Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Estudiantes del INTEC triunfan en la Copa Universitaria Popular Esports 2025

Un equipo obtuvo segundo lugar en Mobile Legends, mientras que otro de los equipos de la universidad se alzó con el tercero en Valorant

SANTO DOMINGO. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) demostró su compromiso con la innovación, la estrategia y el entretenimiento digital en la reciente Copa Universitaria Popular Esports 2025, una competencia nacional organizada por el Banco Popular Dominicano que reunió a estudiantes de universidades de todo el país en torno a los videojuegos más populares del momento.

INTEC compitió con una delegación de 29 estudiantes, destacando especialmente en los juegos Mobile Legends, donde obtuvo el segundo lugar, y Valorant, en el que logró el tercer lugar en la tabla general. Además, sus representantes participaron en Super Smash Bros Ultimate, EAFC 25 y League of Legends, con un desempeño competitivo y colaborativo en cada categoría.

El equipo que alcanzó el subcampeonato en Mobile Legends estuvo integrado por estudiantes de las Áreas de Ingenierías, Economía y Negocios, y Ciencias de la Salud, mostrando la transversalidad del talento gamer en la comunidad académica. Los integrantes fueron Nataniel Coste, de Ingeniería Mecánica; Oscar Pérez, de Ingeniería Eléctrica; Saiberth Méndez, de Medicina; Joel Gerónimo, de Ingeniería Financiera, Freddy Moquete, de Ingeniería Biomédica y Ángel Vásquez de Ingeniería en Sistemas.

Por su parte, el equipo de Valorant, integrado por Alvin Victorino, de la licenciatura en Ciencia de Datos; Nikolay Avvakumov, de Ingeniería en Ciencias de la Computación; Edongy Ramírez de Ingeniería Eléctrica; Federico Berges y Sebastián Henríquez, de Ingeniería de Software y Ambiorix Polanco de Ingeniería en Sistemas sobresalió en la fase clasificatoria, consolidándose como uno de los tres mejores del torneo.

La participación en este evento permitió a los estudiantes poner en práctica habilidades clave como la toma de decisiones en tiempo real, la comunicación efectiva, la coordinación grupal y el uso de la estrategia en entornos de alta presión, alineadas con los principios de formación integral que promueve INTEC.

El torneo, celebrado entre junio y julio de 2025, incluyó eliminatorias virtuales y una gran final presencial el 12 de julio en el Salón K33 de Sambil, con el respaldo de reconocidas marcas como RedBull, Claro, Gatorade y Mexana. La representación de INTEC fue reconocida por su entusiasmo, preparación técnica y disciplina competitiva.

Participación destacada

Los estudiantes, Ángel De la Rosa de Ingeniería de Software; Robert Martínez de Negocios Internacionales; Óscar Pérez, de Ingeniería Eléctrica; Bryan Leonardo Moliere, de Ingeniería Financiera, y Enmanuel Fernández, de Medicina, obtuvieron el séptimo lugar en Super Smash Bros Ultimate.

Asimismo, César Valentín, de Comunicación Comercial y Publicidad, e Isaac Santos, de Cine y Comunicación Audiovisual llegaron a la séptima posición en el EAFC 25.

Los jóvenes Evony Duvergé, de Biotecnología; Carlos Hernaiz, de Ingeniería Industrial; Joshua Tejada, de Comunicación Social y Medios Digitales; José Sánchez, de Ingeniería en Ciberseguridad y Winder Santana, de Ingeniería en Ciberseguridad participaron en League of Legends.

Redes sociales y su influencia en los patrones de consumo de estudiantes de INTEC

SANTO DOMINGO.- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) analizaron el impacto de las redes sociales en los hábitos de consumo de los universitarios, partiendo de la premisa de que las redes han transformado la manera en que nos comunicamos, consumimos y tomamos decisiones de compra.

El estudio, titulado “Influencia de las redes sociales en los patrones de consumo de estudiantes del INTEC de Santo Domingo, República Dominicana”, fue realizado por Esmerlyn Cid, María Carbonell, Lía Chez, Paola Encarnación, Arlenny Guerrero y William Payán, estudiantes de la asignatura Composición Avanzada, bajo la supervisión de la profesora Arelis Gómez Toribio.

La investigación destaca cómo plataformas como TikTok, Instagram y Facebook influyen en las decisiones de compra de los jóvenes. Los anuncios en redes sociales, las recomendaciones de influencers y las estrategias de marketing digital tienen un impacto significativo en las preferencias de marcas y productos de los estudiantes.

Entre los principales hallazgos se destaca que el 71.4% de los encuestados ha visto publicidad en redes sociales que les ha llamado la atención, pero solo un pequeño porcentaje realiza compras inmediatas tras verla.

Además, el 57% de los participantes indicó que las redes sociales influyen en sus decisiones de compra, mientras que el 54% las utiliza para investigar productos antes de adquirirlos.

TikTok se posiciona como la plataforma más frecuentada, seguida de Instagram y X. En cuanto a la frecuencia de uso, el 65% de los encuestados reportó dedicar entre 1 y 2 horas diarias a las redes sociales.

El formato de video se identificó como el contenido más influyente en la toma de decisiones de compra, seguido de imágenes y publicaciones patrocinadas.

