Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

INTEC FEST 2025: ¡Dale Play a Tu Futuro!

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo abrirá sus puertas el sábado 22 de marzo para que estudiantes de secundaria conozcan la oferta académica de la universidad y descubran su vocación profesional

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) invita a todos los estudiantes de secundaria a participar en INTEC FEST 2025, un evento interactivo diseñado para explorar las carreras del futuro y conectar a los jóvenes con su vocación profesional. Bajo el lema “¡Dale Play a Tu Futuro!”, esta experiencia ofrecerá una jornada llena de actividades innovadoras.

El evento se realizará el sábado 22 de marzo de 2025, en el campus principal de INTEC, ubicado en la avenida Los Próceres #49, Los Jardines del Norte, con horarios de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Durante el festival, los asistentes podrán vivir de cerca la experiencia de estudiar en INTEC a través de simulaciones, retos interactivos, asesoría vocacional y conferencias inspiradoras con expertos y egresados exitosos.

A través de INTEC FEST los jóvenes conocerán las carreras del futuro con un enfoque en STEM/STEAM.

El evento es totalmente gratuito, pero cuenta con cupo limitado. Los interesados deben registrarse a través de la página oficial: INTEC FEST 2025 promete ser una experiencia inolvidable para todos los estudiantes que desean conocer más sobre su futuro académico y profesional.

Para más información, visita www.intec.edu.do o sigue las redes sociales de INTEC (@intecrd).

Instituto Confucio del INTEC celebra la Fiesta del Año Nuevo Chino 2025

La actividad fue encabezada por el embajador de la República Popular China en RD, Chen Luning

SANTO DOMINGO.– En un ambiente de alegría y hermandad cultural, el Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró la Fiesta del Año Nuevo Chino 2025, evento que reunió a estudiantes, docentes, representantes diplomáticos y la comunidad en general para conmemorar la llegada del Año de la Serpiente.

Al dirigirse al público, Chen Luning, embajador chino en República Dominicana, afirmó que para él es siempre “un gran honor y un gran placer” visitar el campus de INTEC, pero más especial es estar presente para la celebración de la fiesta del Año Nuevo Chino o Fiesta de Primavera. El diplomático recordó con alegría que esta celebración milenaria fue declarada Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad, por la Unesco, junto con el casabe dominicano.

De su lado, la vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, Rosario Aróstegui, aseguró que en la universidad la diversidad cultural es altamente valorada. “Este 2025 es el año de la Serpiente de Madera, un símbolo de creatividad, innovación, transformación y sabiduría, valores que nos identifican como universidad”, dijo.

“La madera, por su parte, representa raíces, solidez y sostenibilidad, principios que guían nuestra labor educativa, es un material que une tradición y modernidad, de la misma manera que en INTEC combinamos conocimiento científico con la responsabilidad social y ambiental”, señaló Aróstegui, quien destacó los lazos que unen a INTEC y China, desde inicio de 2008, que han abierto espacio para el aprendizaje del idioma, el intercambio académico y el fortalecimiento de la cooperación.

El acto fue conducido por Lya Bencosme y Kevin de Oleo, quien obtuvo el cuarto lugar de América de la Décimo Sexta Competencia Puente Chino Secundaria en 2023, quienes destacaron la importancia de esta festividad en la cultura china y su simbolismo de sabiduría, prosperidad y buena fortuna.

El evento contó con una variada programación artística en la que estudiantes de distintos niveles del Instituto Confucio presentaron canciones, recitaciones poéticas y danzas tradicionales. Entre las interpretaciones destacadas se encontraron la canción “Felicidades” a cargo de estudiantes de nivel 1, la declamación del poema “Man Jiang Hong” y la danza folclórica “Shang Ling Gu”, la cual evocó la riqueza cultural de la Ruta de la Seda.

Un momento muy simbólico fue la presentación realizada por los estudiantes del Colegio Domínico- Chino que realizaron un desfile de trajes tradicionales chinos correspondientes a las diferentes regiones de la República Popular China.

Premiación

Además, se llevó a cabo la premiación del concurso de caligrafía y pintura organizado durante la pasada Fiesta del Medio Otoño. En la categoría de caligrafía, los ganadores fueron Jaydi Cruz (primer lugar), Judy Fat (segundo lugar) e Ismelle Paniagua (tercer lugar). En la categoría de pintura, Heydi Del Rosario obtuvo el primer lugar, seguida de Lya Bencosme y Karel Tineo en segundo y tercer lugar, respectivamente. Los premios fueron entregados por el embajador Chen Luning y la vicerrectora Rosario Aróstegui.

