sundance y participó en La Fabrique del Festival de Cannes.

La película “Candela”, también obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Biarriz 2021, celebrado en Francia, y se alzó con la máxima distinción en el XI Festival Internacional de Cine Fine Arts (FICFA), en el que, Andrés Farías fue seleccionado mejor director y Félix Germán como mejor actor secundario.

Además, en la décima edición del Festival de Cine Dominicano de Nueva York, “Candela” obtuvo el premio a Mejor Película, y Sarah Jorge, actriz principal del largometraje, fue galardonada como Mejor Actriz.

Sinopsis

“Candela” trata sobre un asesinato que entrelaza la vida de tres desconocidos: una chica de la alta sociedad, un policía solitario y un drag queen del bajo mundo, mientras un huracán se acerca a la ciudad de Santo Domingo.

La carrera de Cine del INTEC

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo empezó a impartir la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual a partir del 2016, con el objetivo de formar un profesional integral, con pensamiento crítico y creativo, habilidades para el trabajo en equipo, el liderazgo, la planificación, la gestión de proyectos innovadores y emprendedores.

Los egresados de esta carrera están anclado a las nuevas herramientas y plataformas del mundo digital, con un alto dominio de las capacidades técnicas, el lenguaje audiovisual y estético, el compromiso con el ser humano y la sociedad, la identidad, las responsabilidades éticas y la indagación de las nuevas realidades del mundo que les rodea.

Estudiantes de Diseño Industrial realizan exposición InLocal

Como parte de la asignatura “Diseño de Productos IV” presentaron propuestas de nuevos productos desarrollados para y con el acompañamiento de distintas industrias manufactureras locales

SANTO DOMINGO. – La creatividad y el ingenio de los estudiantes de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se conjugó con la experiencia de la industria manufacturera dominicana en la exposición “Inlocal”, realizada en la plaza comercial Ágora Mall, con apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Los estudiantes de la asignatura “Diseño de Productos IV”, impartida por la coordinadora de la carrera de Diseño Industrial, Aránzazu Toribio, presentaron propuestas de nuevos productos desarrollados para y con el acompañamiento de distintas industrias manufactureras locales respondiendo a nuevas oportunidades de negocios, buscando generar impacto social y siendo respetuosos con el medio ambiente.

Al pronunciar las palabras de bienvenida de la exposición, la maestra Toribio resaltó que son iniciativas como estas las que permiten la interacción entre la academia y la industria, refiriéndose al programa Diseña con la Industria, que desarrolla el MICM con la participación de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) junto al INTEC y la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI). Agradeció además a Ágora Mall y a Conadex por el apoyo a la iniciativa.

Sobre los productos

Lliamel Santana creó Organa, una colección de bancos de concreto, con un diseño contemporáneo que brinda comodidad y estilo a los espacios urbanos. La alumna recibió el respaldo de Gola, empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de mobiliario para áreas públicas y privadas. Asimismo, con el apoyo de esa empresa, Natalia Santana presentó Emun, una familia de basureros ecológicos iluminados que funcionan como medio de reciclaje de desechos comunes e iluminación en las zonas públicas.

Daniela Pérez diseñó, con el apoyo de la Cervecería Nacional Dominicana, Beerack, un contenedor compacto para la recolección y transporte multimodal de botellas de cerveza en todas sus presentaciones elaborado polietileno de alta densidad.

El estudiante José Toribio presentó Kálamo, un mobiliario multifuncional hecho de residuos textiles y madereros, ideal para interiores de uso diario como mesa de centro y banco. El joven contó con el respaldo de Kanela, muebles y decoración, una empresa nacida en 2017 con experiencia en fabricación de muebles, tapicería, costura y pintura de mobiliarios.

Arianna Rodríguez fabricó Noah, un conjunto de mecedora-mesa y silla que pueden adaptarse a niños de cero a tres años. Para su producto contó con el apoyo de Madera Design RD, empresa que se encarga de la realización de productos de madera personalizados en espacios residenciales.