Al evaluar los factores más determinantes para realizar una compra mencionaron el precio, la opinión de otros usuarios y la calidad del producto. En cuanto a la preferencia de marcas, los estudiantes indicaron que se siente más atraído por marcas locales debido a su accesibilidad y posibilidad de contacto directo, mientras que otros prefieren marcas internacionales por su variedad.

Estos resultados confirman la creciente importancia de las redes sociales como herramienta de marketing y su papel en la transformación de los hábitos de consumo. El análisis aporta información clave para empresas y emprendedores que buscan conectar con el público joven a través de estrategias digitales efectivas.

Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta que se distribuyó de manera virtual entre los estudiantes del INTEC con edades comprendidas los 18 a 25 años. El instrumento de recogida de información escogido fue el cuestionario con respuestas tanto abiertas como cerradas.

Exhortan a estudiantes de Cine de INTEC a participar en “SmartFilms Dominicana”, un festival de cine realizado con celulares

La “Ruta Peliculera” inició en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con el primer Smart Talk en que se dio a conocer la iniciativa entre estudiantes de Cine de la universidad  

Santo Domingo. – Estudiantes de la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron invitados a participar en el “Smart Films”, uno de los festivales más grandes del mundo sobre cine realizado a partir de dispositivos móviles que nació en Colombia y se ha expandido a países como México, Paraguay y actualmente República Dominicana.

Los reconocidos actores y productores Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso, impulsores de la llegada de SmartFilms al país, iniciaron en INTEC la “Ruta Peliculera”, una gira educativa que llevará talleres y charlas a 16 provincias del país.

En el primer SmartTalk, Rodríguez y Reynoso, también propietarios de la casa productora “Pop Entreteiment”, exhortaron a los futuros cineastas que egresarán de INTEC, así como también a los amantes del cine y la creación audiovisual que asistieron al encuentro, a despertar su creatividad y participar en el festival que brinda oportunidades a nuevos talentos del séptimo arte.

“Este festival es una plataforma de desarrollo audiovisual y de democratización de la industria, ya que sabemos que hay muchos jóvenes deseosos de contar historias, pero no cuentan con los recursos para materializarlas. La idea es que con pocos recursos ustedes puedan desarrollar historias creativas para participar en este concurso”, indicó Rodríguez a la audiencia que se dio cita en el Aula Radial del Edificio de Medicina del INTEC para conocer la iniciativa.

La convocatoria del festival se abrirá a partir del 28 de julio, está dirigido a profesionales, estudiantes, aficionados y cualquier persona interesada en contar una historia, sin restricciones de edad ni experiencia previa. Las bases y categorías estarán disponibles en el portal oficial www.smartfilms.do.

Tras presentar conocer la propuesta del festival, los asistentes al encuentro pudieron ver el documental “Artesanos: Ingenio de manos”, realizado con miras a inmortalizar la  historia de la artesanía dominicana, poniendo en primer plano el arte hecho a mano y su trascendental papel en la preservación de del patrimonio cultural dominicano.

Smartfilms es mucho más que un festival

Es la comunidad creativa más grande del mundo. Una plataforma con 11 años de historia donde se unen el arte, el talento, la cultura y el emprendimiento audiovisual para crear un universo de oportunidades al alcance de todos. Empoderamos las ideas para transformar significativamente la forma en que vemos lo que nos rodea, simplificando la creatividad a través del uso de la tecnología móvil.

Contamos historias reales, cercanas y transformadoras que generan un impacto positivo, demostrando que la imaginación no tiene límites cuando las oportunidades son iguales para todos. Ven, únete, arma tu peli y sé parte de este movimiento. En tus manos está la historia que puede seguir transformando el mundo.

SmartFilms ha sido reconocido por organismos internacionales como la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ha recibido más de 8,000 cortometrajes a lo largo de sus 10 años de trayectoria. Su impacto en más de 150,000 personas y su alcance en más de 25 ciudades latinoamericanas lo consolidan como el festival de cine más incluyente y democrático del mundo.

Para más información, las personas interesadas pueden seguir las redes sociales de @smartfilmsdominicana o visitar el sitio web oficial.

Proyectos Optimus y Solarisys se alzan con los primeros lugares de INTEC Emprende 2025

La Dirección de Emprendimiento e Innovación realiza anualmente la convocatoria con el objetivo de que jóvenes emprendedores identifiquen problemas reales y transformen esas necesidades en soluciones tangibles

SANTO DOMINGO. – Los equipos Optimus y Solarisys resultaron ganadores del primer y segundo lugar, respectivamente, en la edición 2025 de INTEC Emprende, el programa de pre-incubación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que apoya a estudiantes en la transformación de ideas innovadoras en modelos de negocio viables.

La jornada de pitch y graduación se celebró en el Observatorio de la Seguridad Social (OSES), donde seis equipos finalistas presentaron sus proyectos luego de completar más de 64 horas de capacitación y 18 horas de mentoría especializada en áreas clave para emprender.

El primer lugar fue otorgado al proyecto Optimus, una plataforma integral que digitaliza y conecta todo el ecosistema de salud: clínicas, médicos, laboratorios, farmacias, aseguradoras y pacientes, facilitando la gestión y comunicación entre todos los actores. Este fue desarrollado por Jorge Lebrón del Área de Ingenierías de la universidad, y sus compañeros Albert Grullón y Lee Sánchez.