El evento concluyó con una interpretación de la canción “Flor de Jazmín” por los estudiantes del nivel 3. La Fiesta del Año Nuevo Chino es una de las tradiciones más emblemáticas organizadas por el Instituto Confucio del INTEC, reflejando el fortalecimiento de los lazos académicos y culturales entre China y la República Dominicana.

En el acto estuvieron presentes, María Luisa Ferrand, directora de Movilidad; Carlos Sanlley, director de Investigación, entre otros académicos.

Estudiantes de Ingeniería Civil de INTEC participarán en la Competencia Internacional de Diseño Sísmico 2025

Los jóvenes que integran el Capítulo Estudiantil de INTEC del Instituto de Investigación Sísmica (EERI) requieren fondos para la compra de materiales y costear el transporte a la competencia que será en California, Estados Unidos.

SANTO DOMINGO. – Un grupo de 13 estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue seleccionado para participar en la Competencia de Diseño Sísmico (SDC), organizada por el Capítulo Estudiantil del Instituto de Investigación Sísmica (EERI). Este evento se realizará del 31 de marzo al 3 de abril de 2025 en la Universidad de California, Berkeley.

Los estudiantes con edades entre 18 y 21 años, forman parte del capítulo estudiantil del EERI en el INTEC, una organización comprometida con la investigación y la mitigación de riesgos sísmicos. Su misión es promover la ingeniería sísmica y la resiliencia ante terremotos en la República Dominicana, y esta competencia les ofrece una oportunidad única para aplicar sus conocimientos en un desafío internacional.

A través de actividades educativas y la promoción de la investigación, el grupo estudiantil busca sensibilizar sobre el riesgo sísmico y contribuir a la mitigación de efectos adversos en el país.

El equipo fue seleccionado para la competencia internacional luego de enviar una propuesta con su idea de proyecto el 23 de diciembre de 2024. El 13 de enero de 2025, recibieron la notificación oficial de que estaban entre las 53 universidades aceptadas para participar en este evento que reúne a equipos de estudiantes de todo el mundo para diseñar y construir una torre de madera balsa capaz de resistir movimientos sísmicos. La competencia no solo promueve la investigación en ingeniería sísmica, sino que también fomenta el trabajo en equipo y la creación de soluciones innovadoras para mitigar los efectos de los terremotos.

Los estudiantes que conforman el equipo son Johanny Pérez, Arlette Ramírez, Alejandro Feliz, Juan Michael Adames, Yarianna Martínez, Pier Faiella, Safeylis Rivera, José Simón De León, Benjamín Raposo, Alan Maldonado, Jack López y Alexa Tiburcio, y necesita recursos clave para adquirir materiales para la construcción de la torre, y los costos de transporte.

Con la participación de INTEC en la SDC se demuestra el compromiso de la universidad con la innovación en ingeniería sísmica y la resiliencia ante desastres provocados por fenómenos naturales. Este evento será clave para fortalecer la formación de los futuros profesionales dominicanos en un campo de gran importancia para la región.

El capítulo estudiantil EERI-INTEC llama a empresas, instituciones y entidades interesadas a sumarse a esta iniciativa como patrocinadores, apoyando el desarrollo de estos estudiantes y contribuyendo a la construcción de una cultura de prevención ante desastres sísmicos en la región.

Para más información sobre la competencia o sobre cómo convertirse en patrocinador, puede ponerse en contacto con el capítulo estudiantil EERI-INTEC escribiendo al correo eeri.intec@intec.edu.do.

Sobre el EERI

El Instituto de Investigación en Ingeniería Sísmica (EERI) es una organización sin fines de lucro que lidera los esfuerzos para comprender el riesgo sísmico y mejorar la resiliencia ante terremotos a nivel global. Fundado en 1948, EERI reúne a una membresía multidisciplinaria que incluye investigadores, profesionales y estudiantes de áreas como ingeniería, geociencias, ciencias sociales, arquitectura, planificación, gestión de emergencias, salud pública y políticas públicas.

Ingeniería Civil

El programa de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) está diseñado para formar profesionales capaces de diseñar, planificar, gestionar e impulsar proyectos habitacionales, viales, hidráulicos y sanitarios, integrando conocimientos avanzados en ciencia y tecnología, así como habilidades administrativas y de supervisión. Los egresados de esta carrera son reconocidos a nivel nacional e internacional y cuentan con una de las tasas más altas de empleabilidad en el país.

Moon Bin: un ídolo que se despidió demasiado pronto

Por: Deanna Villar, estudiante de Diseño Industrial y amante del k-pop

En este relato hablo de los sentimientos que experimenté al recibir la noticia de la muerte del destacado exponente del k-pop

El 19 de abril de 2023, una fecha que, para mí y para millones de fans de la cultura pop coreana, quedaría marcada por la tristeza. Las redes sociales despertaron con una noticia tan oscura como sorpresiva: Moon Bin, miembro de ASTRO, había sido encontrado sin vida en su apartamento en Seúl, con apenas 25 años.

