Skip to main content

Year: 2021

Intecianos obtienen nominación global en el Space Apps Challenge

Christopher Román, Erick Castillo y Pedro Germán, egresados de Ingeniería en Mecatrónica participaron junto a más de 2,300 equipos de los que fueron seleccionadas 365 propuestas

SANTO DOMINGO. – El equipo “HEX” conformado por Christopher Román, Erick Castillo y Pedro Germán, egresados de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), obtuvo una nominación global en el Space Apps Challenge con la creación de un concepto que se basa en un sistema para modular la producción de vegetales para la alimentación de astronautas en misiones de larga duración, focalizando dicho diseño para el próximo viaje a Marte, en el Space.

Estos ingenieros en investigación y desarrollo de la empresa Tracemark Technologies participaron junto a más de 2,300 equipos que empezaron la carrera en esta edición del Space Apps Challenge, de los cuales solo fueron seleccionadas 365 propuestas, incluyendo al grupo de jóvenes que conforman HEX.

El sistema está compuesto de terrarios inteligentes capaces de generar un ambiente aislado y especialmente adaptado para el crecimiento de los vegetales, lo cual es logrado a través de la regulación del espectro de luz proporcionado a la planta a través de un banco de LEDs, una mezcla de agua y fertilizantes líquidos para entregar los compuestos químicos necesarios y un sistema cerrado de conducción de aire; todo esto tomando en consideración las restricciones que trae consigo el ambiente espacial como la microgravedad y los altos niveles de radiación.

El Hackathon inició el 2 de octubre. “Es a partir de entonces cuando, como equipo, discutimos y exploramos conceptos y estados del arte bajo un marco organizado, el cual nos permite depurar lo investigado a fin de ir refinando eventualmente el diseño final, junto con todos sus detalles técnicos. Es importante tomar en cuenta que todo el proceso de refinamiento y edición para la entrega del producto final tuvo como tiempo límite hasta el 3 de octubre” expresó Pedro Germán uno de los miembros del equipo.

El equipo abordo el reto “Have seeds will travel!” por el interés en común en la aplicación de la mecatrónica en el espacio, este es el segundo año en el cual este grupo de jóvenes participa en la competencia, quedando la última vez como finalistas de este challenge internacional.

Será entre los miembros de noviembre y diciembre cuando el equipo “HEX” tendrá los resultados finales del Space Apps Challenge.

Publicación científica de egresada del INTEC resalta glóbulos blancos inmaduros aumenta en pacientes con COVID-19 agudo

SANTO DOMINGO. – Los granulocitos son células muy abundantes de la inmunidad innata y, por tanto, son los primeros en responder a las infecciones agudas. Sin embargo, su activación excesiva puede provocar daños tisulares no deseados y efectos perjudiciales en los seres humanos.

Así lo revela el estudio “Caracterización de granulocitos de baja densidad en COVID-19”, de la autoría principal de Luz Eneida Cabrera, egresada del INTEC, quien en el estudio detecta un aumento significativo de granulocitos de baja densidad (LDG), un tipo de glóbulo blanco, en muestras de pacientes con COVID-19 agudo, en comparación con controles sanos.

“Los LDG de COVID-19 muestran un vínculo con un reclutamiento y activación elevados de neutrófilos. Los ensayos funcionales demostraron las capacidades inmunosupresoras de estas células, lo que podría contribuir a la alteración de las respuestas de los linfocitos durante la enfermedad aguda. Tomados en conjunto, nuestros datos confirman una activación significativa de granulocitos durante COVID-19 y sugieren que los granulocitos de menor densidad juegan un papel en la progresión de la enfermedad”, resalta la investigación.

El artículo científico ha sido descargado más de 2,000 veces, citado por dos otros estudios científicos y reseñado en medios de comunicación de varios países. Como sus autores también figuran los investigadores Pirkka T. Pekkarinen, Maria Alander, Kirsten Nowlan, Ngoc Nguyen, Suvi Jokiranta, Suvi Kuivanen, Anu Patjas, Sointu Mero, Sari Pakkanen, Santtu Heinonen, Anu Kantele, Olli Vapalahti, Eliisa Kekäläinen y Tomas Strandin.

