Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Estudiantes de Ingeniería en Software ganan primer Hackatón CREE Banreservas 2025

Recibirán un premio de RD$300,000 en varias partidas y mentorías para continuar con su idea de emprendimiento

SANTO DOMINGO. – Cinco estudiantes de Ingeniería de Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultaron ganadores del primer Hackatón CREE Banreservas 2025, tras desarrollar una propuesta innovadora enfocada en el sector salud, con impacto real en la gestión del tiempo, la reducción de errores y el cuidado de vidas humanas.

Los jóvenes Ismael Martínez, Uriel Rosario, Obal Nina, Albert Agramonte y Jaime Hernández presentaron el proyecto CareCon, un sistema integral que busca transformar el sector salud al automatizar el proceso de reportería de médicos, clínicas, hospitales y farmacias.

El equipo, que fue seleccionado junto con otros cuatro proyectos, recibió un premio total de RD$300,000.00, que se entregará en varias partidas, RD$75,000.00 al finalizar y ganar el Hackatón; RD$50,000.00 al completar el Módulo de Mindset del programa; RD$100,000.00 al concluir el Módulo de Desarrollo & Validación y los últimos RD$75,000.00 al finalizar el Módulo de Tracción de Mercado.

Los demás equipos ganadores fueron Domin-go, Xpresso, Paygo y En3ga2, los cuales fueron seleccionados por la Dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Banreservas. Los proyectos elegidos iniciarán ahora un proceso de incubación que transformará esas ideas innovadoras en oportunidades de negocios.

¿Cómo fue participar?

El inteciano Ismael Martínez asegura que participar junto a sus compañeros en el Hackatón CREE Banreservas fue una experiencia transformadora. “Recuerdo que vi la noticia de la convocatoria en redes sociales y les compartí a mis amigos y compañeros de carrera para que participáramos, y hasta el día de hoy fue una de las mejores decisiones que tomamos”.

“Durante tres días intensos, compartimos ideas, enfrentamos retos, hasta tuvimos que pivotear nuestra idea inicial y el segundo día arrancamos con todo, a partir de ahí descubrimos lo que realmente significaba trabajar en equipo bajo presión, solucionar problemas y aprender de los errores”, relató a La Colmena.

Para Ismael que el equipo resultara entre los ganadores fue mucho más que recibir un premio, “fue una validación al esfuerzo, la pasión y la innovación de que nuestras ideas pueden convertirse en soluciones reales para nuestro país y solventar problemas que existen en la actualidad”.

Sobre el Hackatón

 Para el Hackatón CREE Banreservas 2025 se recibieron unas 250 aplicaciones de emprendedores interesados en vivir la experiencia, de los cuales se seleccionaron 50 proyectos que contaron con el acompañamiento de un equipo de mentores y facilitadores internacionales provenientes de República Dominicana, España, Chile, Colombia y México.

Luego de varias sesiones de trabajo, los participantes presentaron sus ideas con potencial de negocios frente a un jurado especializado, que tuvo la responsabilidad de seleccionar a los ganadores de esta primera versión del evento.

Superada la fase de incubación, los equipos ganadores tendrán la opción de participar en la etapa de pre-aceleración, donde fortalecerán sus capacidades, validarán sus hipótesis de negocio y se prepararán para presentar sus emprendimientos en el Demo Day, tradicionalmente organizado por CREE Banreservas.

Estudiantes de Ingeniería Civil de INTEC se destacan en Competencia Internacional de Diseño Sísmico 2025

En su primera participación, el equipo logró posicionarse entre las mejores universidades del mundo en las categorías de Arquitectura y Predicciones.

Cynthia Abreu / cynthia.abreu@intec.edu.do

SANTO DOMINGO. – Un equipo de estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) logró una destacada participación en la Competencia Internacional de Diseño Sísmico 2025, al posicionarse entre las mejores universidades del mundo en dos de las principales categorías evaluadas: top 8 en Predicciones y top 13 en Arquitectura.

El evento, organizado por el Instituto de Investigación en Ingeniería Sísmica (EERI), se celebró del 31 de marzo al 3 de abril en la Universidad de California, Berkeley, y reunió a equipos de 53 universidades provenientes de todo el mundo. Esta fue la primera vez que INTEC participa en la competencia, lo que realza aún más la relevancia del logro.