El mundo del K-pop, que siempre parecía tan lleno de luz, se cubría de sombras ante la noticia de la partida de uno de sus jóvenes íconos.

Mi primer contacto con Moon Bin fue en 2016, cuando ASTRO debutó. Recuerdo que el grupo llegó a mí como un soplo de aire fresco, una combinación de energía juvenil y pureza que, en un mundo caótico, ofrecía una forma de escapismo. Moon Bin, con su sonrisa cálida y sus ojos brillantes, se destacó desde el principio. Su baile fluido y su presencia escénica lo convertían en alguien imposible de ignorar.

Recuerdo cómo descubrí la noticia. Era una tarde tranquila, como cualquier otra. Abrí Twitter (Actualmente X), buscando desconectar un poco, pero en lugar de memes y videos divertidos, encontré un torrente de mensajes de dolor, incredulidad y tristeza. Al principio, pensé que era uno de esos rumores de internet que aparecen y desaparecen tan rápido como llegan. Pero esta vez no. Conforme con cada actualización de las fuentes oficiales que salían confirmando la noticia, un vacío comenzó a instalarse en mí, el dolor colectivo se hacía más palpable y real. Moon Bin había partido, y todo el fandom del K-pop estaba de luto.

Aquella tarde, mientras leía los mensajes, pude ver como algunos compartían fotos y videos de sus momentos favoritos de Moon Bin, celebrando su talento y carisma. Otros expresaban la tristeza por no haberlo visto en persona, por no haberle dado las gracias por todo lo que había hecho por ellos. Y, entre las palabras, un silencio compartido: el reconocimiento de que la fama no lo había protegido de la lucha interna, que a veces las sonrisas que vemos esconden un dolor que no podemos comprender.

La muerte de una figura pública siempre nos golpea de una manera distinta. No es el dolor que sentimos por un amigo cercano o un familiar, pero es una pérdida que duele de una forma única. Las celebridades, especialmente las de la talla de Moon Bin, forman parte de nuestras vidas en formas que ni siquiera notamos hasta que ya no están. Un chico tan talentoso, tan joven, con una carrera que muchos sueñan tener, se había ido por su propia decisión. La tristeza se mezclaba con una sensación de impotencia. ¿Cómo es posible que alguien con tanto amor a su alrededor sintiera un dolor tan profundo que decidiera que ya no podía más?

Ver a sus compañeros de ASTRO con los ojos enrojecidos por las lágrimas me hizo comprender la magnitud del impacto que Moon Bin dejó, no solo en su público, sino en aquellos que compartieron su vida con él.

El dolor que sentí por Moon Bin es un recordatorio de lo frágiles que somos, de cómo incluso aquellos que parecen tenerlo todo pueden estar luchando en silencio con la depresión, la ansiedad y cualquier enfermedad de la mente. Hoy, meses después de su partida, todavía me encuentro pensando en él de vez en cuando. Me pregunto qué hubiera sido de su carrera, de su vida, si hubiera recibido más apoyo o si simplemente hubiera encontrado una salida diferente a su dolor. Y, aunque su muerte es una pérdida inmensa, también nos deja una lección sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental, de hablar abiertamente sobre los desafíos emocionales y de recordar que detrás de cada sonrisa perfecta, puede haber una lucha silenciosa.

Moon Bin nos dejó demasiado pronto, pero su luz sigue brillando. Su legado vive en sus canciones, en sus actuaciones y en los corazones de todos los que alguna vez lo vieron bailar bajo las luces del escenario.

Referencias:

 

 

Estudiantes de INTEC destacados en el IX CEICYT con premios y menciones de honor

La investigación es un eje transversal en los programas académicos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, por lo que mientras cursan sus carreras los estudiantes se involucran en proyectos de investigación con el apoyo de sus docentes

SANTO DOMINGO. – Doce estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron reconocidos con premios y menciones de honor por sus investigaciones en diferentes áreas del conocimiento durante el IX Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT), un evento organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), junto a un grupo de universidades.

Ciencias de la Salud

El tercer lugar en la categoría de Ciencias de la Salud fue otorgado a Marcos Marlon Mota Fernández y su co-autora Paola Parets por su trabajo titulado “Uso de anticonceptivos orales como factor de riesgo para padecer cáncer de mama y endometrio: una revisión sistemática y metaanálisis”.