Debido a su solidez técnica, enfoque de mercado y capacidad de impacto, el equipo de Optimus recibió capital semilla de RD$50,000.00, una beca de formación continua otorgada por Educación Permanente Diplomado y la cobertura total de costos para el registro de su marca o nombre comercial ante la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI).

El segundo lugar lo obtuvo el proyecto Solarisys, iniciativa del estudiante Yarod Rodríguez, también del Área de Ingenierías. Este proyecto es un sistema autónomo de limpieza diseñado para mantener la eficiencia energética de los paneles solares al eliminar polvo y suciedad de manera automatizada y sin intervención humana.

Por este proyecto orientado a la eficiencia energética y la sostenibilidad, Rodríguez recibió capital semilla de RD$35,000.00 para seguir el desarrollo de su idea de negocio, una beca para un workshop o taller otorgada por Educación Permanente y la cobertura total de los costos para el registro de marca o nombre comercial ante la ONAPI.

Los demás proyectos presentados fueron DominAce, una marca deportiva desarrollada por el estudiante del Área de Economía y Negocios Emilio Pérez;  Pixel Bakery, impulsado por los estudiantes del Área de Ingenierías y Negocios, Sebastián Ramírez y Yadieli Vargas, que consiste en una marca de flanes artesanales; Té Quisqueya, un proyecto de Fanuel Ferrer Rivas del Área de Ingenierías, una marca de té elaborados con ingredientes que nacen en tierras dominicanas, y StudyIQAI, una iniciativa de los estudiantes Allison Pérez y Vladimir Matos, también de Ingenierías, una plataforma educativa impulsada por inteligencia artificial.

Todos los equipos finalistas tendrán la oportunidad de continuar el desarrollo de sus proyectos a través de asesorías de pre- incubación continua.

El jurado

El jurado de esta edición estuvo conformado por Elba Toribio Jiménez, segunda vicepresidenta de Planificación y Finanzas de AFP Siembra; Juan Ezequiel Vittini Herrera, Oficial Programa Emprendedores CreeBanreservas, y Armando Tejeda, Coordinador de Acceso a Mercados, del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes

Palabras que inspiran

Rosario Arostegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, expresó que es un honor recibir a la nueva generación de emprendedores que dan vida al programa INTEC Emprende 2025. “Celebramos el talento, la pasión y el compromiso de cada uno de ustedes, que son el reflejo de una visión joven que aporta soluciones reales a los desafíos de nuestro país”.

Indicó que los jóvenes emprendedores cuentan con el respaldo del INTEC, los aliados estratégicos de la universidad y un ecosistema emprendedor dispuesto a caminar junto a ellos.

Durante el evento, Elba Toribio Jiménez, quien también es egresada de la Escuela de Economía y Negocios del INTEC afirmó que “en AFP Siembra creemos firmemente que transformar significa atreverse a pensar distinto, a construir soluciones donde antes solo veíamos obstáculos. Por eso, cuando nos invitaron a ser parte de esta iniciativa como co-patrocinadores, no lo dudamos. Porque apoyar a los emprendedores es una forma concreta de contribuir al desarrollo sostenible, de impulsar la economía desde la raíz y de generar empleos dignos y con propósito”.

Dijo, además, que la innovación requiere compromiso, integridad, foco en resolver problemas reales y trabajo en equipo.  Agradeció su alma mater, por desarrollar la iniciativa y a cada uno de los equipos por su pasión y convicción.

Durante su intervención, Juan Vittini expresó el compromiso de Cree Banreservas con los emprendimientos de base universitaria, destacó que este tipo de espacios “representan el semillero del futuro empresarial dominicano, donde se gesta el talento que puede transformar sectores completos si recibe el acompañamiento adecuado desde etapas tempranas”.

Añadió que programas como INTEC Emprende permiten identificar proyectos con potencial de crecimiento, y que desde Cree se busca, no solo ofrecer financiamiento no tradicional, sino también mentoría, conexiones estratégicas y formación complementaria que facilite su llegada al mercado.

Articulación con aliados

La participación del MICM ha sido clave por la presencia de sus representantes como jurado y por su rol permanente como aliado técnico del programa INTEC Emprende, ya que a través de su Viceministerio de Mipymes y las direcciones de apoyo a emprendedores, ha acompañado al INTEC en procesos de formalización de los proyectos, apertura de rutas hacia fondos públicos y privados, y facilitación de espacios para que los emprendedores se inserten en el mercado con respaldo legal y comercial. Esta colaboración refuerza el puente entre la academia, el Estado y el emprendimiento emergente.

Un ecosistema en evolución

INTEC Emprende es una iniciativa de la Dirección de Emprendimiento e Innovación (DEI), adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC. Este programa impulsa el talento universitario a través de formación, mentoría, conexión con el ecosistema emprendedor y acompañamiento estratégico.

Heidi Sánchez, directora de la DEI, reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la cultura emprendedora desde el entorno académico: “Cada uno de estos proyectos tiene el potencial de escalar, diversificarse e impactar positivamente en la sociedad dominicana”.

La actividad contó con el apoyo de AFP Siembra, Cree Banreservas y Café Santo Domingo, como aliados clave para la promoción del emprendimiento joven en el país.

