Skip to main content

Author: Cynthia Abreu

Periodista por convicción especialista en comunicación digital. Amante de los animales, la literatura en general y el arte.

Experto afirma la psicoeratpia breve es eficaz como modelo de intervención

El doctor Ricardo de la Cruz dictó una conferencia magistral a los estudiantes de la carrera de Psicología de INTEC

SANTO DOMINGO. – La psicoterapia breve estratégica, un enfoque centrado en resultados que combina técnicas de hipnosis sin trance, prescripciones prácticas y el uso de la cognición extendida, permite lograr cambios significativos en los pacientes a corto plazo.

Así lo explicó el doctor Ricardo de la Cruz, al dictar la conferencia magistral “Psicoterapia breve estratégica y sus aplicaciones”, como parte de la Cátedra Magistral de Psicología Clínica doctor Antonio Zaglul de la carrera de Psicología del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Tecnológico Santo Domingo (INTEC),

El especialista explicó que la psicoterapia breve estratégica entiende al cuerpo y la mente como un sistema integrado. Dijo que esta modalidad se enfoca en romper patrones cognitivos limitantes, generar nuevas perspectivas y activar recursos internos de la persona, señaló.

“La psicoterapia breve estratégica no busca procesos interminables, sino intervenciones puntuales que transformen la percepción del consultante y lo orienten hacia soluciones. Es un modelo adaptable, ideal para los sistemas de salud donde el tiempo de atención es limitado”, explicó.

Para mostrar el impacto del método, el conferencista realizó un ejercicio en vivo con un estudiante voluntario, quien fue guiado en una dinámica de anclaje emocional que transformó sentimientos de incertidumbre en seguridad y confianza. La actividad evidenció cómo, en pocos minutos, la terapia puede generar experiencias de cambio positivo y sostenido.

De la Cruz resaltó que este enfoque resulta particularmente útil en contextos de alta demanda clínica, ya que permite alcanzar objetivos en menos sesiones, siempre acompañados de tareas y ejercicios que el consultante debe realizar fuera de la consulta.

“El cambio terapéutico se produce no solo en la sesión, sino en la manera en que la persona incorpora nuevas conductas y pensamientos en su vida diaria”, puntualizó.

Reconocimiento

La jornada concluyó con la entrega de un certificado de reconocimiento al doctor De la Cruz por parte del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de INTEC, en agradecimiento a su contribución en la formación de los futuros profesionales de la psicología clínica.

El doctor Ricardo De la Cruz es psicólogo, con Doctorado y post-Doctorado en Psicología por la Universidad de Flores, Argentina (UFLO Argentina). Ha sido docente de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud del INTEC.

¿Cómo funcionan las estrategias de supply chain en el consumo masivo?

El gerente de Operaciones de Industrias San Miguel (ISM), ingeniero Luis Negrón, conversó con los estudiantes sobre cómo las estrategias de Supply Chain pueden transformar el consumo masivo, impulsando la eficiencia, la innovación y el crecimiento sostenible

SANTO DOMINGO. – El ingeniero Luis Negrón, gerente de operaciones de Industrias San Miguel (ISM), conversó con los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) acerca de la cadena de suministro y cómo esta puede transformar el consumo masivo, impulsando la eficiencia, la innovación y el crecimiento sostenible.

Al participar de la más reciente edición de INTECLASS, el experto peruano habló acerca del uso de la tecnología para dinamizar las acciones de distribución de modo que sean más efectivas y garanticen el cumplimiento de los plazos de entrega del producto.

“Tenemos una cadena de suministro enfocada en entregar producto terminado en cantidades y plazos necesarios, con calidad y al mejor costo posible”, dijo en el encuentro que se realizó en el Auditorio del Observatorio de la Seguridad Social (OSES) de la universidad.

Precisó que ISM es líder del mercado dominicano con su bebida Kola Real, con más de 85,000 clientes directos, los cuales son visitados de forma bisemanal en un sistema de preventa.

Negrón señaló que la vocación de servicio, con claro enfoque proveedor-cliente; la capacidad analítica y la multidecisión, la visión estratégica que le permita ganar tiempo; la flexibilidad y resiliencia ante el cambio constante son aptitudes que todo profesional de cadena de suministro debe dominar.

Sobre ISM

Industrias San Miguel (ISM) es una empresa de origen peruano, conocida por la producción de bebidas no alcohólicas. En República Dominicana opera bajo el nombre Industrias San Miguel del Caribe, representando una pieza clave de su presencia regional.

ISM produce una amplia gama de bebidas, entre ellas aguas (como Cool Heaven), gaseosas (Kola Real), jugos y néctares (Frutop), bebidas funcionales (Generade) y malta (Real Malta).

En República Dominicana cuenta con una planta de producción ubicada en la Santiago Rodríguez, al norte del país, respaldada por una red de 14 centros de distribución.