Segmentos es el nombre de un set de organizadores de escritorio hechos con remanentes de aluminio por la estudiante Alicia Amell, pintados con la técnica de power coating. Para desarrollar este producto la estudiante recibió el respaldo de Dalza Productos Industriales, empresa con más de 20 años de experiencia en el diseño y fabricación de partes industriales y construcciones metálicas.

Carina Sánchez tuvo el apoyo de Green Depot para la fabricación de Corigen, un aplique de pared hecho con piel de yagua de palma real para espacios de interior como casas en la montaña o la playa. Green Depot es la primera empresa fabricante de envases desechables biodegradables en República Dominicana y el Caribe que utiliza palma real como materia prima.

La estudiante Mariel Ogando diseñó Quaras, una familia de lámparas de pared elaboradas de palillerías de madera, resina y residuos de aserrín destinadas a ser utilizadas en espacios comerciales. En la creación de su producto la alumna recibió el respaldo del Grupo AGC, estudio dedicado al diseño arquitectónico y de interiores, fabricación de mobiliario y decoración de forma personalizada.

Karla Ferreras creó Maset3rra un macetero sostenible realizado en plástico reciclado y cenizas de cáscara de arroz. “Con este producto se busca la reducción del plástico y el rescate de la materia prima para integrarla, manteniendo la huella verde con las 3R`s”, destacó la joven que tuvo el apoyo Plásticos Multiform, empresa dedicada a la producción y comercialización de empaques flexibles, así como de Dominican Garden Products, fabricante y distribuidora de maceteros de resina realizados por un sistema de rotomoldeo.

Tubbaq así se llaman los empaques para cigarros hechos por Aylin Sánchez a base de cartón rígido con recubrimiento de percalina para sustituir el uso de madera para el mismo fin. La estudiante tuvo apoyo de Conadex Soluciones Gráficas, empresa dominicana especializada en la impresión comercial, largo formato y elaboración de packaging.

Con el apoyo de La Nacional, empresa dedicada a la fabricación de muebles tapizados, interiores de esprín, colchones y distribución de marcas exclusivas de artículos para el hogar, la estudiante Crisbel Estrella creó Scalan, mobiliario para niños de 2 a 6 años, que cumplen la función de tobogán y asiento y está destinado al hogar y guarderías.

Asimismo, La Nacional respaldó el diseño de Milo, un stand para gatos creado por la estudiante Yamilet Lora con el propósito de poder brindar un lugar acogedor para que las mascotas descansen y jueguen.

Jackmar Almonte desarrolló con Ardil Comercial un envase para detergente líquido reutilizable con dispensador integrado, al que nombró Rohm. Ardil Comercial es una empresa dedicada a la fabricación, venta y distribución de productos químicos de limpieza, desinfección y mantenimiento a nivel industrial, institucional y del hogar. También con esta empresa la alumna Sumi Lee diseñó “Revsa”, un envase de detergente que después de agotar su contenido podrá utilizarse para regar las plantas o retirarse el agua salada de la playa.

Rosanny Sánchez diseñó Raza un panel divisor de espacios ecofriendly con cinco módulos repetitivos de texturas, materiales y colores que representan la diversidad de la raza dominicana. La estudiante recibió el apoyo de LSB, una empresa que se encarga de fabricar mobiliarios, cocinas, closets y pequeños detalles en madera.

20 egresados de Medicina de INTEC se especializarán en Estados Unidos

Los profesionales de la salud han sido asignados a los mejores hospitales del país norteamericano tras haber obtenido altas calificaciones en su evaluación USMLE

SANTO DOMINGO. – Veinte egresados de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizarán sus especialidades médicas en diferentes hospitales de Estados Unidos, tras haber aprobado los exámenes para obtener la Licencia Médica en ese país y haber completado de manera satisfactoria la aplicación al “National Resident Matching Program” (MATCH).

Los profesionales de la salud participaron en el Programa de Mentoría para el USMLE que desarrolla el Área de Ciencias de la Salud del INTEC, creado con el objetivo de asistir a los estudiantes y egresados de la universidad en el proceso para tomar estos exámenes. El programa está liderado por egresados de la carrera de Medicina que han tenido éxito en las pruebas anteriores y que asumen la responsabilidad de asesorar, orientar y acompañar a otros colegas.