En esa misma categoría recibieron mención de honor los estudiantes Rubén Darío Bleubar Ozoria, como autor, y Manuel de Jesús Encarnación Ramírez, como coautor por su investigación “Desafíos en el manejo de tumores de células gigantes de la base del cráneo: reporte de caso y revisión de literatura”.

Ciencias Humanísticas

En la categoría de Ciencias Humanísticas, José Elías Ortiz Marchena, junto a sus co-autores Jafet De La Cruz Marte y Sthefany Moreno Báez, obtuvo el tercer lugar con su investigación “El manejo de la literatura científica a través del estudio de los fósiles en estudiantes de 1er grado de secundaria en un centro educativo del distrito 15-04 en Santo Domingo, República Dominicana”.

Menciones de Honor

En la categoría de Ciencias Humanísticas, Traicy Abigail Ysabel Sarante y su co-autora Abigail Castillo Vizcaíno fueron galardonadas con una mención de honor por su trabajo “Explorando el mundo de las biomoléculas a través de estrategias lúdicas, descubrimiento y exposición en centro educativo del Distrito 15-04 periodo 2023-2024” un proyecto que fomenta un enfoque dinámico y participativo del aprendizaje en ciencias.

Educación Científica y Educación Matemática

En la categoría de Educación Científica y Educación Matemática, dos proyectos de estudiantes de INTEC recibieron menciones de honor. Génesis Esther Casado Feliz y su co-autora Franchesca María Terrero Santos fueron reconocidas por su investigación “Aula Invertida para la Mejora del Razonamiento Algebraico en Estudiantes de 5to de Secundaria en un Centro Educativo del Distrito 15-04. Año Escolar 2023-2024”.

María Laura Cuevas Thomas mereció mención de honor por su investigación “Influencia de los juegos de mesa en las capacidades cognitivas, atención y memoria, en estudiantes universitarios en el año 2024”, un estudio que destaca los beneficios de las actividades lúdicas en el desarrollo cognitivo de los estudiantes universitarios.

Carlos Sanlley, director de Investigaciones del INTEC, aseguró que estos premios y menciones de honor demuestran el firme compromiso de la universidad con la excelencia académica y el impulso de la investigación científica entre sus estudiantes.

INTEC se corona campeón de la Copa Popular de Futsal 2024

Es la segunda vez que el equipo masculino del Instituto Tecnológico de Santo Domingo gana esta competencia, la primera fue en 2018

SANTO DOMINGO. – El equipo masculino de futsal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) obtuvo el primer lugar en la Copa Popular de Futsal de República Dominicana, colocándose sobre los diez equipos universitarios que participaron en la competencia.

INTEC obtuvo la corona al vencer al equipo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en una ronda de penales 3-2. La Copa Popular de Futsal es un evento oficial organizado por el Banco Popular Dominicano con el auspicio de diferentes marcas como Pepsi, Gatorade, Lays, entre otros. Este año, el evento se realizó durante siete fines de semana teniendo la gran final en las instalaciones de futsal en Soccer Town.

El equipo inteciano está integrado por los estudiantes Jorge Taveras, Rubén Bleubar y Víctor Núñez, de la carrera de Medicina; Roberto Benelly y Fran Alejandro Nadal, de Ingeniería Industrial; Alejandro Pichardo, de Ingeniería Civil; Enmanuel Cuello, de Ingeniería de Software; Rafael González, de la licenciatura en Ingeniería Financiera; Eduardo Pelegrín, de Negocios Internacionales; Fraimy Lapaix, de Ingeniería de Sistemas; Ibrahim Hajjami, de Mercadeo y Jean Luis Guzmán, de Ingeniería Comercial, quienes obtuvieron el triunfo gracias al acompañamiento de su director técnico Ecker Sánchez y su asistente, Darling Mancebo.

Recorrido hasta el triunfo

En la primera ronda de la semifinal el equipo inteciano se enfrentó a la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), un juego lleno de adrenalina y emoción en que cada punto contaba para estar más cerca del sueño. Mientras los jugadores lo daban todo en la cancha, la fanaticada gritaba a todo pulmón “¡Sí se puede, sí se puede!”. El marcador se colocó 5-2 de modo que el equipo de INTEC aseguró su pase a la gran final de contra la UNPHU.

En el juego final INTEC contra la UNPHU se mostró una excelente defensa y un trabajo de portería impecable por parte de INTEC. En el minuto 12 el equipo de la UNPHU anotó el primer gol, pero 2 minutos más tarde INTEC respondió empando el juego y ese mantuvo así hasta el final donde todo quedó definido en una guerra de penales en la que INTEC colocó el marcador 3-2 para obtener la indiscutible victoria.