Reconocimientos y certificaciones

La empresa está certificada con normas internacionales de calidad, medio ambiente y seguridad laboral: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 (o ISO 45001), además de contar con certificación HACCP para la inocuidad alimentaria.

Impacto económico y responsabilidad social

Desde su llegada al país, hace casi 19 años, ha invertido más de US 400 millones en proyectos locales y ha creado alrededor de 3,400 empleos directos y 15,000 indirectos, con un 97 % de mano de obra dominicana.

La empresa ha contribuido al desarrollo comunitario mediante inversiones en agua potable, electricidad, educación, cultura y deporte, así como programas para fomentar el emprendimiento familiar. Esto incluye alianzas para electrificar zonas rurales y la construcción de acueductos para beneficiar comunidades vulnerables.

Inauguran “La Filmena”, primer Festival de Cine del INTEC

Durante el evento, que finaliza el 29 de agosto, se realizará un concurso de cortometrajes_

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), inauguró “La Filmena”, su primer Festival de Cine, un espacio creado para celebrar el talento creativo de sus estudiantes y fortalecer los vínculos entre la academia y la industria audiovisual dominicana.

El acto de apertura del evento, que se realiza del 27 al 29 de agosto de 2025, estuvo encabezado por Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la universidad, y Alfredo Padrón, coordinador académico de las carreras de Cine y Comunicación Audiovisual, y de Comunicación Social y Medios Digitales.

Al pronunciar el discurso de bienvenida, Padrón, resaltó que el festival es fruto de la colaboración entre estudiantes, docentes y egresados. “En INTEC creemos en el cine como una herramienta poderosa para generar diálogo y construir memoria colectiva. Este festival es una muestra de nuestro compromiso con la cultura, con la educación y con el desarrollo de una industria audiovisual crítica, diversa y vibrante”, expresó el docente, quien agradeció a la profesora Eva Pérez por su entrega para la realización de la actividad.

De su lado, Ordehi afirmó que “La Filmena” es un evento que marca un punto interesante donde el INTEC comienza a tener un espacio mayor en el mundo del cine y de la formación de profesionales del séptimo arte en República Dominicana. “Celebramos lo que nuestros estudiantes son capaces de crear, celebramos la entrega, el sacrificio, las amanecidas, los viajes y todo lo que implica desarrollar una producción y todo lo que detrás de ello viene a nivel académico”, dijo la decana.

Además, destacó el trabajo de organización realizado por los miembros del Comité Estudiantil de Cine especialmente en lo concerniente a la divulgación de la actividad a través de las redes sociales.  

Durante el festival serán proyectados un total de 30 cortometrajes realizados por estudiantes de las licenciaturas en Cine y Comunicación Audiovisual, y de Comunicación Social y Medios Digitales.  

En su primera edición “La Filmena” premiará 13 categorías, Mejor Guion,  Dirección,  Dirección de Fotografía, Diseño de producción, Diseño Sonoro, Banda Sonora, Montaje, Mejor Actor/Actriz, Microcorto, Documental, Animación y mejor cortometraje. Asimismo, se otorgarán el Premio del Público, certificados de Mención de honor y Work in progress, estos últimos podrán ganar un premio de postproducción en Pulpo Post.

El jurado del concurso está integrado por reconocidas figuras del cine y la comunicación audiovisual del país: Mayra Poueriet, guionista y docente; Tito Rodríguez, director de cine; Oliver Mota, director de fotografía; Ico Abreu, diseñador de producción; Oksana Decena, productora y directora de casting y Víctor Piñeyro, crítico de cine.

Talleres de formación

Además de la proyección y premiación de cortometrajes estudiantiles, la agenda del festival incluye talleres formativos impartidos por destacados profesionales de la industria como Elsa Turull, Marc Mejía, Ana María Andrickson, Christina Longchamps, Margareth Tapia y Ricardo Arispe (Venezuela).

Los talleres abordan temas como producción audiovisual, diseño de personajes, casting, marketing y el impacto de la inteligencia artificial en el cine.

Autoridades presentes

La ceremonia contó con la presencia de la vicerrectora de Investigación y Vinculación Rosario Aróstegui; el director de Finanzas Jesús Bastardo, así como de docentes, colaboradores y miembros de la comunidad inteciana. También estuvieron presentes invitados especiales entre ellos Mariana Vargas, directora General de la DGCINE; Nelson Jiménez, director de EGEDA Dominicana; Cristina Zapata, directora de la carrera de Cine de UNIBE; y Humberto Almonte, analista cinematográfico.

Proyección de futuro

Padrón anunció que en las próximas entregas se invitará a participar a universidades e instituciones que imparten cine en la República Dominicana, con el propósito de consolidar a “La Filmena” como un referente en la promoción y desarrollo del cine universitario en el país.