La categoría de Predicciones evalúa la precisión con la que los equipos estiman el comportamiento de sus estructuras ante simulaciones sísmicas. Lograr un puesto dentro del top 8 en este renglón representa un reconocimiento al dominio técnico y al rigor de los cálculos realizados por el equipo. Por su parte, alcanzar el top 13 en Arquitectura destaca la creatividad, estética y funcionalidad del diseño presentado.

Durante la competencia, los estudiantes defendieron su propuesta de una torre construida en madera balsa, la cual resistió con éxito ambos Ground Motions sin colapsar, validando la calidad estructural del diseño y la efectividad de su planificación. Este fue uno de los momentos más emotivos para el equipo, que vivió la experiencia con entusiasmo, profesionalismo y un profundo sentido de compromiso.

El equipo estuvo conformado por Johanny Pérez, Arlette Ramírez, Alejandro Feliz, Juan Michael Adames, Yarianna Martínez, Pier Faiella, Safeylis Rivera, José Simón De León, Benjamín Raposo, Alan Maldonado, Jack López y Alexa Tiburcio, todos miembros del Capítulo Estudiantil de INTEC del EERI, una organización dedicada a promover la ingeniería sísmica y la resiliencia ante terremotos en República Dominicana.

“Nuestro objetivo era representar con dignidad al INTEC y a nuestro país. Haber alcanzado estas posiciones en nuestra primera participación es un orgullo inmenso y una motivación para futuras generaciones”, expresaron los estudiantes tras finalizar el evento.

La participación de INTEC en esta competencia refuerza el compromiso de la universidad con la excelencia académica y con la formación de profesionales capacitados para contribuir al desarrollo seguro y sostenible de la República Dominicana.

Sobre el EERI
El Instituto de Investigación en Ingeniería Sísmica (EERI) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a la comprensión del riesgo sísmico y la promoción de la resiliencia estructural mediante la educación, la investigación y la innovación.

Instituto Confucio del INTEC celebra el Día Internacional de la Lengua China 2025

Los estudiantes del Liceo Educativo Liceo Saber para Pensar fueron invitados a participar en la actividad, lo cual enriqueció la jornada y fortaleció los vínculos con instituciones educativas locales

El Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con la participación de la Embajada de la República Popular China en la República Dominicana, celebró el Día Internacional de la Lengua China 2025, con diversas actividades en la que se promovieron la comprensión y difusión de la lengua china, así como la cultura de la nación asiática.

El acto inició con las palabras de Du Changman, director del Departamento Cultural y Educativo de la Embajada de China, quien destacó que esta festividad se celebra 20 de abril y es una actividad de intercambio lingüístico y cultural iniciada por China y en el que participa la comunidad internacional.

María Luisa Ferrand, directora del Instituto Confucio y de Movilidad Institucional del INTEC, afirmó que el mandarín no es únicamente un medio de comunicación, sino también una manifestación viva de una civilización milenaria que ha dejado una profunda impronta en la historia de la humanidad.

Los asistentes disfrutaron de diversas representaciones artísticas entre ellas Kung Fu chino, a cargo de los profesores William Lora y Juan Chalas, que demostraron la fuerza y la elegancia de esta disciplina marcial milenaria, así como Guzheng, interpretado por la profesora Zhang Yanpei, que invitó a todos a sumergirse en la belleza de la música tradicional china.

En paralelo, se realizó una feria cultural con doce stands interactivos que ofrecieron: degustaciones de té chino, gastronomía típica, caligrafía, el recorte del papel, vestimenta tradicional, juegos populares, biblioteca de literatura oriental y un photobooth con el atrezzo característico ​chino.

Destacó además la actividad “Travesía por la China Milenaria”, un concurso en el que los participantes, tras recorrer los stands y responder un formulario vía código QR, compitieron en una rifa final con premios especiales ​.

Los estudiantes del Liceo Educativo Liceo Saber para Pensar fueron invitados a participar en la actividad, lo cual enriqueció la jornada y fortaleció los vínculos con instituciones educativas locales.

