¿Cómo funcionan las estrategias de supply chain en el consumo masivo?
El gerente de Operaciones de Industrias San Miguel (ISM), ingeniero Luis Negrón, conversó con los estudiantes sobre cómo las estrategias de Supply Chain pueden transformar el consumo masivo, impulsando la eficiencia, la innovación y el crecimiento sostenible
SANTO DOMINGO. – El ingeniero Luis Negrón, gerente de operaciones de Industrias San Miguel (ISM), conversó con los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) acerca de la cadena de suministro y cómo esta puede transformar el consumo masivo, impulsando la eficiencia, la innovación y el crecimiento sostenible.
Al participar de la más reciente edición de INTECLASS, el experto peruano habló acerca del uso de la tecnología para dinamizar las acciones de distribución de modo que sean más efectivas y garanticen el cumplimiento de los plazos de entrega del producto.
“Tenemos una cadena de suministro enfocada en entregar producto terminado en cantidades y plazos necesarios, con calidad y al mejor costo posible”, dijo en el encuentro que se realizó en el Auditorio del Observatorio de la Seguridad Social (OSES) de la universidad.
Precisó que ISM es líder del mercado dominicano con su bebida Kola Real, con más de 85,000 clientes directos, los cuales son visitados de forma bisemanal en un sistema de preventa.
Negrón señaló que la vocación de servicio, con claro enfoque proveedor-cliente; la capacidad analítica y la multidecisión, la visión estratégica que le permita ganar tiempo; la flexibilidad y resiliencia ante el cambio constante son aptitudes que todo profesional de cadena de suministro debe dominar.
Sobre ISM
Industrias San Miguel (ISM) es una empresa de origen peruano, conocida por la producción de bebidas no alcohólicas. En República Dominicana opera bajo el nombre Industrias San Miguel del Caribe, representando una pieza clave de su presencia regional.
ISM produce una amplia gama de bebidas, entre ellas aguas (como Cool Heaven), gaseosas (Kola Real), jugos y néctares (Frutop), bebidas funcionales (Generade) y malta (Real Malta).
En República Dominicana cuenta con una planta de producción ubicada en la Santiago Rodríguez, al norte del país, respaldada por una red de 14 centros de distribución.
Reconocimientos y certificaciones
La empresa está certificada con normas internacionales de calidad, medio ambiente y seguridad laboral: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 (o ISO 45001), además de contar con certificación HACCP para la inocuidad alimentaria.
Impacto económico y responsabilidad social
Desde su llegada al país, hace casi 19 años, ha invertido más de US 400 millones en proyectos locales y ha creado alrededor de 3,400 empleos directos y 15,000 indirectos, con un 97 % de mano de obra dominicana.
La empresa ha contribuido al desarrollo comunitario mediante inversiones en agua potable, electricidad, educación, cultura y deporte, así como programas para fomentar el emprendimiento familiar. Esto incluye alianzas para electrificar zonas rurales y la construcción de acueductos para beneficiar comunidades vulnerables.