INTEC reconoce a 25 jóvenes sobresalientes con becas del Programa PIES 2025

Los beneficiarios de las becas cursarán carreras STEMen consonancia con los propósitos estratégicos de la universidad de formar a los profesionales que más necesita el país con una oferta actualizada y anticipadora

SANTO DOMINGO. – En un acto cargado de emotividad, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) otorgó becas de estudio a 25 estudiantes sobresalientes seleccionados en la más reciente convocatoria del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES), una iniciativa pionera de la universidad que promueve la inclusión y excelencia académica.

Los jóvenes, provenientes de distintos puntos del país, fueron escogidos por su alto rendimiento académico y su vocación por formarse en áreas de gran impacto para el desarrollo nacional, como Economía, Ingeniería Financiera, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería Mecatrónica, Biotecnología y Ciencia de Datos.

Al ofrecer el discurso de bienvenida a la ceremonia, la rectora interina del INTEC, Alliet Ortega, precisó que, a lo largo de sus casi cuatro décadas de existencia, el Programa PIES ha otorgado un total de 1,958 becas completas a estudiantes destacados de todo el país.

“Este número representa mucho más que una cifra: son 1,958 historias de superación, de compromiso y de transformación social. Muchas de estas becas han sido financiadas completamente por el INTEC, muchas veces sacrificando otras necesidades institucionales para mantener este compromiso firme con la educación y otra buena parte con el apoyo de nuestros aliados de empresas patrocinadoras”, dijo emocionada Ortega, también Vicerrectora de Administración y Finanzas de la universidad.

Un sueño hecho realidad

José Manuel Reynoso Soler, vicepresidente de Finanzas e Inversiones en AFP Siembra, quien hace 25 años recibió una beca PIES, se dirigió a los nuevos becarios con palabras cargadas de añoranza, agradecimiento y compromiso.

“INTEC fue la institución que me permitió convertir mis sueños en realidad”, dijo con la voz entrecortada el higüeyano, quien recordó el 7 de agosto de 2000 cuando inició sus estudios de Administración de Empresas en INTEC, siendo la primera vez que se trasladó de su ciudad natal hacia Santo Domingo.

Aseguró que cada becario debe asumir con responsabilidad sus estudios y soñar diferente a lo que ven en su entorno, “soñar en grande”, para alcanzar las metas que se propongan de manera individual.  

El Vicerrector Académico del INTEC, Arturo del Villar, tuvo a su cargo las palabras de despedida del evento, en las que destacó que los becarios y becarias PIES son la prueba viva de que el talento cuando se encuentra con una oportunidad puede transformar, no solo una vida, sino a toda la sociedad.

Al acto también asistió la Vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, Rosario Aróstegui, así como decanos, coordinadores y directores de diferentes dependencias de la universidad. Los jóvenes reconocidos estuvieron acompañados por sus padres quienes con celulares en mano captaron el momento en que cada uno de sus vástagos recibió el diploma que los acredita como becarios del INTEC.

Reconocimiento a los patrocinadores

Durante la ceremonia también se reconoció a los patrocinadores que hacen posible la continuidad del programa. En esta edición fueron 11 los aliados estratégicos que junto al INTEC transformaron la vida de los 25 becarios:  Fundación Ademi, Banco BHD, BD, Cardnet, AFP Siembra, Laboratorios Referencia, Seguros Crecer y Grupo Ramos, de manera individual también se reconoció a la empresaria Francesca Rainieri, al reconocido historiador Bernardo Vega y al empresario egresado del PIES-INTEC Luis Veras.

El programa PIES fue creado en 1987 como una iniciativa pionera en el país, fiel al compromiso de INTEC con la educación como pilar del desarrollo social, económico y cultural de la República Dominicana. A través de este programa, y con el respaldo de empresas, instituciones y egresados, se otorgan becas que permiten a jóvenes de alto potencial acceder a una formación de excelencia.

La convocatoria de Becas PIES INTEC 2025 estuvo enfocada en las carreras STEM, en consonancia con los propósitos estratégicos de la universidad de formar a los profesionales que más necesita el país con una oferta actualizada y anticipadora. A la fecha, ocho de cada diez estudiantes PIES se gradúan con los más altos honores académicos.

Estudiante de Matemáticas de INTEC recibe mención de honor en competencia internacional

Miguel Ángel Hernández Lora se posicionó como uno de los mejores del certamen realizado en Bulgaria y en el que participaron más de 400 estudiantes de varios países

SANTO DOMINGO. –Miguel Ángel Hernández Lora, estudiante de la licenciatura en Matemática con Concentración en Estadística y Ciencias Actuariales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue reconocido con una mención de honor en la trigésimo segunda edición de la Competencia Internacional de Matemáticas para Universitarios celebrada en la University College London con sede en Bulgaria.