Fraimy Lapaix se coronó como máximo goleador de la liga y el (MVP) de las finales, recibiendo un reconocimiento adicional como MVP del evento y Jorge Taveras, se quedó con el título de jugador más valioso (MVP).

Es la segunda vez que el equipo del INTEC gana la Copa Popular de Futsal, la primera fue en 2018, al ganar la segunda edición de la Copa Universitaria Popular tras vencer a la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) con un marcador de 5-4.

Sobre los entrenadores

Ecker Sánchez Ciprián es un ex guardameta y exmiembro del seleccionado nacional, además de ser un calificado técnico que ha dirigido en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). Licenciado en Educación Física, participó en el congreso para entrenadores de fútbol Vila Real, España, en 2016. Se desempeña como Director Técnico de la selección dominicana sub-17.

Darling Alfredo Mancebo es un ex jugador de fútbol profesional de la República Dominicana con el equipo Atlético Barcelona en el cual desempañaba la posición de defensa central.  En la actualidad es docente de educación física, y es entrenador de fútbol base.

Gabriel Pagán, Techy Fatule, Marc B, Riccie Oriach y DJ RJ el cierre musical de INTECNOLOGIA 2024

Con el cierre de INTECNOLOGÍA, INTEC dio inicio a la Navidad en un evento en el que los presentes bailaron a ritmo de merengue y música urbana

SANTO DOMINGO. – Gabriel Pagán, Techy Fatule, Marc B, Riccie Oriach y DJ RJ dieron un toque musical al cierre de la décimo segunda versión de la feria tecnológica INTECNOLOGÍA del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), escenario en el que profesores, estudiantes, egresados y otros aliados de la universidad presentaron los resultados de sus proyectos de investigación e innovaciones.

La Plazoleta Principal de INTEC fue la primera parada de la “Gira Universitaria” con la que a ritmo de güira y tambora Pagán interpretó sus éxitos, entre ellos “A tan solo una hora” y “Pa’ nosotros dos” poniendo a bailar a todos los presentes.

La fiesta inició con la mezcla del DJ RJ, quien subió el ánimo del público con una amplia variedad musical. Techy Fatule deleitó con su voz a todos los románticos con canciones como: “Que me quedes tu” y “Tú me quieres más”.

El cierre del concierto estuvo a cargo del urbano Mark B con sus contagiosos temas “Pal de velita”, “Playa y Arena”, la cual interpretó junto a Gabriel.

Previo al concierto, la vicerrectora de Administración y Finanzas del INTEC, Alliet Ortega, dio inicio a la Navidad inteciana con el encendido de las luces navideñas en el campus. La vicerrectora llamó a estudiantes, profesores y colaboradores a vivir las fiestas en unión y armonía con sus seres queridos.

Sobre INTECNOLOGIA

INTECNOLOGÍA se realizó del 6 al 8 de noviembre con el tema “Sostenibilidad e Inteligencia Artificial” y contó con la presentación de más de 20 proyectos de estudiantes, docentes y aliados en representación de las diferentes Áreas Académicas.

El acto inaugural contó con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta del Gabinete de Educación, Raquel Peña, quien presagió que los jóvenes son quienes llevarán a República Dominicana hacia una nueva era de desarrollo, marcada por la innovación y un profundo compromiso con el bien común.

El rector del INTEC, Julio Sánchez Maríñez, indicó que INTECNOLOGÍA es una fiesta de la actividad científica, de la actividad tecnológica, pero sobre todo de proyectos que los profesores y estudiantes de INTEC desarrollan respecto a diversos temas.

Asimismo, Rosario Aróstegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, destacó que en la universidad se apuesta a ese tipo eventos porque son fundamentales para la formación de sus estudiantes mientras se fortalece la relación entre la academia y la realidad productiva.

Junto con la feria se desarrollaron la Semana de la Ciencia, el Congreso Anual de Estudiantes de Economía & Negocios (CANE), que arribó a su décima edición, y el primer Congreso Anual de Psicología (CAPSI 2024), lo que demuestra cómo la ciencia, la tecnología y la innovación convergen en el INTEC generando un saber integral.

Inlocal 2024: productos innovadores, sostenibles y funcionales

Siete estudiantes de Diseño Industrial del  Instituto Tecnológico de Santo Domingo trabajaron junto a empresas manufactureras locales para diseñar igual cantidad de productos. La exposición se realizó en Ágora Mall

SANTO DOMINGO. – Alana Suárez, César Méndez, María Ovalles, Diana Matías, John Kent, Lisbeth de León y Ángel Peña estudiantes de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron los más recientes protagonistas de Inlocal con la que semestralmente los alumnos de la asignatura “Diseño de productos IV” trabajan de la mano con empresas manufactureras locales para fabricar productos innovadores que puedan ser manufacturados eficientemente a nivel local.