Durante la actividad, se ofreció una breve clase de introducción al idioma mandarín, en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar cómo es tomar una clase del idioma. Aprendieron frases básicas de uso cotidiano en chino, lo que despertó el interés y entusiasmo por conocer más sobre la lengua y cultura china.

El propósito principal de la actividad fue promover la cultura china a través de actividades inmersivas, brindando a los participantes una experiencia directa y significativa con distintas expresiones culturales del país.

Dos destacadas bailarinas contemporáneas imparten clase de expresión corporal en INTEC

Abril es el mes de la danza, por lo que la Unidad de Vida Universitaria coordinó una sesión con las bailarinas Patricia Ortega y Friscarlin Constance

SANTO DOMINGO. – Las destacadas bailarinas contemporáneas, Patricia Ortega y Friscarlin Constance impartieron una clase de expresión corporal, como parte de las actividades organizadas por el Mes de la Danza a través del Programa OASIS de la universidad, a los estudiantes que integran el cuerpo de danza del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la que también participó el público interesado.

 Awilda Polanco, coordinadora de la Unidad de Vida Universitaria, consideró que es importante vincular al estudiante de INTEC, que recibe una formación que lo conecta de manera global al mundo de hoy, con la parte artística a través de personas de visión amplia dentro de los extractos culturales.

“La danza es un portal maravilloso para la conexión mente-cuerpo, para accesar a espacios de criticidad y también al mismo tiempo de libertad. Estamos cada vez más conectados a las estructuras del sistema”, sostuvo Polanco, quien es una destacada bailarina dominicana.

Polanco precisó que, a lo largo del año Danza INTEC seguirá impartiendo clases magistrales con bailarines y bailarinas que se destaquen nacional e internacionalmente.  

Patricia Ortega Pérez

Bailarina y coreógrafa. Egresada de la escuela “Expresiones y Danza Soraya Gallardo” y del grupo de danza moderna de la Universidad APEC, UNAPEC. Bachiller en danza de la Universidad Nacional de Costa Rica, UNA, y licenciada en docencia en danza de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, UNED.

Es bailarina de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea del Ministerio de Cultura y directora del grupo de danza independiente Zócalo. Actualmente, es profesora en “Movimento Centro de Entrenamiento” y en universidades dominicanas. Ha participado en diferentes eventos y festivales de danza en República Dominicana, Costa Rica, Cuba, México, Colombia, Perú, Estados Unidos, Guyana Francesa y Portugal.

Friscarlin Constance

 Artista-bailarina de Danza Contemporánea, graduada de la CDSH (Contemporary Dance School Hamburg), Hamburgo, Alemania. Ha trabajado con Eldad Ben Sasson (Israel), Ivan Stegneev (Rusia), Ursina Tossi (Alemania), Carol Marenco (Costa Rica) y Joel Genao (República Dominicano). Ha participado en varias oportunidades en el Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO).

Sobre el programa OASIS

OASIS de INTEC es un programa integral diseñado para promover el bienestar estudiantil a través de una vida en balance. OASIS busca facilitar el desarrollo personal, profesional y académico de los estudiantes, ofreciéndoles herramientas y recursos para crecer en diversas áreas. 

Las clases de danzas en diversas técnicas y estilos como el contemporáneo y el urbano, se imparten los sábados de 1:00 a 3:00 de la tarde. Danza INTEC surge para motorizar la creación exploración, improvisación, gestualidad y llevar la expresión corporal a nuevas manifestaciones de la puesta en escena.

Equipos del INTEC ganan seis premios en concurso de la NASA

ALABAMA, EE. UU. – Los equipos dominicanos Apolo 27 HP (Human Power) y Apolo 27 RC (Remote Control) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ganaron seis premios en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA 2025, (HERC, por sus siglas en inglés), marcando un récord en la historia de esta competencia en la que, en sus 31 años, ninguna universidad había obtenido tantos premios en una sola edición. 

“Estamos haciendo historia como universidad, superando los números que habíamos hecho antes y llevándole a República Dominicana noticias positivas en medio de estos días de dolor que hemos vivido”, dijo el docente Ezequiel Díaz, tutor de los equipos intecianos que participaron en la competencia.