Existen dos modalidades de mentoría disponibles según el progreso en la formación del estudiante o egresado en la carrera: Grupo focal, disponible para quienes están iniciando su proceso de estudio para el USMLE y Mentoría uno a uno, diseñada para los que ya han pasado por un grupo focal y que, luego de aprobar varios exámenes predictivos de forma exitosa, han avanzado su proceso de estudio para el USMLE y se encuentra cercano a la fecha del examen.

Los egresados de Medicina del INTEC que se especializarán en Estados Unidos son Juan Fernando Beltré, quien hará la especialidad de Medicina Interna en el Hospital Flushing Medical Center de Nueva York; Elianny Aimee Lantigua se especializará en Pediatría en el Hospital Yale-New Haven, en Connecticut; en tanto que Rosaida Silverio se especializará en Medicina Interna en el South Georgia Medical Center.

Mientras, George Lara realizará la especialidad en Neurología Infantil en el hospital Spectrum Health de la Universidad del Estado de Michigan, y Keyla Almonte se especializará en Medicina Primaria en el Woodhull Medical Center de Nueva York.  Asimismo, Penélope Martínez se especializará en Pediatría en el Icahn School of Medicine/Elmhurst Mt Sinai; Luis Espinosa realizará Medicina Interna en el Bronx Care y Sara Pérez, Psiquiatría en Delaware Psychiatric Center.

Sila Mateo irá al hospital Good Samaritan, en Ohio, a especializarse en Medicina Interna, mientras Karina Rodríguez realizará Neurología en el Hospital Shands de la Universidad de la Florida. También Jammal Marcano hará especialidad en Medicina Interna en el Hospital del Estado de Florida.

De igual forma, la egresada Gabriela Pelletier cursará la especialidad en Medicina Familiar en el St. Josephs Medical Center de Nueva York, en tanto que Joan Rodríguez irá al Boston University Medical Center a especializarse en Medicina Interna.

El Lincoln Medical Center de Nueva York tendrá en la especialización de Pediatría Primaria a las egresadas Franchesca Espinal, Stephanie Rodríguez y Joane Padilla. En tanto que Manuel Ramos y Leonardo Marmolejos estudiarán Medicina Interna en el Rutgers-New Jersey Medical School; la misma especialidad harán Sadiasept Vargas en el Wyckoff Heights Medical Center, y Guillermo Julián en St. Barnabas.

En 2018 la carrera de Medicina del INTEC recibió la acreditación internacional de la Caribbean Acreditation Authority for Education in Medicine and Other Health Professions (CAAM-HP), convirtiéndose en la primera y única del país en obtener el aval de un organismo reconocido por la World Federation for Medical Education (WFME).

Cortometraje de INTEC arrasa en festival FEMUJER

“Como Agua de mayo” obtuvo 10 premios en la decimotercera versión del Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto

SANTO DOMINGO. – El cortometraje “Como agua de mayo”, trabajo de tesis de estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), obtuvo 10 premios en la decimotercera versión del Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto (FEMUJER), realizada a finales de marzo.

La producción audiovisual se alzó con el Primer Lugar al Mejor Cortometraje Nacional de Ficción; Mejor Interpretación Femenina, para Dexiré Rodríguez; Mejor Cinematografía, para Camilo Mejía; Mejor Edición, Mejor Tráiler, Mejor Diseño de Producción, para Alina Flores; Mejor Cartel, para Andrés Hilario; Mejor Música o Canción Original, para Daniel D’Meza, Mejor Diseño Sonoro y Mejor Guion.

“Como Agua de mayo” fue un cortometraje realizado en el año 2021 en la asignatura de Producción II a cargo de la docente Vianny Peña. El guion y dirección estuvieron a cargo de la estudiante Leslie Rubiera; la producción es de Nachell Feliz, la dirección fotográfica de Camilo Mejía y el diseño de producción de Alina Flores. La dirección de Arte es de la estudiante María Laura Blanco, la música original de Daniel D´Meza, el sonido de Omar Patin y la edición de Leslie Rubiera.