Este año los facilitadores y mentores de INTEC Emprende fueron los docentes Ingrid González, Cristian Cohén, Daysi Reyes, Carolyn Feliz, Heidi Sánchez y Jesús Bastardo del Área de Economía y negocios; Omar Guerra y Alexeis Fernández del Área de Ingeniería.

Para más información sobre esta y otras iniciativas de emprendimiento, puedes contactar a la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC a través del correo electrónico emprende@intec.edu.do o llamando a las extensiones 659 y 479.

INTEC reconoce a sus estudiantes destacados en competencias nacionales e internacionales

En el evento “Conquistamos el mundo”, la universidad reconoció el esfuerzo y la entrega de los estudiantes, quienes con su desempeño sobresaliente elevan el nombre de la universidad y del país; también recibieron reconocimientos los docentes mentores

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) reconoció, durante el acto “Conquistamos el mundo”, a más de 100 de sus estudiantes que han sobresalido en competencias nacionales e internacionales en áreas académicas, científicas, tecnológicas y deportivas.

La emotiva ceremonia, organizada por la Dirección de Servicios a Estudiantes, fue realizada en el Auditorio de la Seguridad Social de la universidad y tuvo como propósito destacar el talento, la disciplina y el compromiso de los estudiantes que, con sus logros, han puesto en alto el nombre del INTEC y de la República Dominicana. Durante la ceremonia también se reconoció la labor de docentes mentores de cada uno de los equipos, pues con su entrega y acompañamiento han sido parte fundamental del éxito de estos estudiantes.

El vicerrector Académico, Arturo del Villar, destacó el legado de cada uno de los estudiantes homenajeados y expresó que este tipo de encuentros forma parte de la cultura institucional de reconocimiento al mérito, como una manera de honrar el esfuerzo de los jóvenes que reafirman la excelencia académica que caracteriza a la universidad.

En el evento fueron reconocidos los equipos de Apolo 27, Human Powered y Remote Controlled, ganador de seis premios en la Human Exploration Rover Challenge 2025 de la NASA, incluyendo el primer lugar global en la categoría Rover a Control Remoto. Además de los estudiantes, se reconoció a los docentes mentores José Ezequiel Díaz, Jorge Vargas Colmenares, Miguel Ángel Arredondo, Hilary Mena, Irvin Cedeño y Carlos de Jesus Chaljub.

Asimismo, Lanir Drorir, CEO República Dominicana de la Fundación Israel Innovation Network (ILAN), entregó el premio ILAN a la Innovación al equipo Apolo 27, el cual se otorga a proyectos que son altamente innovadores y que generan un impacto social tangible, mejorando de manera correcta la vida de las personas.

Drorir, afirmó que el equipo Apolo 27 ha abordado temas de gran relevancia de desarrollo tecnológico y de impacto a la sociedad “con una positiva propagación a no tener miedo de crear, experimentar, fallar, recuperarse, tener éxito y difundir el éxito”.

Tras esta elección, dos miembros del equipo Apolo 27 viajarán a Israel en el mes de julio por 10 días en lo que será una experiencia inmersiva en uno de los ecosistemas de innovación más avanzados del mundo. Durante el acto, los jóvenes entregaron un presente al señor Drorir en agradecimiento por su cercanía con el equipo.

Talentos sobresalientes

En el acto fueron reconocidos los estudiantes de Ingeniería de Software Albert Agramonte, Ismael Martínez, Uriel Ricardo Rosario, Obal Nina y Jaime Hernández, quienes resultaron ganadores del primer lugar en el Hackaton Cree Banreservas 2025, con un proyecto de transformación digital en el sector salud.

Las estudiantes Karla Faxas y Darlyn Contreras fueron reconocidas por su proyecto “Cuadernos por un mañana”, ganador de la fase On Campus del HULT Prize. También José Eduardo Durán, graduando de Ingeniería de Software, quien fue seleccionado entre los 50 líderes del futuro por el Project Management Institute (PMI).

Asimismo, fue reconocida la estudiante de Economía, Elaine Camila Martínez, campeona del torneo prenacional de ajedrez femenino, quien también clasificó para el Campeonato Nacional de Ajedrez Femenino. La joven, quien está clasificada en estos momentos entre las 10 mejores jugadoras del país, mantiene un índice académico de 4 puntos. El profesor Juan Peralta fue reconocido por su labor sobresaliente en la formación de Elaine Camila.

Además, el INTEC otorgó reconocimientos a los miembros del Equipo de Futsal de la universidad que obtuvo el primer lugar en la Copa Popular Universitaria 2024 integrado por estudiantes de Medicina; Ingeniería Industrial; Ingeniería Civil; Ingeniería de Software; Ingeniería Financiera; Negocios Internacionales; Ingeniería de Sistemas, Mercadeo e Ingeniería Comercial. También fueron reconocidos los mentores del equipo Ecker Sánchez y Darling Mancebo.

Otro equipo galardonado fue el de estudiantes de Ingeniería Civil, que logró posicionarse en el Top 8 en Predicciones y Top 13 en Arquitectura en la Competencia Internacional de Diseño Sísmico de la Universidad de California, Berkeley. Asimismo, el equipo de Programación Algorítmica, ganador del primer lugar en la final caribeña del International Collegiate Programming Contest (ICPC) 2024. Asimismo, fueron reconocidos sus mentores, los profesores Norberto Rojas y Omar González.