El centro comercial Ágora Mall sirvió de vitrina para que los siete productos desarrollados por los futuros diseñadores industriales salieran de las aulas y fueran exhibidas ante el público diverso que acude a esa plaza.

La docente y coordinadora de Diseño Industrial de INTEC, Aránzazu Toribio del INTEC, agradeció el apoyo de Ágora por abrir las puertas a los estudiantes. “Lo que buscamos con esta exposición es mostrar el trabajo y el talento de nuestros estudiantes, que sus productos salgan del aula, y mostrar a esas empresas que impulsan la industria manufacturera local”.

En tanto que las estudiantes Alana Suárez y María Ovalles, en representación de los estudiantes, agradecieron a las empresas que en cada edición de Inlocal abren sus puertas a talentos jóvenes que quieren destacarse en el mundo del diseño industrial.

“Queremos agradecer a todas las empresas que han confiado en nosotros, futuros diseñadores, al permitirnos colaborar y llevar nuestras ideas al siguiente nivel. Ha sido una experiencia increíble para todos poder trabajar con profesionales que nos han guiado y desafiado a lo largo del camino”, indicó la estudiante Alanna Suárez.

De su lado, María Ovalles expresó: “Para nosotros esta oportunidad ha sido más que un proyecto de clases, hemos podido aplicar lo que aprendimos en la universidad para crear productos que no solo son innovadores, sino sostenibles y funcionales, impactando positivamente tanto en la sociedad como en el medioambiente”.

Los productos presentados

El estudiante César Méndez presentó “Isla Serena”, con el apoyo de Rattan Dominicano, un conjunto de dos mesas complementarias, una central y otra lateral inspiradas en los sistemas fluviales dominicanos.

Ángel Peña, también junto a Rattan Dominicano diseñó “Ciguapas en el Ozama”, un juego de comedor que incluye una mesa de acacia de 1.90 metros de largo por un metro de ancho y cuatro sillas con respaldo de tejido en Jacinto de agua, inspirado en la figura mítica de la ciguapa y el río Ozama con un equilibrio entre lo moderno y lo tradicional. Rattan Dominicano es una empresa dedicada a la fabricación de muebles artesanales utilizando materiales naturales como el guano, ratán y madera.

Junto con la empresa Gola, una firma enfocada en el diseño y construcción de mobiliario en base al concreto, la estudiante Diana Matías diseñó la silla Otus, que destaca por su diseño compacto y elegante, combinando funcionalidad y estética, posee una base cilíndrica que le aporta un aspecto geométrico y un respaldo de madera que rota 360 grados gracias a un sistema de base circular.

Lisbeth de León, con el apoyo de la empresa “Calidad a tiempo y Zebu Jeans” presentó “Índigo”, un bolso expansible diseñado para uso diario en entornos universitarios y casuales. “Hecho en estilo patchwork con retazos de denim, refleja la esencia de la sostenibilidad y diseño de la marca Zebú Jeans”. El bolso tiene tiras ajustables para adaptarlo al tamaño según las necesidades, combinando funcionalidad y estética en un accesorio práctico y versátil.

“Velintre” es el nombre de la mesa auxiliar diseñada por el estudiante John Kent con el acompañamiento de Ky J Industrial, una empresa líder en el sector metalúrgico. La mesa está compuesta por dos planchas de hierro con ranuras, ensambladas y soldadas, con una estética alineada a un entorno moderno.

La estudiante María Ovalles, con el respaldo de Conadex Soluciones Gráficas, diseñó Dulidae, un juego de mesa que brinda una experiencia única mediante un rompecabeza 3D inspirados en monumentos emblemáticos de República Dominicana, que está fabricado con elementos reciclados como sintra, acrílico y cartón piedra. La edición actual está inspirada en el Monumento a los Héroes de la Restauración, de Santiago.

Alana Suárez, trabajó con la marca Valetz, un bolso al que nombró Valset, el cual posee un diseño innovador inspirado en los tonos cálidos del atardecer. Combina dos tonalidades de cuero que distinguen los bolsillos exteriores, ofreciendo funcionalidad y estilo, en tanto que sus bolsillos internos están estratégicamente ubicados y con un diseño compacto, se puede transformar en riñonera brindando versatilidad y modernidad.

 

INTECpreneur: Un espacio para la colaboración y el crecimiento emprendedor

La actividad de lanzamiento de la Comunidad Emprendedora Inteciana INTECpreneur tuvo como invitada a la egresada Luz González, mentora y emprendedora con más de 10 años de experiencia

SANTO DOMINGO. – La Dirección de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentó INTECpreneur, una comunidad diseñada para conectar a estudiantes, egresados y colaboradores con un interés común: el emprendimiento.