Hernández Lora fue uno de los cuatro representantes de Hispanoamérica en un grupo total de 434 concursantes provenientes de universidades de todo el mundo. En conversación con La Colmena el joven explicó que en la competencia participaron estudiantes de grado, así como de maestría y doctorado. “Siendo un estudiante con solo un año de licenciatura, me enfrenté a un entorno con individuos que poseían una madurez y una formación matemática significativamente más avanzadas”, señaló.  

Precisó que su resultado lo posicionó por encima de numerosos competidores de potencias académicas tradicionales, tales como la Universidad Central de Moscú y la Universidad Estatal de San Petersburgo, de Rusia; la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur; el ETH de Zurich, Suiza y la Universidad RWTH de Aquisgrán, Alemania.

Sobre Miguel Ángel Hernández Lora

En 2021, tras haber participado en las XXIII Olimpíadas de Matemáticas de Centroamericana y del Caribe, en la que obtuvo medalla de bronce, Hernández Lora recibió una beca completa para realizar sus estudios universitarios en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), gracias a la alianza entre la academia y la Administradora de Fondos de Pensiones AFP Siembra. 

El joven estudiante cursó sus estudios secundarios en el politécnico El Ave María de Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte.

Ha sido el primer dominicano en traer una mención de honor en la Olimpiada Internacional en Noruega 2022 y la segunda medalla de bronce en 20 años en la Olimpiada Centroamericana Colombia 2021.

Estos esfuerzos se unen a su contribución positiva a su comunidad, que le llevó en el año 2023 a ser honrado con el prestigioso Premio Nacional de la Juventud al Mérito Estudiantil Pre-Universitario.

La licenciatura en Matemática con concentración en Estadística y Ciencias Actuariales

INTEC es la única universidad del país que ofrece este programa de grado, una formación integral que combina el rigor matemático con la aplicación práctica en análisis de datos, finanzas, seguros y evaluación de riesgos.

Forma a profesionales con habilidades como el modelado matemático y estadístico aplicado a escenarios reales, el análisis de datos y visualización, el diseño e implementación de modelos actuariales, la interpretación de riesgos financieros y el dominio de herramientas informáticas relacionadas con ciencia de datos y actuaría.

Estudiantes del INTEC triunfan en la Copa Universitaria Popular Esports 2025

Un equipo obtuvo segundo lugar en Mobile Legends, mientras que otro de los equipos de la universidad se alzó con el tercero en Valorant

SANTO DOMINGO. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) demostró su compromiso con la innovación, la estrategia y el entretenimiento digital en la reciente Copa Universitaria Popular Esports 2025, una competencia nacional organizada por el Banco Popular Dominicano que reunió a estudiantes de universidades de todo el país en torno a los videojuegos más populares del momento.

INTEC compitió con una delegación de 29 estudiantes, destacando especialmente en los juegos Mobile Legends, donde obtuvo el segundo lugar, y Valorant, en el que logró el tercer lugar en la tabla general. Además, sus representantes participaron en Super Smash Bros Ultimate, EAFC 25 y League of Legends, con un desempeño competitivo y colaborativo en cada categoría.

El equipo que alcanzó el subcampeonato en Mobile Legends estuvo integrado por estudiantes de las Áreas de Ingenierías, Economía y Negocios, y Ciencias de la Salud, mostrando la transversalidad del talento gamer en la comunidad académica. Los integrantes fueron Nataniel Coste, de Ingeniería Mecánica; Oscar Pérez, de Ingeniería Eléctrica; Saiberth Méndez, de Medicina; Joel Gerónimo, de Ingeniería Financiera, Freddy Moquete, de Ingeniería Biomédica y Ángel Vásquez de Ingeniería en Sistemas.

Por su parte, el equipo de Valorant, integrado por Alvin Victorino, de la licenciatura en Ciencia de Datos; Nikolay Avvakumov, de Ingeniería en Ciencias de la Computación; Edongy Ramírez de Ingeniería Eléctrica; Federico Berges y Sebastián Henríquez, de Ingeniería de Software y Ambiorix Polanco de Ingeniería en Sistemas sobresalió en la fase clasificatoria, consolidándose como uno de los tres mejores del torneo.

La participación en este evento permitió a los estudiantes poner en práctica habilidades clave como la toma de decisiones en tiempo real, la comunicación efectiva, la coordinación grupal y el uso de la estrategia en entornos de alta presión, alineadas con los principios de formación integral que promueve INTEC.

El torneo, celebrado entre junio y julio de 2025, incluyó eliminatorias virtuales y una gran final presencial el 12 de julio en el Salón K33 de Sambil, con el respaldo de reconocidas marcas como RedBull, Claro, Gatorade y Mexana. La representación de INTEC fue reconocida por su entusiasmo, preparación técnica y disciplina competitiva.