Apolo 27 RC, primer lugar con rover a control remoto

El equipo Apolo 27 RC, del INTEC, se alzó con el primer lugar en la nueva categoría universitaria de Rover a control remoto, siendo el primer equipo en la historia del NASA HERC en obtener este galardón en la modalidad.

Además, recibió dos premios adicionales: el Task Challenge Award, por tener el mejor desempeño en el cumplimiento de las tareas técnicas asignadas, y el Project Review Award, por la excelencia en el diseño, documentación y presentación del proyecto.

Los miembros de este equipo son los estudiantes Jorge Ceballo, José Hernández, Miguel Ureña, Richard Méndez, Pablo Encarnación, Parvathi López, Vantroi Morillo, Manuel Mancebo, Sebastián de León, Chantal Jiménez, Pedro Rojas, Gabriel García y Diana Soto. Sus mentores fueron los profesores Irvin Cedeño y Carlos de Jesús.

Apolo 27 HP mantiene el 2do. lugar overall

El equipo Apolo 27 HP obtuvo el segundo lugar general en la categoría universitaria de rover impulsado por humanos, por segundo año consecutivo. El equipo se destacó por completar los 10 obstáculos del recorrido en la mitad del tiempo límite reglamentario, y por lograr un despliegue de su rover en tan solo 6 segundos, uno de los más rápidos en la historia del evento. También recibió dos premios adicionales: el STEM Engagement Award y el Team Spirit Award.

Los miembros de este equipo son Anne Joaquín, Manuel Guerrero, Marko de los Santos, Avril Neder, Nilo Reves, Keramsi Sánchez, Angello Ortiz, Birgit Sánchez, Lorennis Reves, Ángela Báez, Camila Tejada, Priscilla Castro, Ali Rizvi, Friandry Pión, Camil Fernández y Rina García, quienes tuvieron como guía al profesor Ezequiel Díaz, y como mentores especiales a Hillary Mena, Miguel Arredondo y Jorge Vargas.

Los estudiantes del INTEC han recibido el “Spirt Award” por tres años consecutivos, este premio se otorga al equipo con más dedicación, trabajo en equipo y cooperación. Mientras que el STEM Engagement Award, les fue otorgado por segundo año, por su aporte a la promoción de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Datos históricos

Durante la competencia HERC 2023 Apolo 27 fue ganador de los premios “The Most Improved Award” y el “Spirit Award”, mientras que en el 2022 obtuvo el primer lugar mundial en el Stem Engagement Award del NASA Human Exploration RC 2022 de la división universitaria. En 2020 se alzó con el “System Safety Award” (Premio de la Seguridad del Sistema), tras diseñar el mejor Sistema de Seguridad para un rover.

Sobre el concurso

El NASA Human Exploration Rover Challenge, es una competencia estudiantil en su categoría secundaria y universitaria, organizada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el en el que participan estudiantes de diferentes carreras de todo el mundo.

Los equipos deben diseñar, construir y conducir un vehículo espacial o rover, propulsado por humanos. La primera fase del concurso práctico consiste en un área de pruebas donde los rovers deben ser pesados, medidos en dimensiones y se calcula el tiempo que la tripulación toma en desplegar y abordar el vehículo.

En dimensiones, el rover debe caber en un cubo de 5 pies de ancho, 5 pies de alto y 5 pies de profundidad. Mientras menos peso mejor, pero los equipos ganan puntos sólo si su rover pesa menos de 200 libras. Igualmente, mientras menos tiempo se tomen los participantes en desplegar el vehículo mejor puntuación tendrán.

La pista de NASA Human Exploration Rover Challenge es un terreno improvisado, inestable, de aproximadamente 800 metros, con 10 obstáculos y 5 tareas para realizar.

Este escenario simula una misión espacial donde el rover es propulsado por dos pilotos tiene que buscar otro vehículo espacial autónomo que está dañado y necesita ser diagnosticado y reparado, los tripulantes solo tienen 8 minutos de oxígeno disponible para cumplir con la encomienda.