Este espacio tiene como objetivo fomentar un ambiente de colaboración y apoyo entre emprendedores, creando sinergias que promuevan el crecimiento y el desarrollo de nuevas ideas.

Como invitada especial en este primer encuentro estuvo Luz González, egresada, mentora y emprendedora con más de 10 años de experiencia, quien presentó la conferencia titulada “Cómo pasar de emprendedor a fundador real”. Durante su intervención, compartió estrategias clave para llevar los emprendimientos al siguiente nivel, brindando herramientas valiosas para transformar ideas en negocios exitosos.

La Vicerrectora de Vinculación e Investigación, Rosario Aróstegui, estuvo como parte de los invitados y aprovechó la ocasión para compartir anécdotas y experiencias con los estudiantes y el público en general, subrayando el apoyo de la institución al desarrollo emprendedor.

También estuvieron presentes profesores del Área De Economía y Negocios, quienes contribuyeron al diálogo sobre las oportunidades y desafíos del emprendimiento.

Un evento lleno de oportunidades y aprendizaje

La actividad se realizó en el Auditorio de la Seguridad (OSES), donde emprendedores, estudiantes, egresados y colaboradores se reunieron para intercambiar ideas, fortalecer sus habilidades y construir redes de contacto. La jornada no solo ofreció oportunidades para conocerse y aprender, sino que también generó un espacio propicio para que los participantes compartieran experiencias y proyectaran nuevas colaboraciones.

Dinámicas interactivas y apoyo institucional

El evento también contó con una dinámica interactiva, donde el ganador recibió un premio sorpresa, y los asistentes disfrutaron de un café cortesía de Café Santo Domingo. Además, se vivió un ambiente de camaradería que reforzó el compromiso de seguir aprendiendo y creciendo en el mundo del emprendimiento.

INTECpreneur: una comunidad en crecimiento

INTECpreneur cuenta con un grupo activo de WhatsApp, donde los emprendedores intercambian información, ideas y recursos valiosos. Este proyecto se presenta como una comunidad en constante crecimiento, que se expande día a día.

Todos los interesados, tienen la oportunidad de pertenecer a esta gran comunidad de emprendedores, a través de este enlace: https://forms.office.com/r/pACpkyDRECLa Dirección de Emprendimiento e Innovación de INTEC invita a todos los interesados a unirse a esta emocionante iniciativa, donde el espíritu colaborativo y el apoyo mutuo son las claves para el éxito emprendedor.

INTEC sede local de la competencia NASA Space Apps 2024

El Club Aerointec, como anfitrión oficial del NASA Space Apps Challenge en la República Dominicana, recibió a 65 participantes que formaron un total de 14 equipos, quienes participaron en una maratón de 48 horas de innovación y creatividad

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), a través de su Club de Estudiantes de Ciencias Aeroespaciales Aerointec, fue sede del prestigioso evento internacional NASA Space Apps Challenge, una competencia anual que reúne a mentes creativas de todo el mundo para desarrollar soluciones a problemas propuestos por la NASA.

Este año, bajo el lema “El Sol toca todo”, el evento atrajo a estudiantes, profesionales y entusiastas del espacio, quienes tuvieron la oportunidad de trabajar en equipo para abordar desafíos relacionados con la influencia del Sol en la Tierra y el universo. Los proyectos Agrari.ia y Astras, ambos sobresalientes, resultaron seleccionados para pasar a la fase de evaluación global en esta prestigiosa competencia internacional y serán presentados en la final internacional.

Agrari.ia es una herramienta revolucionaria diseñada para mejorar la vida de los agricultores de zonas rurales, permitiéndoles acceder a información clave de las bases de datos de la NASA sin necesidad de conexión a internet ni dispositivos inteligentes. Esta solución tiene el potencial de transformar la toma de decisiones en el campo, brindando acceso en tiempo real a datos satelitales que pueden mejorar la productividad agrícola.

Por su parte, Astras es un videojuego educativo que busca despertar el interés de los estudiantes preuniversitarios por la ciencia espacial, en particular, el estudio de los exoplanetas. Con un diseño interactivo, este proyecto ofrece una exploración virtual de mundos fuera de nuestro sistema solar, convirtiéndose en una herramienta educativa innovadora para inspirar a futuras generaciones de científicos y exploradores espaciales.

Ambos proyectos resaltan el talento y la creatividad de jóvenes innovadores, quienes ahora se preparan para representar a su comunidad en el escenario global del NASA Space Apps, donde compiten por reconocimiento internacional y la oportunidad de llevar sus ideas a nuevas alturas.