También Alejandro García, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, quien fue reconocido por la Iniciativa Latinoamericana para la Innovación y Creatividad (ILAN) como uno de los “100 jóvenes líderes del futuro de América Latina” por su destacado trabajo en tecnologías para la movilidad sostenible y su participación en competencias internacionales representando a INTEC.

Al acto asistieron la vicerrectora de Investigación y Vinculación, Rosario Aróstegui; la directora de Servicios a Estudiantes, Natividad Espinal; así como directivos académicos, estudiantes y familiares de los homenajeados.

Infancias robadas por adultos sin sanciones

Por: Joshua Tejada y Rossmelhy Beltré

Estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales INTEC

Embarazos en niñas y adolescentes un problema por resolver en la República Dominicana

En República Dominicana el embarazo en niñas y adolescentes sigue siendo una problemática persistente y alarmante. Aunque se ha observado en los últimos años una disminución en las cifras, los números siguen elevados y preocupantes.

En 2023, se registraron 23,070 embarazos en niñas y adolescentes, representando el 19.03% de los embarazos totales en el país, según datos del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI).

Más información sobre las estadisticas aquí

Esta situación refleja una crisis social y de salud pública que afecta gravemente el desarrollo de las jóvenes dominicanas.

 El embarazo en menores de edad por adultos interrumpe su educación, limita sus oportunidades laborales y perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad. Además, las adolescentes embarazadas enfrentan mayores riesgos de salud, como trastornos hipertensivos, preeclampsia y partos prematuros.

Persisten factores como la falta de sanciones severas en contra de quienes violan niñas y adolescentes, así como la falta de educación sexual integral, el escaso uso de métodos anticonceptivos y la violencia de género.

 Según la encuesta Enhogar-MICS 2019, el 38.7% de las adolescentes entre 15 y 19 años, actualmente casadas o unidas, no utilizan ningún método anticonceptivo, lo que las expone a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Los perpetradores de niñas y adolescentes dominicanas muchas veces no tienen régimen de consecuencia a pesar de que el Código Penal en su artículo 355 castiga con prisión de uno a cinco años a toda persona mayor que seduce o que embaraza a una joven menor de 18 años. También conlleva multa de cinco mil a 500 mil pesos.

Los violadores se burlan además de las menores y de las autoridades. A pesar de que la Constitución dominicana y leyes ordinarias establecen sanciones a quienes cometen ese delito. La Carta Magna otorga rango constitucional a la protección de los menores de edad, pocos pagan con cárcel los delitos.  

Esta protección es responsabilidad de la familia en primer lugar, luego la sociedad y Estado (artículo 56). La Constitución declara de alto interés nacional el enfrentamiento y erradicación del abuso y violencia sexual contra los menores (artículo 56).

 Según el artículo 356 del Código Penal para el caso de que el seductor se case con la menor este solo podría ser sancionado con prisión después de demandar la nulidad del matrimonio. También, establece que, si el seductor fuera menor o igual que la joven seducida, la prisión y la multa tendría que ser reducida a la mitad. Es decir, no se podría castigar con la misma pena que un adulto seductor (artículo 357). Tipifica y sanciona a los padres y tutores que abandonen y permitan el maltrato de un menor.

El  informe “Anuario de Estadísticas Vitales 2023” de la Oficina Nacional de Estadísticas revela que en 2023 dio a luz una niña de nueve años y tres de 11, así como se registraron otros 122 partos de menores de 13 años y 506 de adolescentes de 14.

La incidencia de embarazos en menores de edad varía significativamente según la región y el nivel socioeconómico. Provincias como Elías Piña, Dajabón y Monte Cristi presentan porcentajes alarmantes, superando el 22% de embarazos en adolescentes. Esta disparidad evidencia la necesidad de intervenciones focalizadas y adaptadas a las realidades locales.

Mas información de Emabarazos adolescentes en RD

Casos extremos, como el de una niña de 12 años embarazada fruto de una violación que dio a luz a un varón de seis libras, ponen de manifiesto la gravedad de la situación y la urgencia de implementar medidas más efectivas. Es imperativo fortalecer la educación sexual en las escuelas, garantizar el acceso a servicios de salud reproductiva y promover políticas públicas que protejan a las niñas y adolescentes de abusos y embarazos precoces.

En una entrevista para este reportaje, el doctor Nelson Herrera, médico ginecólogo-obstetra de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, revela que diariamente atiende en su consultorio unas  10 pacientes adolescentes embarazadas.

Entrevista a Doctor Nelson Herrera de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina

Otro dato revelador de la gran cantidad de niñas y adolescentes que son madres a temprana edad lo ofrece el doctor Daniel González García, ginecólogo obstetra de la maternidad de San Lorenzo de Los Mina. Afirma que el 25-30% de las pacientes embarazadas son adolescentes.

Entrevista a Doctor Daniel Garcia Ginecólogo Obstetra 

Gráficas y datos


Unicef – 1 de cada 5 adolescentes en República Dominicana ya son madres o están embarazadas   

Cifras sobre embarazo adolescente y violencia sexual en República Dominicana 

Farmamundi – Jóvenes de República Dominicana aprenden sobre sus derechos sexuales y reproductivos, para vivir libres de violencia de género

Testimonios

Nicole Ogando – 22 Años – Testimonio 

Maria de los Santos – 20 años –  Testimonio

República Dominicana es uno de los países de Centroamérica y El Caribe con mayor incidencia de embarazos adolescentes. Más del 20% de las mujeres jóvenes de entre 15 a 19 años se quedan embarazadas en la adolescencia.