La primera tarea del recorrido es para alumbrar un panel, la segunda para remover escombros, en la tercera uno de los pilotos debe bajarse del rover, ponerse unos guantes, tomar una herramienta y abrir un panel, la cuarta es para manipular unos tornillos con pinzas y la última es para tomar algunas piezas consigo.

¿Sabes reconocer cuándo existe acoso?

Nuestra universidad cuenta con una Política y un Protocolo para la prevención, investigación y respuesta a casos de acoso que define los alcances de esta conducta y los canales de denuncia

Una forma de definir el acoso es como un comportamiento repetitivo y expresamente indeseado, mediante el cual se busca alguna forma de intimidad, hostigar, causar daño físico, emocional o psicológico a una persona o grupo. Existen distintas calificaciones de acoso, que tienen que ver con el espacio en que ocurre, el fin que persigue o la cantidad de personas involucradas, por citar algunas.

El acoso no solo busca una relación íntima o sexual. Tiene otras manifestaciones violentas como son los insultos, agresiones verbales, físicas, exclusión o difusión de rumores, y ocurren tanto en el plano presencial como en los entornos virtuales (como los memes, por ejemplo).

Esta definitivamente no es una conducta inteciana. Por esto, nuestra universidad cuenta con una Política de Prevención y Sanción del Acoso, que contribuye a mantener una comunidad sana y acogedora en la que vivimos nuestros valores.

Para reportar casos puedes utilizar el siguiente formulario: https://www.intec.edu.do/buzon-digital

Estudiantes de Cine obtienen certificación internacional en DaVinci Resolve

Con esta micro certificación los estudiantes adquieren conocimientos sobre uno de los softwares más utilizados en el mundo en postproducción cinematográfica

SANTO DOMINGO. – Estudiantes de la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvieron la certificación internacional en DaVinci Resolve, una de las herramientas de edición de vídeo más completas y utilizadas en el mundo de la postproducción cinematográfica.

El grupo conformado por 22 futuros cineastas cursan la asignatura “Flujos de trabajo de postproducción” impartida por el profesor Rafael Lacau. DaVinci Resolve, desarrollado por Blackmagic Design, es un programa estándar en la industria para la edición, corrección de color, manejo de data, mezcla de sonido, efectos especiales y exportación final de proyectos audiovisuales.

“Gracias a este proceso de certificación, los estudiantes han adquirido una ventaja competitiva que les permite ingresar con un perfil altamente especializado al mercado laboral, tanto a nivel local como internacional”, señaló Lacau.

Obtener la acreditación oficial fortalece la formación académica con herramientas de vanguardia y alineadas con las demandas del sector audiovisual.

El acceso a certificaciones internacionales dentro del currículo universitario permite a los estudiantes validar sus conocimientos, y también fortalecer su perfil profesional. En un entorno donde la tecnología evoluciona constantemente, dominar herramientas de alto nivel como DaVinci Resolve garantiza a los futuros cineastas una integración más fluida al mercado laboral.

Además de la relevancia técnica, este tipo de formación es clave en la construcción de la memoria y cultura nacional. El cine es un vehículo esencial para preservar la identidad y narrar historias que reflejan los valores de la sociedad. Al capacitar a los estudiantes en postproducción con herramientas de clase mundial, INTEC no solo impulsa el talento joven, sino que también contribuye al desarrollo de un cine con mayor impacto narrativo y visual.

Esta certificación internacional marca un paso importante en la consolidación de un programa de cine que combina innovación tecnológica y formación integral.

Intecianos representan entre el 15 y 20% de los colaboradores de la Cervecería Nacional Dominicana

La empresa anunció la más reciente edición de su programa Talento Cervecería con su variante Graduate Management Trainee (GMT)

SANTO DOMINGO. Fabián Suárez, Presidente de Cervecería Nacional Dominicana (CND), afirmó que entre un 15 y un 20% de los colaboradores de esa empresa son egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) por lo que, al momento de anunciar la más reciente edición de su programa Talento Cervecería con su variante Graduate Management Trainee (GMT), vino a la universidad a buscar “el mejor talento de República Dominicana”.