La edición de 2024 del NASA Space Apps Challenge fue especialmente significativa para el INTEC, al contar por primera vez con la presencia de Marie Mimiaga, Vice Lead for the NASA Space Apps Enterprise, lo que subrayó la relevancia del evento en la escena local e internacional.

Aerointec, como anfitrión oficial en la República Dominicana, recibió a 65 participantes que formaron un total de 14 equipos, quienes se reunieron los días 5 y 6 de octubre en las instalaciones de INTEC para una maratón de 48 horas de innovación y creatividad.

El Sol como fuente de vida y tecnología

El tema central de esta edición, “El Sol toca todo”, puso de relieve la importancia del Sol en la vida cotidiana, desde su impacto en el clima terrestre hasta su influencia en la tecnología y la exploración espacial. Los equipos utilizaron los datos proporcionados por la NASA y otras agencias espaciales para desarrollar propuestas que aborden problemáticas tan diversas como la predicción del clima espacial, la mejora de la energía solar y la creación de sistemas de alerta temprana para fenómenos solares extremos.

Expertos nacionales en el jurado

La competencia contó con un panel de jueces compuesto por expertos nacionales de gran prestigio en sus respectivos campos, garantizando una evaluación rigurosa y profesional de los proyectos presentados. Los miembros del jurado fueron:

  • Jean Suriel, reconocido analista meteorológico.
  • Alec Subero, Ingeniero Aeroespacial.
  • Nathali Herasme, presidenta de la Fundación Mujeres Dominicanas en la Aviación (FUMDOAV) y piloto profesional de drones.
  • Edwin Sánchez, Ingeniero Astronáutico, presidente de la Asociación Dominicana Aeroespacial y director del proyecto QuisqueyaSat.

La participación de estos profesionales no solo elevó el nivel de la competencia, sino que también brindó a los participantes valiosas oportunidades de retroalimentación y orientación por parte de líderes en el sector aeroespacial y meteorológico.

María José Pérez Cruz, vicepresidenta de Aerointec y estudiante de Ingeniería Aeroespacial, expresó su entusiasmo por la realización de esta competencia en INTEC:

“Como estudiante de Ingeniería Aeroespacial, impulsar este tipo de actividades me llena de profundo orgullo, ya que no solo me permite contribuir al crecimiento de la industria, sino también inspirar a otros a interesarse en el fascinante mundo aeroespacial. En nuestro país existe un inmenso potencial, y a través de competencias como esta, podemos demostrar que tenemos la capacidad para desarrollar esta industria. Lo que para muchos puede parecer un sueño lejano, para nosotros es una realidad tangible. La única vía hacia el verdadero desarrollo es inspirando y motivando a las futuras generaciones.”

Colaboración institucional

El éxito del NASA Space Apps en INTEC fue posible gracias al apoyo de varias instituciones educativas y patrocinadores que apostaron por el talento dominicano: el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Helados Bon, Laboratorio Rangel y el propio INTEC, quienes se unieron para asegurar que los participantes tuvieran acceso a los recursos necesarios para trabajar en sus propuestas. Esta colaboración interinstitucional fue fundamental para garantizar el buen desarrollo del evento y para continuar fortaleciendo el ecosistema de innovación en el país.

NASA Space Apps: una puerta hacia la exploración espacial

El NASA Space Apps Challenge es la mayor competencia de hackathons a nivel mundial, promovida por la NASA, que busca fomentar la innovación y el pensamiento crítico en el uso de datos espaciales para resolver problemas globales. A través de este evento, la NASA impulsa la colaboración interdisciplinaria, conectando a expertos, estudiantes y profesionales de diversas áreas con el fin de generar soluciones innovadoras en áreas como la ciencia, la ingeniería, la tecnología y el diseño.

Al concluir el evento, varios de los proyectos presentados serán evaluados por la NASA, con la posibilidad de competir a nivel global y recibir reconocimiento internacional. Esta competencia no solo pone a prueba la capacidad técnica de los participantes, sino que también abre una ventana para que el talento dominicano se proyecte hacia el mundo y contribuya al avance de la industria aeroespacial.

INTEC sigue liderando el desarrollo tecnológico

Con este tipo de iniciativas, el INTEC reafirma su compromiso con la formación de líderes y la promoción de proyectos de alto impacto en las áreas de ciencia, tecnología, matemáticas e ingenierías. A medida que la industria aeroespacial sigue creciendo en la República Dominicana, el INTEC y su Club de Ciencias Aeroespaciales se posicionan como actores clave en la promoción del conocimiento y la innovación tecnológica en el país.