Participación destacada

Los estudiantes, Ángel De la Rosa de Ingeniería de Software; Robert Martínez de Negocios Internacionales; Óscar Pérez, de Ingeniería Eléctrica; Bryan Leonardo Moliere, de Ingeniería Financiera, y Enmanuel Fernández, de Medicina, obtuvieron el séptimo lugar en Super Smash Bros Ultimate.

Asimismo, César Valentín, de Comunicación Comercial y Publicidad, e Isaac Santos, de Cine y Comunicación Audiovisual llegaron a la séptima posición en el EAFC 25.

Los jóvenes Evony Duvergé, de Biotecnología; Carlos Hernaiz, de Ingeniería Industrial; Joshua Tejada, de Comunicación Social y Medios Digitales; José Sánchez, de Ingeniería en Ciberseguridad y Winder Santana, de Ingeniería en Ciberseguridad participaron en League of Legends.

Redes sociales y su influencia en los patrones de consumo de estudiantes de INTEC

SANTO DOMINGO.- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) analizaron el impacto de las redes sociales en los hábitos de consumo de los universitarios, partiendo de la premisa de que las redes han transformado la manera en que nos comunicamos, consumimos y tomamos decisiones de compra.

El estudio, titulado “Influencia de las redes sociales en los patrones de consumo de estudiantes del INTEC de Santo Domingo, República Dominicana”, fue realizado por Esmerlyn Cid, María Carbonell, Lía Chez, Paola Encarnación, Arlenny Guerrero y William Payán, estudiantes de la asignatura Composición Avanzada, bajo la supervisión de la profesora Arelis Gómez Toribio.

La investigación destaca cómo plataformas como TikTok, Instagram y Facebook influyen en las decisiones de compra de los jóvenes. Los anuncios en redes sociales, las recomendaciones de influencers y las estrategias de marketing digital tienen un impacto significativo en las preferencias de marcas y productos de los estudiantes.

Entre los principales hallazgos se destaca que el 71.4% de los encuestados ha visto publicidad en redes sociales que les ha llamado la atención, pero solo un pequeño porcentaje realiza compras inmediatas tras verla.

Además, el 57% de los participantes indicó que las redes sociales influyen en sus decisiones de compra, mientras que el 54% las utiliza para investigar productos antes de adquirirlos.

TikTok se posiciona como la plataforma más frecuentada, seguida de Instagram y X. En cuanto a la frecuencia de uso, el 65% de los encuestados reportó dedicar entre 1 y 2 horas diarias a las redes sociales.

El formato de video se identificó como el contenido más influyente en la toma de decisiones de compra, seguido de imágenes y publicaciones patrocinadas.

Al evaluar los factores más determinantes para realizar una compra mencionaron el precio, la opinión de otros usuarios y la calidad del producto. En cuanto a la preferencia de marcas, los estudiantes indicaron que se siente más atraído por marcas locales debido a su accesibilidad y posibilidad de contacto directo, mientras que otros prefieren marcas internacionales por su variedad.

Estos resultados confirman la creciente importancia de las redes sociales como herramienta de marketing y su papel en la transformación de los hábitos de consumo. El análisis aporta información clave para empresas y emprendedores que buscan conectar con el público joven a través de estrategias digitales efectivas.

Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta que se distribuyó de manera virtual entre los estudiantes del INTEC con edades comprendidas los 18 a 25 años. El instrumento de recogida de información escogido fue el cuestionario con respuestas tanto abiertas como cerradas.

Exhortan a estudiantes de Cine de INTEC a participar en “SmartFilms Dominicana”, un festival de cine realizado con celulares

La “Ruta Peliculera” inició en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con el primer Smart Talk en que se dio a conocer la iniciativa entre estudiantes de Cine de la universidad  

Santo Domingo. – Estudiantes de la licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron invitados a participar en el “Smart Films”, uno de los festivales más grandes del mundo sobre cine realizado a partir de dispositivos móviles que nació en Colombia y se ha expandido a países como México, Paraguay y actualmente República Dominicana.

Los reconocidos actores y productores Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso, impulsores de la llegada de SmartFilms al país, iniciaron en INTEC la “Ruta Peliculera”, una gira educativa que llevará talleres y charlas a 16 provincias del país.

En el primer SmartTalk, Rodríguez y Reynoso, también propietarios de la casa productora “Pop Entreteiment”, exhortaron a los futuros cineastas que egresarán de INTEC, así como también a los amantes del cine y la creación audiovisual que asistieron al encuentro, a despertar su creatividad y participar en el festival que brinda oportunidades a nuevos talentos del séptimo arte.