Del 2015 al 2022 en las diferentes maternidades del país recibieron procedimientos obstétricos miles de adolescentes, datos que se encuentran en el cuadro que se encuentra en el siguiente enlace:

Procedimientos obstétricos en adolescentes por grupo de edad de la madre, según región, provincia y establecimientos de salud de la República Dominicana, enero-diciembre del año 2015-2022.  

Los embarazos en niñas y adolescentes dejan también fuertes secuelas psicológicas. Muchas veces por el rechazo familiar y la incomprensión o falta de empatía, la adolescente embarazada puede llegar a tener ideas de abortar o ideas suicidas, según expresa la psicóloga clínica Isidra Gómez Pérez.

(entrevista transcrita vía texto)

Es común ver a niñas y adolescentes embarazadas acudir a las diferentes maternidades del país, sin sanciones para los culpables. Igualmente, ver, leer o escuchar en los medios de comunicación a menores de edad con su inocencia abusada por mayores.

He aquí algunos titulares de esas violaciones en nuestro reportaje multimedia:

Proyecto Página Web Reportaje Multimedia – Infancias Robadas por Adultos sin sanciones   

Instituto Confucio del INTEC realizó el concurso “Puente Chino 2025”

La competencia fue moderada por Edilian Uceta, Embajador del Idioma Chino quien actualmente estudia Ingeniería Civil en INTEC

SANTO DOMINGO. —Con gran entusiasmo y talento cultural, estudiantes dominicanos de nivel universitario y secundario participaron en la final nacional del concurso “Puente Chino 2025”, celebrada por el Instituto Confucio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo en el Auditorio de la Seguridad Social (OSES).  

El evento reunió a jóvenes apasionados por el idioma y la cultura china, quienes demostraron su dominio del mandarín a través de discursos, muestras artísticas y rondas de preguntas.

En la categoría universitaria, el primer lugar fue otorgado a Carlos Méndez, representante de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El segundo lugar lo obtuvo Laura Cristina Marte, estudiante del INTEC, y el tercer lugar fue para Heydi Del Rosario, también de la UASD. Además, Nathalie Dorrejo, de INTEC, recibió una Mención Especial por su destacada participación.

En la categoría de secundaria, el primer lugar fue para Edith Piantini, del Colegio Santa Teresa. El segundo lugar lo ganó Ismelle Paniagua, estudiante de HomeLife Academy, y el tercer lugar fue para Sauly Rojas, también del Colegio Santa Teresa. Camila Aquino, del King’s Christian School, recibió una Mención Especial.

La competencia fue moderada por Edilian Uceta, Embajador del Idioma Chino tras haber ganado el primer lugar en la Competencia Final Global Puente Chino de América para Estudiantes Extranjeros de Secundaria y quien actualmente estudia Ingeniería Civil en INTEC.  Además, contó con la colaboración de la Embajada de la República Popular China en República Dominicana, así como con el Ministerio de Educación.

En la actividad estuvieron presentes Du Changman, director de Educación y Cultura de la Embajada China en la República Dominicana; Dilia Stephany Ubiera, directora de Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación y Guillermo Antonio Torres, técnico nacional docente de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación.

El jurado lo integraron Zhang Wanqing y Zhang Yanpei, directora y docente chinas del Instituto Confucio, respectivamente, así Franklin Félix, docente dominicano del Instituto Confucio, segundo lugar de América del Puente Chino del año pasado.

La jornada culminó con la entrega de diplomas, obsequios y una foto grupal para celebrar la hermandad cultural entre ambos países.

Estudiantes de Diseño Industrial del INTEC crean joyas para la 8va. colección Madres Solidarias de Grupo Humano

Se trata del programa de responsabilidad social de Grupo Humano y sus filiales ARS Primera y Humano Seguros, que ha logrado impactar a más de 10 mil niños con condiciones de vida permanente de alto costo y complejidad

SANTO DOMINGO. – Un grupo de estudiantes de la carrera de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) diseñó la octava edición de la colección de joyas benéficas Madres Solidarias, iniciativa del programa de responsabilidad social Humano de Corazón, de Grupo Humano y sus filiales ARS Primera y Humano Seguros.

La colección 2025 fue conceptualizada y diseñada por Triana Roa, Daniela Bonilla y Carlos Rodríguez, durante la asignatura “Diseño para experiencia de usuario”, que imparte el profesor Juan Fanes. Los estudiantes aportaron creatividad, sensibilidad social y visión estética a cada una de las piezas de esta edición que lleva el lema “Conectando corazones, cambiando vidas”, y destaca un dije de corazones entrelazados que representa la unión de cuatro fuerzas: Grupo Humano, INTEC, las fundaciones aliadas y las personas que cada año apoyan la causa.