Suárez sostuvo que Cervecería Nacional Dominicana ya no es solamente una compañía icónica de República Dominicana, sino una compañía de tecnología. “Tal vez muchos no conocen esa parte de innovación y de emprendimiento, y cómo hemos evolucionado en los últimos años a convertirnos en la primera compañía de tecnología de consumo masivo en el mundo”, destacó.

En un encuentro a casa llena en el Auditorio de la Seguridad Social del INTEC, Suárez catalogó a INTEC como una joya en República Dominicana. “INTEC tiene jóvenes con una mentalidad innovadora, de crecimiento, de logro, que quieren sacar las cosas adelante y cambiar no solamente lo que estamos haciendo hoy, sino hacerlo mejor y crear el futuro”, dijo.

Uno de los principales atractivos del GMT, es que es un programa de rotación internacional por las cervecerías de AB InBev en Centroamérica y el Caribe, empresa matriz de Cervecería Nacional Dominicana. Además, la iniciativa, está dirigido a esos jóvenes talentos que sueñan en grande, con no más de tres años de haber egresado de la universidad.

CND busca un talento disruptivo. “Queremos que vengan a sacudirnos, que vengan a sacudir el mundo y a sacudirse ellos también, y que vengan a aportar su conocimiento. Claramente hay un proceso de aprendizaje, porque hay una industria que seguramente no conocen, y que van a ir aprendiendo rápidamente, pero que en la medida que van aprendiendo puedan hacer cosas, y si esas cosas son mejores de las que estamos haciendo ahora, sin duda van a tener la oportunidad”.

Talento inteciano

Luz Delgado, actual directora de Estrategia Comercial en República Dominicana, quien formó parte del GMT 2016 es egresada de Ingeniería Industrial de INTEC, y motivó a los estudiantes a participar en la convocatoria.

“De ser una simple egresada de INTEC pasé por un proceso que, independientemente quedara o no, fue una experiencia en la aprendí, conocí gente, tuve el chance de hablar, porque no solamente en esas entrevistas me hicieron preguntas a mí, sino que nos dieron el chance de hacerle preguntas también a esas personas y yo aproveché eso”.

Delgado, quien es oriunda de Bonao, fue elegida entre más de 3000 postulantes para el proceso de pasantía que dura 10 meses en los que van rotando por diferentes áreas de la compañía. “Es una experiencia inmersiva para que aprendan del 360 de lo que pasa en la empresa. En mi año, esa experiencia inmersiva me llevó a Brasil, donde viví por seis meses”, relató la joven.

Para ser GTM los postulantes deben ser mayores de 18 años, egresado con un máximo de tres años de haber concluido la carrera, tener un inglés avanzado y disponibilidad de mudarse o de estar durante un tiempo en otro país. “Lo más importante es que sea una persona curiosa, con capacidad de adaptarse, resilientes, pero sobre todo que tenga una intención y ganas de dar lo mejor de sí”, dijo Delgado.

Mr. Pichón: El primer community manager del INTEC que se ha convertido en un referente de la comunicación digital

En Primera Persona | Revista La Colmena

Sí decimos José Miguel Sánchez Ovalles, su círculo más íntimo sabrá a quien nos referimos, pero cuando mencionamos a Mr. Pichón, la cosa cambia. Con más de 45 mil seguidores en Instagram y cerca de 10 mil en Tik Tok, el egresado de en Diseño Industrial se ha convertido en un referente como creador de contenido en redes sociales en República Dominicana.

Pichón ha sabido conjugar su infinita sed de conocimiento, su amor por los libros, su creatividad y su deseo de compartir lo aprendido. Y esta fórmula ha dado sus frutos, pues su audiencia conecta genuinamente con él. De entrada, se define como un “alma curiosa que se entretiene aprendiendo cosas nuevas todos los días”.

Inicialmente no tenía planes de estudiar en INTEC, pero una feria de carreras cambió su rumbo. La dinámica del campus y la exposición al Diseño Industrial lo convencieron de que ahí estaba su camino. “Fue amor a primera vista, yo conecté como que de una vez”, recuerda.

Mantiene vivo el recuerdo de su primer día de clases en INTEC, tenía un poco de nervios ante lo nuevo. “Un lunes, llegué a las 6:40 de la mañana porque tenía clases de matemáticas a las 7:00 con una profesora que se llama Zaida”, de esa asignatura salió “abatido” y a la primera persona que vio le preguntó que dónde podía comer, ahí conoció las famosas empanadas de Margarita, de las que se volvió cliente fiel.