La egresada del INTEC, quien se encuentra cursando un doctorado en la Universidad de Helsinki, Finlandia, resaltó que esta investigación básicamente intenta traer un poco de claridad detrás de la patofisiología del COVID-19, la interesante relación entre los neutrófilos (tipo de granulocito) y los linfocitos T, y sugiere un rol de supresión ejercido por las primeras células sobre las segundas.

El estudio se realizó con una muestra de 34 pacientes hospitalizados con COVID-19 confirmado (RT-PCR positivo para SARS-CoV-2) en el Hospital Universitario de Helsinki y 21 pacientes ambulatorios.

Sobre Luz Eneida Cabrera

Luz E. Cabrera es egresada de Medicina del INTEC, carrera cursada bajo el Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES). Realizó una maestría en Ciencias Básicas de Investigación: Biología molecular y Celular, en la Universidad Grenoble Alpes, Francia. Además, realizó pasantías de laboratorio en Grenoble, Francia y en Helsinki, Finlandia.

Estudiante del INTEC se alza como ganadora del Challenge Popular de ideas de tecnología y servicio

Este año los universitarios se enfocaron en ofrecer productos y servicios financieros que aportaran a la transformación de la economía digital del país

SANTO DOMINGO. – La estudiante de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Shirley Santana, junto a sus compañeros Rachel Rodríguez, Enmanuel Marte y Yohanny Severino, de otras universidades, se alzaron como ganadores del Challenge Popular en el reglón Flujo del Servicio.

El Banco Popular Dominicano realizó la quinta versión del Challenge Popular, el maratón de cocreación de ideas y emprendimiento para universitarios, que premia la capacidad para generar soluciones financieras digitales, creativas e innovadoras, creadas a contrarreloj entre equipos de estudiantes de diferentes universidades.

En la competición, los participantes desarrollaron en 72 horas sus iniciativas y superaron el reto de trabajar en equipo con concursantes de otras universidades, ideando una solución que se adecúe al objetivo de cada edición.

El equipo de Santana presentó la propuesta “FUTURO POPULAR: empieza hoy contigo”, una herramienta digital que provee información integral para jóvenes estudiantes de República Dominicana, con una plataforma dinámica e interactiva con funcionalidades que se adaptan a las necesidades de los usuarios.

“Esta experiencia enfatiza mucho el hecho de que lo tradicional no es absoluto y que sobre todo lo que está creado puede perfeccionado. Me encantó sentir que a pesar de la virtual no nos faltó es sentido de cooperación y ayuda entre el grupo los mentores y organizadores se encargaron de hacernos sentir cómodos”, aseguró Santana, líder de su equipo.

La pasada vicepresidenta del Comité de Estudiantes de Economía del INTEC 2020-2021, comentó a La Colmena que “con la experiencia que tuve en otras plataformas parecidas pude adaptarme a los requerimientos de este año. La experiencia de 72 horas es retadora a la vez porque te permite relacionar tus experiencias previas para solucionar un problema de los usuarios que a veces no es invisible al ojo”.

Este año los universitarios se enfocaron en ofrecer productos y servicios financieros que aportaran a la transformación de la economía digital del país.

Un total de 41 estudiantes de siete universidades participaron en esta quinta versión de Challenge Popular, sumando ya más de 500 jóvenes que han concursado desde el inicio de este programa de apoyo al emprendimiento universitario.

En todas las ediciones, un grupo de asesores de la entidad bancaria y de la firma Tabuga acompañan a los equipos, ayudándoles a perfilar sus proyectos desde el inicio hasta la presentación final al jurado evaluador.

Otras innovaciones premiadas

Los estudiantes provenientes de las universidades ITLA, PUCMM, UASD, UNIBE y UTESA también fueron ganadores en esta quinta versión. En la categoría Innovación, dotada con un premio de RD$150,000, resultaron ganadores los universitarios Ian Álvarez, Justine Rodríguez, José Chuan, Fernando Pimentel y Wendy Núñez; en cuanto a la categoría de Factibilidad, fueron ganadores Eladio Rodríguez, Yebraim Rey, Socorro Ramírez y Bárbara Zuccarello; y, finalmente, obtuvieron mención especial y un premio de RD$75,000 los estudiantes Indra Rodríguez, Demi Hernández y Rafael Jiménez Pérez.