“Este festival es una plataforma de desarrollo audiovisual y de democratización de la industria, ya que sabemos que hay muchos jóvenes deseosos de contar historias, pero no cuentan con los recursos para materializarlas. La idea es que con pocos recursos ustedes puedan desarrollar historias creativas para participar en este concurso”, indicó Rodríguez a la audiencia que se dio cita en el Aula Radial del Edificio de Medicina del INTEC para conocer la iniciativa.

La convocatoria del festival se abrirá a partir del 28 de julio, está dirigido a profesionales, estudiantes, aficionados y cualquier persona interesada en contar una historia, sin restricciones de edad ni experiencia previa. Las bases y categorías estarán disponibles en el portal oficial www.smartfilms.do.

Tras presentar conocer la propuesta del festival, los asistentes al encuentro pudieron ver el documental “Artesanos: Ingenio de manos”, realizado con miras a inmortalizar la  historia de la artesanía dominicana, poniendo en primer plano el arte hecho a mano y su trascendental papel en la preservación de del patrimonio cultural dominicano.

Smartfilms es mucho más que un festival

Es la comunidad creativa más grande del mundo. Una plataforma con 11 años de historia donde se unen el arte, el talento, la cultura y el emprendimiento audiovisual para crear un universo de oportunidades al alcance de todos. Empoderamos las ideas para transformar significativamente la forma en que vemos lo que nos rodea, simplificando la creatividad a través del uso de la tecnología móvil.

Contamos historias reales, cercanas y transformadoras que generan un impacto positivo, demostrando que la imaginación no tiene límites cuando las oportunidades son iguales para todos. Ven, únete, arma tu peli y sé parte de este movimiento. En tus manos está la historia que puede seguir transformando el mundo.

SmartFilms ha sido reconocido por organismos internacionales como la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ha recibido más de 8,000 cortometrajes a lo largo de sus 10 años de trayectoria. Su impacto en más de 150,000 personas y su alcance en más de 25 ciudades latinoamericanas lo consolidan como el festival de cine más incluyente y democrático del mundo.

Para más información, las personas interesadas pueden seguir las redes sociales de @smartfilmsdominicana o visitar el sitio web oficial.

Proyectos Optimus y Solarisys se alzan con los primeros lugares de INTEC Emprende 2025

La Dirección de Emprendimiento e Innovación realiza anualmente la convocatoria con el objetivo de que jóvenes emprendedores identifiquen problemas reales y transformen esas necesidades en soluciones tangibles

SANTO DOMINGO. – Los equipos Optimus y Solarisys resultaron ganadores del primer y segundo lugar, respectivamente, en la edición 2025 de INTEC Emprende, el programa de pre-incubación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que apoya a estudiantes en la transformación de ideas innovadoras en modelos de negocio viables.

La jornada de pitch y graduación se celebró en el Observatorio de la Seguridad Social (OSES), donde seis equipos finalistas presentaron sus proyectos luego de completar más de 64 horas de capacitación y 18 horas de mentoría especializada en áreas clave para emprender.

El primer lugar fue otorgado al proyecto Optimus, una plataforma integral que digitaliza y conecta todo el ecosistema de salud: clínicas, médicos, laboratorios, farmacias, aseguradoras y pacientes, facilitando la gestión y comunicación entre todos los actores. Este fue desarrollado por Jorge Lebrón del Área de Ingenierías de la universidad, y sus compañeros Albert Grullón y Lee Sánchez.

Debido a su solidez técnica, enfoque de mercado y capacidad de impacto, el equipo de Optimus recibió capital semilla de RD$50,000.00, una beca de formación continua otorgada por Educación Permanente Diplomado y la cobertura total de costos para el registro de su marca o nombre comercial ante la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI).

El segundo lugar lo obtuvo el proyecto Solarisys, iniciativa del estudiante Yarod Rodríguez, también del Área de Ingenierías. Este proyecto es un sistema autónomo de limpieza diseñado para mantener la eficiencia energética de los paneles solares al eliminar polvo y suciedad de manera automatizada y sin intervención humana.

Por este proyecto orientado a la eficiencia energética y la sostenibilidad, Rodríguez recibió capital semilla de RD$35,000.00 para seguir el desarrollo de su idea de negocio, una beca para un workshop o taller otorgada por Educación Permanente y la cobertura total de los costos para el registro de marca o nombre comercial ante la ONAPI.

Los demás proyectos presentados fueron DominAce, una marca deportiva desarrollada por el estudiante del Área de Economía y Negocios Emilio Pérez;  Pixel Bakery, impulsado por los estudiantes del Área de Ingenierías y Negocios, Sebastián Ramírez y Yadieli Vargas, que consiste en una marca de flanes artesanales; Té Quisqueya, un proyecto de Fanuel Ferrer Rivas del Área de Ingenierías, una marca de té elaborados con ingredientes que nacen en tierras dominicanas, y StudyIQAI, una iniciativa de los estudiantes Allison Pérez y Vladimir Matos, también de Ingenierías, una plataforma educativa impulsada por inteligencia artificial.