El reparto de actores lo integraron Dexiré Rodríguez, Pedro Lafontaine, Clara Hinojosa, Jacobo Carrasco. “Como Agua de mayo” es la historia de Emilia, quien encuentra un escape a su realidad a través de las visiones que tiene con un mítico río en el cual su padre, Eliseo, el “curandero” del pueblo, le prohíbe entrar.

Además de participar en el FEMUJER, “Como Agua de mayo” ha tenido un amplio recorrido en festivales internacionales. Fue selección oficial en el “Festival Internacional Cine en la Isla” en Colombia; semi finalista en el “Rome Independent Prisma Awards” en Italia; screening especial en el “Dominican Film Festival in New York” en Estados Unidos; semi finalista en el “Stockholm City Film Festival” en Suecia y selección oficial en el próximo ‘‘Hairouna Film Festival’’, en San Vicente y Las Granadinas.

 Sobre su arrollador triunfo en FEMUJER, Leslie Rubiera, directora y guionista del audiovisual afirmó: “Estamos muy agradecidos y honrados con estos conocimientos, ya que fue un proyecto muy especial realizado entre compañeros de nuestra carrera, con quienes hemos evolucionado y nos han acompañado en todo este trayecto de crecer como artistas y profesionales”.

Rubiera aseguró que su formación en INTEC les permitió explorar a profundidad, a través de las distintas prácticas, las numerosas dimensiones que tiene el arte audiovisual, y entender la importancia de no solo tener la formación artística, sino comprender cómo opera la industria local e internacional, y los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para poder desempeñarse en sus distintas áreas.

“También apreciamos la comunidad que se formó a través de esos años con nuestros compañeros, docentes, y profesionales del cine. Y las relaciones que tiene el INTEC con empresas de la industria como Kcettes, Pulpo Post, La Pieza, etc. nos dio la oportunidad de introducirnos desde temprano al ámbito profesional, y establecer conexiones con toda una red de personas que actualmente están en nuestros círculos laborales”.

La joven cineasta señaló que ver el cortometraje finalizado fue algo muy especial, ya que resume toda esta etapa de vivencias y aprendizajes en un solo proyecto. Asimismo, valoró el esfuerzo que hacen los realizadores de FEMUJER por dedicar un espacio a las cineastas e historias femeninas, y de motivar a los participantes al premiar numerosas categorías.

Sobre el futuro, Rubiera precisó que al ver que fue posible desarrollar un cortometraje que pueda ser valorado a este nivel de obtener 10 premios, están motivados a seguir trabajando en nuestras propias historias, y a la vez seguir obteniendo experiencia laborando en la industria en proyectos de mayor escala.

“Sería emocionante si el cortometraje puede seguir alcanzando más reconocimientos, pero a la vez ya nos sentimos listos para continuar con nuevos proyectos donde podamos explorar otros géneros y aplicar todo lo aprendido en esta etapa post-universitaria”, enfatizó.

eTítulo, tu título universitario con tecnología blockchain

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo pondrá a disposición de sus egresados de grado y postgrado una versión digital de su título universitario, a partir de la sexagésima cuarta graduación

SANTO DOMINGO. – A unos días de haberte graduado ya podrás tener tu título universitario al alcance de un click.  El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se ha sumado a las decenas de universidades internacionales que emiten eTítulo, una versión digital del título universitario, que estará firmado electrónicamente y con un código que permitirá certificar su autenticidad, a través de Blockchain.

El eTítulo se expedirá a partir de la sexagésima cuarta graduación, que se realizará el sábado 30 de abril de 2022 en el Centro de Convenciones del puerto de Sanssouci, tanto a los egresados de grado como de postgrado. Los egresados recibirán su copia impresa en la ceremonia y la versión digital a pocos días.

Esta copia electrónica de tu título contiene un código BIDi que permite la verificación de los datos del emisor y un Código Seguro de Verificación (CSV). Entre sus ventajas están que que facilita el acceso al empleo y la movilidad, es infalsificable y fácilmente verificable por las empresas y universidades extranjeras, se apoya en criterios de alta tecnología, puedes enviarlo en un solo click, es rápido, práctico, económico y sostenible.