Película Candela obtiene Gran Premio del Jurado en el festival de cine en Francia

  • El largometraje, que contó con el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), recibió el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Biarriz 2021
  • La premier será el jueves 14 de octubre de 2021 en todos los cines del país

 SANTO DOMINGO. – La película Candela, dirigida por Andrés Farías y producida por Pablo Lozano, profesor de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Biarriz 2021, celebrado en Francia.

El jurado estaba conformado por Antonin Baudry, Jean Echenoz y Pascale Ferrán. Este reconocimiento le otorga una dotación de 3,000 euros para la distribución de la película en Francia.

El largometraje, adaptación de la novela de Rey Andújar, contó con el apoyo del INTEC, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV, así como de las empresas dominicanas Cervecería Nacional Dominicana, AES ITABO, Banco BHD-Leon, EQUIMAX y Aeropuerto Cibao, a través de los incentivos fiscales de la Ley de Cine 108-10.

La película pasó por el taller de escritura de Fundación Carolina, los talleres de guion, música y edición del Instituto Sundance y participó en La Fabrique del festival de Cannes y fue realizada gracias al apoyo de IBERMEDIA y del Fondo Nacional de Cine (FONPROCINE). Candela estará en los cines del país a partir del 14 de octubre de 2021.

Previo a ser reconocida en el Festival Biarritz América Latina, Candela recibió los premios a “Mejor Película”, “Mejor Dirección” y “Mejor Actor Secundario” en el Festival de Cine de Fine Arts, en Santo Domingo.

Sinopsis

Un asesinato entrelaza la vida de tres desconocidos: una chica de la alta sociedad, un policía solitario y una drag queen del bajo mundo. Un huracán se acerca a la ciudad de Santo Domingo.

La cinta cuenta con Carlos Germán como productor de línea, la música estuvo a cargo de Jorge Aragón y Ezel Feliz, la fotografía es de Saurabh Monga y la edición fue responsabilidad de Juanjo Cid (El Editor Cuir).

Entre los actores del largometraje destacan Sarah Jorge León, César Domínguez, Félix Germán, Judith Rodríguez, Pepe Sierra, Gerardo (El Cuervo) Mercedes, Ruth Emeterio, Cindy Galán, Richardson Cruz, Lidia Ariza, entre otros.

Oasis: un programa para mantener la vida estudiantil en balance

El programa está diseñado para el bienestar de los estudiantes y asegura que vivan una experiencia universitaria integral.

—Lo mejor de haber estudiado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue que mientras cursaba mi carrera pude hacer movilidad estudiantil, participé en el grupo de teatro Proyección y fui miembro de INTEC- Ecológico. 
—Eso está súper bien, es como ahora que tenemos un programa de bienestar estudiantil.
—¡Oh primo, no sabía!, ¡Explícame eso, que los tiempos sí han cambiado!

—Ahora tenemos un sinnúmero de actividades deportivas, artísticas, de voluntariado y otras más que podemos realizar mientras estudiamos y están unificadas en el programa OASIS.
—Creo que hablamos de las mismas cosas, pero quisiera que me cuentes de qué trata OASIS, suena interesante.
—Pues, así como te lo imaginas, ahora el INTEC, nuestra universidad, puso en funcionamiento ese programa, una plataforma de servicios orientada a que sus estudiantes logren vivir una experiencia aglutinadora, enriquecedora y memorable de vida universitaria, que potencie su éxito académico y formación integral.

Mediante los pilares Talento Estudiantil, Perfil Profesional y Salud y Bienestar, OASIS promueve una vida con balance para todos nosotros.

LOS PILARES DE OASIS

Este programa tiene tres pilares principales: Talento Estudiantil, Perfil Profesional y Salud y Bienestar. En
el primero los estudiantes, a través del componente Arte y Cultura tienen la oportunidad de explorar el potencial artístico en los grupos oficiales de teatro, coro y danza, además pueden disfrutar y conocer un universo de expresiones culturales.

En Deportes tendrán más de 10 disciplinas a la disposición, entre las que destacan baloncesto, fútbol, voleibol, natación, tenis de mesa y de campo. En Compromiso social y voluntariado pueden construir nuevas oportunidades de vida para las comunidades y el planeta, y en Liderazgo estudiantil
pueden innovar y desarrollarse como líderes con propuestas creativas desde los clubes, comités y organismos estudiantiles.