Compuesta por aretes, cadenas y guillos elaborados con oro laminado de 18k proveniente de Brasil, la colección limitada de 1,800 unidades fue producida a mano por los artesanos de Skillus, los fondos recaudados de las ventas se destinarán a favor de niños con condiciones de vida permanente de alto costo y complejidad de las ocho fundaciones aliadas a Humano: Heart Care Dominicana, St. Jude, Aprendiendo a Vivir, Amigos por el Síndrome de Down, Luz y Esperanza por el Autismo, Nuestros Pequeños Hermanos, Nido para Ángeles y World Vision, por lo que cada pieza contiene detalles de color que representan esas fundaciones beneficiarias.

Durante la actividad de lanzamiento, Diomares Musa, vicepresidente de Desarrollo de Mercado, Productos y Canales de Humano Seguros, expresó: “Nos llena de orgullo contar este año con el talento de los estudiantes de Diseño Industrial del INTEC, quienes con gran compromiso y sensibilidad desarrollaron el concepto visual y de producto de esta colección que busca transformar vidas”.

Madres Solidarias es una de las principales iniciativas de Humano de Corazón, que desde su creación ha logrado impactar a más de 10 mil niños con condiciones de vida permanente de alto costo y complejidad, mediante una inversión social acumulada superior a los RD$90 millones.

Las piezas estarán disponibles en las sucursales de Humano Seguros en Lope de Vega, Kennedy, Santiago, en las joyerías Skillus de Ágora Mall y Galería 360, y en la tienda en línea: humanodecorazon.com.

Con esta iniciativa, Humano de Corazón busca no solo recaudar fondos adicionales para las fundaciones aliadas, sino también dar visibilidad a las causas humanitarias que cada una de esas organizaciones abraza a favor de quienes más lo necesitan.

En la actividad estuvieron presentes la coordinadora de la carrera de Diseño Industrial, Aránzazu Toribio y la Directora de Comunicación Institucional del INTEC, Carmen Matos.

Héroes y heroínas sin capa: Jóvenes bomberos egresados del INTEC honran el valor del servicio

En el Día Internacional de los Bomberos, La Colmena reconoce el valor y el altruismo de Matthews, María, Sara, Jair, Edward, así como de otros estudiantes y egresados de la universidad, quienes forman parte de las filas del Cuerpo de Bomberos

SANTO DOMINGO. – En cada emergencia, incendio o tragedia, hay figuras que se mueven entre el humo, el caos y el dolor con una sola misión: salvar vidas. No usan capa, pero sí botas, un traje bastante pesado, cascos y un corazón dispuesto a todo. Para celebrar estos héroes y heroínas se designó el 4 de mayo como el Día Internacional de los Bomberos.

Varios jóvenes estudiantes y egresados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) forman parte de las filas del Cuerpo de Bomberos del país y han servido con entrega y determinación a la sociedad dominicana en momentos que han marcado nuestra nación como la explosión en las cercanías del Mercado Modelo de San Cristóbal, acontecida el 14 de agosto de 2023, que causó 42 muertes, 59 heridos y 12 desaparecidos, y más recientemente, la tragedia de Jet Set, en la que el techo de la famosa discoteca dominicana se desplomó causando la muerte de más de 230 personas.

Para muchos de ellos, como Jair Fernández, egresado de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, el llamado nació al conocer el programa de formación de la Academia de Voluntarios del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional (CBDN). Hoy, con 32 años, sirve desde la estación X-4, en Los Ríos, cerca del INTEC, además de apoyar en la formación de nuevos voluntarios.

Al narrar su experiencia durante la tragedia del Jet Set aseguró: “Fueron días abrumadores física y mentalmente en la zona cero, pero nos movía el sentido del deber y la responsabilidad que asumimos al convertirnos en miembros del cuerpo”.

Otro testimonio que deja huella es el de Sara Fermín, egresada de Ingeniería de Software, de 29 años, y miembro de la Brigada Femenina. “Ser bombera no es solo un uniforme, es una declaración de fuerza, coraje y pasión por salvar vidas. No lo hago por reconocimiento, lo hago por vocación”, afirma con convicción. Desde su formación tecnológica, ha encontrado puntos de convergencia entre su carrera y el servicio: “Estoy acostumbrada a resolver problemas bajo presión, trabajar en equipo y pensar de forma estructurada, habilidades totalmente aplicables en situaciones de emergencia”.

Matthews Rosario, ingeniero en Mecatrónica de 24 años y bombero de línea, habla con orgullo sobre su rol: “Antes de decir cualquier cosa, digo que soy bombero”. Su vocación lo llevó a especializarse en el diseño de sistemas de protección contra incendios. “Aunque como tal no esté de servicio, en mi día a día sigo trabajando por la protección de vidas.” Su experiencia en la zona cero del derrumbe del Jet Set fue especialmente dura. “Me encontré con conocidos y compañeros de la universidad llorando y pidiéndome ayuda para encontrar a sus familiares. Aun sabiendo que solo puedo aportar un grano de arena, no hay forma de quedarme quieto”.

Rosario, quien fue miembro del equipo Apolo 27, también estuvo entre los bomberos que trabajaron en el rescate de las víctimas del incendio ocurrido en San Cristóbal.

El altruismo también define a María Bonilla, estudiante de Ingeniería Comercial de 21 años, quien reconoce que conjugar su carrera con los turnos del Cuerpo de Bomberos ha sido un reto. Sin embargo, afirma: “La satisfacción de servir a los demás mientras avanzo en lo personal y profesional hace que todo valga la pena.” Sobre su paso por la zona cero del Jet Set, comparte que “el dolor todavía se sentía en el aire, el silencio y los escombros hacían que cada paso pesara en el alma”.