El Blockchain es una tecnología que garantiza la trazabilidad de una forma totalmente inalterable y segura. Su integridad e inmutabilidad están garantizadas gracias a un sistema de nodos distribuidos a nivel global que almacena la información de forma criptográfica y encadenada.

¿Cómo obtenerlo?

Obtenerlo es muy simple, después de la graduación recibirás un email del INTEC con tu código de acceso al Portal del Titulado, luego de registrarte podrás descargar tu título y enviarlo a empleadores y a universidades internacionales.

Existen diversas formas para validar tu título electrónico:

Para su validación, los lectores estándar de documentos PDF validan automáticamente las firmas o sellos electrónicos al abrir el documento, estas plataformas indican si el documento ha sido modificado y si las firmas o sellos son válidas.

Además, desde la Web de eTítulo o desde la web del INTEC, existe un enlace para validar eTítulo a través de cualquier navegador introduciendo el Código Seguro de Verificación (CSV) que aparece en tu eTítulo.

Si utilizas un dispositivo móvil puedes realizar la validación del eTítulo directamente a través del código QR con cualquier app de lectura de códigos BIDI.

Estudiantes del INTEC ganan competencia de emprendimiento

El proyecto “Our Flavour” fue galardonado con el primer lugar en la competencia EO Global Student Entrepreneur Award

SANTO DOMINGO. – El proyecto “Our Flavour”, conformado por los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), José Fernández, Hiram Toirac, Sarah Jiménez y Sabrina Jiménez, fue galardonado con el primer lugar en la competencia EO Global Student Entrepreneur Award, organizada por el Entrepreneurs’ Organization (EO), capítulo República Dominicana.

Entrepreneurs’ Organization (EO) es la comunidad global de líderes emprendedores más influyente del mundo con presencia en 50 países. La presencia de EO en República Dominicana inicia en el 2005, y cuenta en la actualidad con 93 miembros, de diferentes industrias a los que impulsan alcanzar su máximo potencial por medio de una amplia variedad de beneficios locales y globales.

Como resultado de haber ganado esta competencia, el equipo recibió un cheque como capital semilla por un monto total de RD$150,000 y la oportunidad de representar a la República Dominicana en la final global de la competencia edición 2022, en donde competirán con más de 1,700 estudiantes de otros 50 países.

“Our Flavour” consiste en la transformación de frutas y vegetales a productos de larga vida útil a través de la tecnología “freeze-dry” o liofilización. Con este proyecto el equipo participó en Hult Prize OnCampus at INTEC, realizado por el Centro de Emprendimiento e Innovación de la universidad, en el que obtuvieron el primer lugar, y su pase a la competencia Hult Prize Regionals: Santo Domingo, en donde clasificaron para representar al país por cinco semanas en la aceleradora de negocios más grande del mundo en Inglaterra.

El evento que ganaron los jóvenes de “Our Flavour” el pasado 3 de marzo del año 2022, representa la primera fase local de la competencia. “Our Flavour” estará representando al país en la segunda fase final, que engloba una escala internacional. En ella el equipo continuará con el desarrollo y presentación de esta empresa que busca combatir el desperdicio de la comida, a la vez promover la nutrición y apoyar a las comunidades agrícolas locales, dejando en alto el nombre de nuestra república.

“De Carnaval y Costumbres”, tradiciones culturales dominicanas plasmadas en 18 fotografías

La exposición fotográfica coordinada con la Fundación Inclusión Social FUSIÓN se encuentra en el pasillo central del edificio Eduardo Latorre de INTEC

SANTO DOMINGO. – El pasillo central del edificio Eduardo Latorre del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se convirtió en una galería de arte en la que estudiantes, colaboradores y visitantes de la universidad pueden disfrutar de la exposición “De carnaval y costumbres”, compuesta por 18 fotografías de los artistas del lente Arismendy Ferreras, Pedro Genaro Rodríguez, Amarilis Cueto, Kutty Reyes, Silvani Hernández y Carmen Inés Bencosme.