Todos los equipos finalistas tendrán la oportunidad de continuar el desarrollo de sus proyectos a través de asesorías de pre- incubación continua.

El jurado

El jurado de esta edición estuvo conformado por Elba Toribio Jiménez, segunda vicepresidenta de Planificación y Finanzas de AFP Siembra; Juan Ezequiel Vittini Herrera, Oficial Programa Emprendedores CreeBanreservas, y Armando Tejeda, Coordinador de Acceso a Mercados, del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes

Palabras que inspiran

Rosario Arostegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, expresó que es un honor recibir a la nueva generación de emprendedores que dan vida al programa INTEC Emprende 2025. “Celebramos el talento, la pasión y el compromiso de cada uno de ustedes, que son el reflejo de una visión joven que aporta soluciones reales a los desafíos de nuestro país”.

Indicó que los jóvenes emprendedores cuentan con el respaldo del INTEC, los aliados estratégicos de la universidad y un ecosistema emprendedor dispuesto a caminar junto a ellos.

Durante el evento, Elba Toribio Jiménez, quien también es egresada de la Escuela de Economía y Negocios del INTEC afirmó que “en AFP Siembra creemos firmemente que transformar significa atreverse a pensar distinto, a construir soluciones donde antes solo veíamos obstáculos. Por eso, cuando nos invitaron a ser parte de esta iniciativa como co-patrocinadores, no lo dudamos. Porque apoyar a los emprendedores es una forma concreta de contribuir al desarrollo sostenible, de impulsar la economía desde la raíz y de generar empleos dignos y con propósito”.

Dijo, además, que la innovación requiere compromiso, integridad, foco en resolver problemas reales y trabajo en equipo.  Agradeció su alma mater, por desarrollar la iniciativa y a cada uno de los equipos por su pasión y convicción.

Durante su intervención, Juan Vittini expresó el compromiso de Cree Banreservas con los emprendimientos de base universitaria, destacó que este tipo de espacios “representan el semillero del futuro empresarial dominicano, donde se gesta el talento que puede transformar sectores completos si recibe el acompañamiento adecuado desde etapas tempranas”.

Añadió que programas como INTEC Emprende permiten identificar proyectos con potencial de crecimiento, y que desde Cree se busca, no solo ofrecer financiamiento no tradicional, sino también mentoría, conexiones estratégicas y formación complementaria que facilite su llegada al mercado.

Articulación con aliados

La participación del MICM ha sido clave por la presencia de sus representantes como jurado y por su rol permanente como aliado técnico del programa INTEC Emprende, ya que a través de su Viceministerio de Mipymes y las direcciones de apoyo a emprendedores, ha acompañado al INTEC en procesos de formalización de los proyectos, apertura de rutas hacia fondos públicos y privados, y facilitación de espacios para que los emprendedores se inserten en el mercado con respaldo legal y comercial. Esta colaboración refuerza el puente entre la academia, el Estado y el emprendimiento emergente.

Un ecosistema en evolución

INTEC Emprende es una iniciativa de la Dirección de Emprendimiento e Innovación (DEI), adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación del INTEC. Este programa impulsa el talento universitario a través de formación, mentoría, conexión con el ecosistema emprendedor y acompañamiento estratégico.

Heidi Sánchez, directora de la DEI, reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la cultura emprendedora desde el entorno académico: “Cada uno de estos proyectos tiene el potencial de escalar, diversificarse e impactar positivamente en la sociedad dominicana”.

La actividad contó con el apoyo de AFP Siembra, Cree Banreservas y Café Santo Domingo, como aliados clave para la promoción del emprendimiento joven en el país.

Este año los facilitadores y mentores de INTEC Emprende fueron los docentes Ingrid González, Cristian Cohén, Daysi Reyes, Carolyn Feliz, Heidi Sánchez y Jesús Bastardo del Área de Economía y negocios; Omar Guerra y Alexeis Fernández del Área de Ingeniería.

Para más información sobre esta y otras iniciativas de emprendimiento, puedes contactar a la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC a través del correo electrónico emprende@intec.edu.do o llamando a las extensiones 659 y 479.

INTEC reconoce a sus estudiantes destacados en competencias nacionales e internacionales

En el evento “Conquistamos el mundo”, la universidad reconoció el esfuerzo y la entrega de los estudiantes, quienes con su desempeño sobresaliente elevan el nombre de la universidad y del país; también recibieron reconocimientos los docentes mentores

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) reconoció, durante el acto “Conquistamos el mundo”, a más de 100 de sus estudiantes que han sobresalido en competencias nacionales e internacionales en áreas académicas, científicas, tecnológicas y deportivas.