En medio de estas vivencias intensas, Edward García, también egresado del INTEC de la carrera de Ingeniería Mecánica y parte del CBDN, resume el sentir colectivo: “Ser bombero voluntario para mí es una forma de servir con propósito. No soy un héroe. Soy parte de una organización que no se rinde.” Su relato sobre la zona cero del Jet Set es contundente: “Cada vez que extraíamos un cuerpo, hacíamos contacto visual con los familiares, con ojos llenos de esperanza. Eso era lo más difícil”, narró el joven de 23 años.

Estas historias reflejan lo que no siempre se ve: el valor cotidiano, el sacrificio silencioso y la fortaleza de quienes deciden no ser indiferentes ante el dolor ajeno. Son estudiantes y profesionales formados en el INTEC que decidieron entregar parte de su vida al servicio público, demostrando que la excelencia académica puede ir de la mano con un compromiso humano profundo.

Matthews, María, Sara, Jair, Edward, así como otros estudiantes y egresados del INTEC que conjugan sus estudios o el ejercicio de sus profesiones con el servicio como bomberos, pero que prefirieron mantener el anonimato, representan lo mejor del espíritu inteciano: conocimiento con propósito, vocación con impacto.

4 de mayo: Día Internacional de los Bomberos

El 4 de mayo se celebra el Día Internacional del Bombero, en reconocimiento a los llamados “Héroes Azules”, quiene con su labor apoyan a la comunidad, poniendo en riesgo sus vidas en la extinción de incendios, rescate de personas y protección de espacios ambientales.

El Día Internacional del Bombero surgió a raíz de una propuesta generada debido al fallecimiento de cinco bomberos, ocurrido durante el cumplimiento de sus labores en un incendio forestal ocurrido en Linton (Victoria, Australia).

Estudiantes de Ingeniería en Software ganan primer Hackatón CREE Banreservas 2025

Recibirán un premio de RD$300,000 en varias partidas y mentorías para continuar con su idea de emprendimiento

SANTO DOMINGO. – Cinco estudiantes de Ingeniería de Software del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) resultaron ganadores del primer Hackatón CREE Banreservas 2025, tras desarrollar una propuesta innovadora enfocada en el sector salud, con impacto real en la gestión del tiempo, la reducción de errores y el cuidado de vidas humanas.

Los jóvenes Ismael Martínez, Uriel Rosario, Obal Nina, Albert Agramonte y Jaime Hernández presentaron el proyecto CareCon, un sistema integral que busca transformar el sector salud al automatizar el proceso de reportería de médicos, clínicas, hospitales y farmacias.

El equipo, que fue seleccionado junto con otros cuatro proyectos, recibió un premio total de RD$300,000.00, que se entregará en varias partidas, RD$75,000.00 al finalizar y ganar el Hackatón; RD$50,000.00 al completar el Módulo de Mindset del programa; RD$100,000.00 al concluir el Módulo de Desarrollo & Validación y los últimos RD$75,000.00 al finalizar el Módulo de Tracción de Mercado.

Los demás equipos ganadores fueron Domin-go, Xpresso, Paygo y En3ga2, los cuales fueron seleccionados por la Dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Banreservas. Los proyectos elegidos iniciarán ahora un proceso de incubación que transformará esas ideas innovadoras en oportunidades de negocios.

¿Cómo fue participar?

El inteciano Ismael Martínez asegura que participar junto a sus compañeros en el Hackatón CREE Banreservas fue una experiencia transformadora. “Recuerdo que vi la noticia de la convocatoria en redes sociales y les compartí a mis amigos y compañeros de carrera para que participáramos, y hasta el día de hoy fue una de las mejores decisiones que tomamos”.

“Durante tres días intensos, compartimos ideas, enfrentamos retos, hasta tuvimos que pivotear nuestra idea inicial y el segundo día arrancamos con todo, a partir de ahí descubrimos lo que realmente significaba trabajar en equipo bajo presión, solucionar problemas y aprender de los errores”, relató a La Colmena.

Para Ismael que el equipo resultara entre los ganadores fue mucho más que recibir un premio, “fue una validación al esfuerzo, la pasión y la innovación de que nuestras ideas pueden convertirse en soluciones reales para nuestro país y solventar problemas que existen en la actualidad”.

Sobre el Hackatón

 Para el Hackatón CREE Banreservas 2025 se recibieron unas 250 aplicaciones de emprendedores interesados en vivir la experiencia, de los cuales se seleccionaron 50 proyectos que contaron con el acompañamiento de un equipo de mentores y facilitadores internacionales provenientes de República Dominicana, España, Chile, Colombia y México.

Luego de varias sesiones de trabajo, los participantes presentaron sus ideas con potencial de negocios frente a un jurado especializado, que tuvo la responsabilidad de seleccionar a los ganadores de esta primera versión del evento.

Superada la fase de incubación, los equipos ganadores tendrán la opción de participar en la etapa de pre-aceleración, donde fortalecerán sus capacidades, validarán sus hipótesis de negocio y se prepararán para presentar sus emprendimientos en el Demo Day, tradicionalmente organizado por CREE Banreservas.