Skip to main content

INTEC conmemora el Mes de la Innovación, Creatividad y Propiedad Intelectual

A través de actividades, la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC contribuyó a la difusión de servicios de propiedad intelectual, destacando el papel de la música y la innovación local

SANTO DOMINGO.- En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, celebrado cada 26 de abril, la Dirección de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) desarrolló una serie de actividades educativas y de difusión bajo el lema de este año: “Feel the Beat of IP”, el cual resalta la relación entre la propiedad intelectual y la música.

La jornada conmemorativa tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los derechos de autor en la industria musical, cómo se aplican, de qué forma los artistas pueden generar ingresos a través de ellos y, especialmente, cómo proteger sus creaciones en República Dominicana.

Para ello, se impulsó una campaña educativa en redes sociales y medios internos del campus, orientada a la promoción de estos conocimientos entre estudiantes, docentes y emprendedores.

Como parte de las acciones, se compartió información sobre concursos internacionales vinculados a la celebración de esta fecha, con el fin de motivar la participación activa de la comunidad INTECiana y, además, se integraron de forma activa en las actividades desarrolladas por instituciones del ecosistema; como lo es la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual, con quienes participamos en el evento “La PI y la musica: al ritmo de la PI”.

Además, se desarrollaron materiales gráficos para rendir homenaje a inventores vinculados a la Dirección de Emprendimiento e Innovación, quienes compartieron sus testimonios sobre el impacto de la propiedad intelectual en sus proyectos, entre ellos Rómulo Pérez quien expresó la importancia de registrar las invenciones como un medio de proteger el esfuerzo invertido y enfrentar los desafíos de originalidad en una era marcada por la inteligencia artificial.

Jarlen Pichardo, egresado de Ingeniería Eléctrica, relató su experiencia al registrar un dispositivo de corrección del factor de potencia y filtrado de armónicos, resaltando el valor que ONAPI representa para los emprendedores con propuestas de alto impacto.

Asimismo, Melvin Arias, docente investigador del INTEC, compartió los logros alcanzados desde el Laboratorio de Nanotecnología, destacando la obtención de tres patentes y la importancia del respaldo recibido por parte del INTEC y el MESCyT en su trayectoria de innovación aplicada. Estos testimonios fueron compartidos a través de las redes sociales institucionales, brindando visibilidad al talento innovador de la comunidad universitaria.

En este mismo sentido; se logró la publicación de un boletín de patente titulado tecnología bio-estimulante a partir de sargazo, el cual proporciona información actualizada sobre las patentes más recientes que se estén publicando en el mundo en relación a un tema técnico concreto.

Parte de las acciones de celebración de este mes tan importante se ejecutaron a través del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) en INTEC; entre estas actividades figuran capacitaciones en Propiedad Intelectual dentro de las aulas, búsquedas en el estado del arte y asistencias a clientes intecianos.

La Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC contribuye a la difusión de la información técnica contenida en los documentos de patente poniendo a disposición del público este servicio gratuito de información tecnológica.

En el campus se instaló una mesa de captación y orientación sobre servicios de propiedad intelectual, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano los recursos disponibles en la universidad para proteger sus ideas, reforzando así la conciencia sobre la importancia de la propiedad intelectual como motor de desarrollo.



Artículos Relacionados

INTEC conmemora el Mes de la Innovación, Creati…

A través de actividades, la Dirección de Emprendimiento …

Estudiantes de Diseño Industrial del INTEC crea…

Se trata del programa de responsabilidad social de Grupo…

Laura y Jorge Miranda: legado y tradición intec…

Por: Jorge Miranda, docente del Área de Ingenierías y pa…