La emotiva ceremonia, organizada por la Dirección de Servicios a Estudiantes, fue realizada en el Auditorio de la Seguridad Social de la universidad y tuvo como propósito destacar el talento, la disciplina y el compromiso de los estudiantes que, con sus logros, han puesto en alto el nombre del INTEC y de la República Dominicana. Durante la ceremonia también se reconoció la labor de docentes mentores de cada uno de los equipos, pues con su entrega y acompañamiento han sido parte fundamental del éxito de estos estudiantes.

El vicerrector Académico, Arturo del Villar, destacó el legado de cada uno de los estudiantes homenajeados y expresó que este tipo de encuentros forma parte de la cultura institucional de reconocimiento al mérito, como una manera de honrar el esfuerzo de los jóvenes que reafirman la excelencia académica que caracteriza a la universidad.

En el evento fueron reconocidos los equipos de Apolo 27, Human Powered y Remote Controlled, ganador de seis premios en la Human Exploration Rover Challenge 2025 de la NASA, incluyendo el primer lugar global en la categoría Rover a Control Remoto. Además de los estudiantes, se reconoció a los docentes mentores José Ezequiel Díaz, Jorge Vargas Colmenares, Miguel Ángel Arredondo, Hilary Mena, Irvin Cedeño y Carlos de Jesus Chaljub.

Asimismo, Lanir Drorir, CEO República Dominicana de la Fundación Israel Innovation Network (ILAN), entregó el premio ILAN a la Innovación al equipo Apolo 27, el cual se otorga a proyectos que son altamente innovadores y que generan un impacto social tangible, mejorando de manera correcta la vida de las personas.

Drorir, afirmó que el equipo Apolo 27 ha abordado temas de gran relevancia de desarrollo tecnológico y de impacto a la sociedad “con una positiva propagación a no tener miedo de crear, experimentar, fallar, recuperarse, tener éxito y difundir el éxito”.

Tras esta elección, dos miembros del equipo Apolo 27 viajarán a Israel en el mes de julio por 10 días en lo que será una experiencia inmersiva en uno de los ecosistemas de innovación más avanzados del mundo. Durante el acto, los jóvenes entregaron un presente al señor Drorir en agradecimiento por su cercanía con el equipo.

Talentos sobresalientes

En el acto fueron reconocidos los estudiantes de Ingeniería de Software Albert Agramonte, Ismael Martínez, Uriel Ricardo Rosario, Obal Nina y Jaime Hernández, quienes resultaron ganadores del primer lugar en el Hackaton Cree Banreservas 2025, con un proyecto de transformación digital en el sector salud.

Las estudiantes Karla Faxas y Darlyn Contreras fueron reconocidas por su proyecto “Cuadernos por un mañana”, ganador de la fase On Campus del HULT Prize. También José Eduardo Durán, graduando de Ingeniería de Software, quien fue seleccionado entre los 50 líderes del futuro por el Project Management Institute (PMI).

Asimismo, fue reconocida la estudiante de Economía, Elaine Camila Martínez, campeona del torneo prenacional de ajedrez femenino, quien también clasificó para el Campeonato Nacional de Ajedrez Femenino. La joven, quien está clasificada en estos momentos entre las 10 mejores jugadoras del país, mantiene un índice académico de 4 puntos. El profesor Juan Peralta fue reconocido por su labor sobresaliente en la formación de Elaine Camila.

Además, el INTEC otorgó reconocimientos a los miembros del Equipo de Futsal de la universidad que obtuvo el primer lugar en la Copa Popular Universitaria 2024 integrado por estudiantes de Medicina; Ingeniería Industrial; Ingeniería Civil; Ingeniería de Software; Ingeniería Financiera; Negocios Internacionales; Ingeniería de Sistemas, Mercadeo e Ingeniería Comercial. También fueron reconocidos los mentores del equipo Ecker Sánchez y Darling Mancebo.

Otro equipo galardonado fue el de estudiantes de Ingeniería Civil, que logró posicionarse en el Top 8 en Predicciones y Top 13 en Arquitectura en la Competencia Internacional de Diseño Sísmico de la Universidad de California, Berkeley. Asimismo, el equipo de Programación Algorítmica, ganador del primer lugar en la final caribeña del International Collegiate Programming Contest (ICPC) 2024. Asimismo, fueron reconocidos sus mentores, los profesores Norberto Rojas y Omar González.

También Alejandro García, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, quien fue reconocido por la Iniciativa Latinoamericana para la Innovación y Creatividad (ILAN) como uno de los “100 jóvenes líderes del futuro de América Latina” por su destacado trabajo en tecnologías para la movilidad sostenible y su participación en competencias internacionales representando a INTEC.

Al acto asistieron la vicerrectora de Investigación y Vinculación, Rosario Aróstegui; la directora de Servicios a Estudiantes, Natividad Espinal; así como directivos académicos, estudiantes y familiares de los homenajeados.