 Esta muestra fotográfica, que retrata el arte carnavalesco dominicano en su máxima expresión, es fruto del trabajo conjunto de la Dirección de Servicios a Estudiantes (DSE) y la Fundación Inclusión Social Fusión, que preside Bencosme.

En el acto de inauguración, Jozze Sánchez, encargado de arte y cultura de la unidad de Vida Universitaria, aseguró que el carnaval es una tribuna mediante la cual el pueblo se expresa, se divierte, se comunica y se pronuncia de manera contundente con discursos sociales.

“En esta muestra que llamamos ‘De carnaval y costumbres’ ponemos en evidencia otros personajes que, aunque no pertenecen al carnaval, son parte importante de nuestras tradiciones celebradas en el municipio de Guerra, específicamente en las comunidades de El Peje y La Joya cada Domingo de Resurrección, una tradición que muchos consideran originaria de África, que sigue siendo investigada por antropólogos, sociólogos y escritores dominicanos, en algunas ocasiones opiniones incluso encontradas, ya que por un lado lo llaman  “Carnaval Cimarrón” mientras que otros opinan que no debe ser llamado así por tratarse de una “Festividad Primaveral” explicó Bencosme.

La presidenta de la Fundación Inclusión Social  Fusión dijo que esta organización aprovecha cada oportunidad que se les presentan para tratar de que las tradiciones culturales dominicanas sean conocidas.

“Nuestro propósito como fundación es integrar a las personas dentro de las ciudades donde habitan y una de nuestras líneas de acción es a través del arte y la cultura en la que buscamos crear espacios culturales accesibles y actividades artísticas inclusivas en las que todas las personas puedan participar. Es para nosotros un privilegio poder contar con la comunidad del INTEC para seguir cooperando con la educación, a través del arte y la cultura”, señaló Bencosme.

En representación del INTEC, Armando Barrios, Vicerrector de Investigación y Vinculación, consideró valiosa la muestra fotográfica como un aporte a la vida universitaria. “El arte tiene que permear de una manera fundamental la vida que hacemos en el día a día de nuestra universidad, ya que nos enaltece como seres humanos, y es tan importantes como que hagamos aportantes fundamentales en el tema de tecnología, como que llevemos conocimiento a través del arte”.

Barrios puntualizó que INTEC ha comenzado a trabajar con la economía naranja, la economía de la creatividad, del arte y la cultura.

Los artistas del lente

 Arismendy Ferreras

Apasionado de la fotografía callejera y de carnaval desde el año 1987, uno de sus intereses es plasmar la belleza de la realidad del mundo, junto a los colores que representan la cultura dominicana. Ha participado en más de 15 exposiciones colectivas desde el año 2017, en espacios como La Casa de la Cultura, en La Vega; Centro Cultural Cotuí, Instituto Dominico Americano, en Santo Domingo; Exposición de Aves Endémicas de ADFONA, en el Museo de Historia Natural de República Dominicana, entre otras.

Pedro Genaro Rodríguez

Fotógrafo de Conservación y Narrador Visual. Miembro directivo de Grupo Jaragua; de la Asociación Dominicana de Fotógrafos de Naturaleza (ADFONA ) miembro además, de Fotoguardianes de la Naturaleza y de la Federación Internacional de Arte Fotográfico (FIAP). Ha participado en distintas colectivas fotográficas y ha sido ganador con el premio Arroba de Oro (2007) como mejor blog, en el 2008 Premio Listín Diario como mejor blog periodístico. Finalista PhotoEspaña 2011, primer lugar Concurso Fotográfico Nacional de Blanco y Negro APECO 2011. En el 2018 publicó su primer libro fotográfico “Fiat Pieces” en el Centro de la Imagen de Santo Domingo.

Amarilis Cueto

Desde el año 2012 empieza a incursionar en la fotografía, tomando cursos con Carlos de Soto, Pedro Genaro, Parmelia Matos, Raúl Touzon, Gustavo Pomar, Fer Figueras, Mario Adams, Karina Narpier entre otros.

A través de su canal de YouTube como Amarilis Cueto-Mi Lente Correcaminos, publica vídeos de sus recorridos locales y del exterior, entregándonos a modo de documental sus experiencias. Es también cuentista y narradora; publicó su libro de cuentos “El despertar de Ogún” en la plataforma de Amazon Kindle.