Pichón combinó su formación académica con el trabajo. Primero laboraba en un “call center”, y luego tuvo la oportunidad ingresar a la Dirección de Comunicación Institucional de la universidad, en la que desempeñó dos funciones: diseñador y community manager.

Asegura que su inmersión en el diseño gráfico y la gestión de redes sociales dentro de la universidad le abrió las puertas a una carrera en comunicación digital. Pichón se convirtió en el primer community manager de INTEC, en un tiempo donde las redes sociales aún eran una novedad en el ámbito institucional. Desde felicitar a los estudiantes en sus cumpleaños hasta organizar las primeras celebraciones digitales del aniversario de INTEC, su trabajo marcó el inicio de una nueva forma de interacción entre la universidad y su comunidad.

 “El haber sido community de una comunidad tan grande, pero también tan particular, me ayudó a entender mucho sobre qué es lo que uno está buscando cuando tiene presencia en redes”, indicó.

De regreso a la colmena: El profe Pichón

Ahora en una nueva faceta como profesor de “Branding en Diseño Industrial”, busca conectar con los estudiantes de manera auténtica, explorando sus intereses y motivándolos a encontrar su propio camino. Una de sus estrategias pedagógicas es llevar semanalmente libros distintos a clase para despertar la curiosidad y fomentar el aprendizaje autodirigido.

Y es que Pichón es un bibliómano, en su sala, en su oficina, en el balcón de su casa, en su habitación… en todas partes tiene libros, que va leyendo según sus intereses del momento, o cuando está trabajando un proyecto. “A veces leo hasta cuatro libros al mismo tiempo”, confiesa, y reconoce que su predilección no es la literatura, tampoco el libro electrónico.

Recientemente fue aceptado para cursar una maestría en Humanidades en el Tecnológico de Monterrey, y como alumno aventajado revisó la bibliografía y se encuentra leyendo algunos de los libros recomendados. 

Pichón ha convertido su conocimiento en una herramienta de impacto a través de las redes sociales, donde comparte contenido sobre diseño, creatividad y estrategias digitales. Además, su amor por los libros y los rompecabezas refleja su naturaleza analítica y su deseo constante de aprender.

Pichón según sus gustos

  • Color favorito: Rojo (¡Inteciano al fin!)
  • Además de leer y armar rompecabezas, le apasiona cocinar y los videojuegos.
  • Si tuviera que elegir una red social se queda con Tiktok.  
  • De no haber sido diseñador industrial hubiera estudiado arquitectura.
  • Es un cat lover, Bishito lo sabe ¡Miau!

INTEC FEST 2025: ¡Dale Play a Tu Futuro!

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo abrirá sus puertas el sábado 22 de marzo para que estudiantes de secundaria conozcan la oferta académica de la universidad y descubran su vocación profesional

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) invita a todos los estudiantes de secundaria a participar en INTEC FEST 2025, un evento interactivo diseñado para explorar las carreras del futuro y conectar a los jóvenes con su vocación profesional. Bajo el lema “¡Dale Play a Tu Futuro!”, esta experiencia ofrecerá una jornada llena de actividades innovadoras.

El evento se realizará el sábado 22 de marzo de 2025, en el campus principal de INTEC, ubicado en la avenida Los Próceres #49, Los Jardines del Norte, con horarios de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Durante el festival, los asistentes podrán vivir de cerca la experiencia de estudiar en INTEC a través de simulaciones, retos interactivos, asesoría vocacional y conferencias inspiradoras con expertos y egresados exitosos.

A través de INTEC FEST los jóvenes conocerán las carreras del futuro con un enfoque en STEM/STEAM.

El evento es totalmente gratuito, pero cuenta con cupo limitado. Los interesados deben registrarse a través de la página oficial: INTEC FEST 2025 promete ser una experiencia inolvidable para todos los estudiantes que desean conocer más sobre su futuro académico y profesional.

Para más información, visita www.intec.edu.do o sigue las redes sociales de INTEC (@intecrd).