Ha participado en concursos de fotografía y de cuentos contando con premios en ambos renglones, ha participado en varias exposiciones colectivas, de la mano de Artefoto, One and One, f10, Gaf entre otros.

Kutty Reyes

Artista plástico, diseñador gráfico y fotógrafo que no se rinde ante cánones a seguir para encasillar su arte. Quien conoce sus obras, sabe apreciar la maestría de sus trazos. Realizó sus estudios en la Escuela Altos de Chavón, posteriormente Estudios del Color, con el reconocido maestro argentino Pérez Célis, y Estudios Anatómicos con el Dr. en Artes Servio Frías. Su participación a finales de los 70’s y principio de los 80’s en diferentes colectivas, lo hace miembro de la generación de artistas, que surgieron en los 80’s.

Ha participado en distintas exposiciones tanto colectivas e individuales en espacios como: Galería de Ponce en Puerto Rico; en el Museo de Arte Moderno (MAM); Centro León; Museo Bellapart; Museo del Barrio en New York; Art Museun of The Americas, Washington, DC; Museo Latino Omaha Nebraska; Louisiana Art And Science; Museum de Baton Rouge; Museum of The National Center of Afro-American Artists of Boston Massachusetts; Museo de las Casas Reales en Santo Domingo, Museo de Frankfurt Alemania, entre otros.

Más de cuarenta memorias anuales de instituciones como BANFONDESA, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, E. León Jimenez, entre otras, han sido diseñadas por Kutty Reyes, además de editadar y diseñar un sinnúmero de libros de fotografías a reconocidos artistas dominicanos como el maestro Domingo Batista, Herminio Alberti, Carmen Inés Bencosme, Kelvin Naar, entre otros.

Silvani Hernández Mata

Fotógrafa de la naturaleza y del retrato desde el año 2013. Cursó distintos talleres con fotógrafos nacionales e internacionales como Pedro Genaro y Sebastián Beláustegui, entre otros. Actualmente es miembro de la Asociación de Fotógrafos de la Naturaleza ADFONA y de la Federación Internacional de Arte Fotográfico (FIAP).

Ha participado en distintas exposiciones colectivas e individuales y ha sido galardonada con premios en distintos concursos fotográficos como Viewbug, 35 Awards Russia, Moscow;  FIAP, entre otros. En el 2017 lanza su libro “Alimentando el alma y el intelecto, tu acción de hoy es determinante”.

Carmen Inés Bencosme

Realizó diferentes estudios bajo el contexto de la cultura visual contemporánea; cursó Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo en la Universidad Casa Laam de la Ciudad de México. Es agente cultural activo en Tavesías Centroamérica, ante los Centros Culturales de la Cooperación Española. Certificada en Accesibilidad Universal por la Bircham International University. Presidente de la Fundación Fusión, la cual crea con el propósito de transformar las ciudades y generar un cambio cultural para promover la plena integración de todas las personas.

Ha participado en exposiciones colectivas e individuales nacionales e internacionales, como la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Santo Domingo; 4TH International Biennial Of Art and Documentary Photography, Berlín Alemania; Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina; Galería Punctum y Centro Cultural Casa Lamm en la Ciudad de México; El Victoriano, Roma Italia; Galería Mariano Rodriguez, La Habana, Cuba, entre otras.

Ganadora de ocho premios en distintas categorías en la Bienal de Fotografía en Berlín, Alemania, (2015). En el 2018 en la Ciudad de México lanza su Libro Arte “Women Are Fiction” con tan solo 25 ejemplares, que luego fue relanzado en el Centro de la Imagen de Santo Domingo. Un proyecto que combina la autorrepresentación con la apropiación de imágenes, poniendo en práctica métodos alternativos para el autorretrato.

En el 2020 junto al colectivo “Levente Visual” lanza la FotonovelArte “Carmen” una obra que combina el formato de las fotonovelas tradicionales con las tendencias del diseño artístico actual. Explora una narrativa propia, basada en la belleza de cotidianidad.