Algo que seguro desconocías es que, con el pilar de Salud y Bienestar, los estudiantes encuentran la estabilidad física y mental, bajo el componente Descubrimiento emocional, con el que recibirán apoyo sicológico para prevenir o superar situaciones emocionales que afecten su desempeño o calidad de vida. También tendrán ayuda en la definición de la elección profesional y el componente de Saber
holístico, con el cual pueden despertar y afianzar la autonomía y paz interior con yoga, meditación y respiración consciente, y cross training.

Por último, pero súper importante, los estudiantes contamos con el pilar Perfil Profesional, con el que tenemos acceso a asesoría continua para el desempeño académico y profesional. Además, Acompañamiento académico, como su nombre lo indica, nos ofrece compañía continua para tomar
decisiones y evitar situaciones como pruebas académicas, retiro de asignaturas y reprobaciones.

En Vinculación académica, podremos visibilizar las áreas profesionales desde otros puntos de vista, en
Interacción estudiantil, integrarnos al equipo de estudiantes que nos guiarán como mentores, para fortalecer nuestras habilidades y conocimientos en asignaturas y así compartir experiencias del paso por la universidad.

Tenemos Refuerzo académico, con el que podremos mejorar nuestro desempeño a través de acompañamiento para reforzar el aprendizaje en cualquier asignatura y en inserción laboral, nos proveerán las herramientas para poner en práctica las habilidades profesionales y vivir las actividades propias del campo laboral.

INTEC se lleva más altos galardones en XI Festival de Cine de Fine Arts

La universidad se lleva el galardón de Mejor Película, como co-productora de “Candela” y también el premio a mejor cortometraje estudiantil, con “El Buen Hijo”

SANTO DOMINGO. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) alcanzó los más altos galardones en la premiación del XI Festival Internacional de Cine de Fine Arts llevándose el premio a mejor película, con el largometraje co-producido por la universidad “Candela”, y mejor corto estudiantil con el trabajo “El Buen Hijo” del estudiante de Cine y Comunicación Audiovisual, Diego Pilier.

“Candela”, producida por Pablo Lozano, profesor de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC y dirigida por Andrés Farías, es el primer largometraje realizado con el apoyo de la universidad, en conjunto con la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV y otras empresas dominicanas.

La cinta, que también logró el premio como Mejor Dirección, por Andrés Farías y Mejor Actor Secundario por Félix Germán, se encuentra en competencia en los festivales de Biarritz (Francia) y de Trinidad y Tobago.

Además, esta película pasó por el taller de escritura de Fundación Carolina, los talleres de guion, música y edición del Instituto Sundance y participó en La Fabrique del festival de Cannes y fue realizada gracias al apoyo de IBERMEDIA y del Fondo Nacional de Cine (FONPROCINE).

“Hace años cuando empezamos el proyecto de crear un Programa de Grado en Cine en el INTEC, la idea siempre fue que la universidad estuviese vinculada a la industria a través del apoyo a la producción cinematográfica”, puntualizó Lozano, al tiempo de destacar que Candela fue realizada gracias a Cervecería Nacional Dominicana, AES ITABO, Banco BHD-Leon, EQUIMAX y Aeropuerto Cibao, a través de los incentivos fiscales de la Ley de Cine 108-10.

“Para nosotros es un gran honor estar aquí siendo reconocidos como Mejor Película, y queremos agradecer profundamente a Zumaya Cordero y a todo su equipo del Festival de Cine Fine Arts”, dijo Lozano.

Además, Lozano resaltó que el proyecto fue realizado con el apoyo del INTEC, institución en la cual es profesor pleno y desde la cual desarrolla proyectos cinematográficos de autor, destacando el importante rol que tiene la academia en la producción cinematográfica.

 Sobre el cortometraje “El Buen Hijo”

“El Buen Hijo”, del estudiante Diego Pilier, es un cortometraje ficción del género dramático, y fue reconocido como Mejor Cortometraje Estudiantil durante la premiación del XI Festival Internacional de Cine de Fine Arts.

Este proyecto cinematográfico es resultado de un trabajo que se inicia en la asignatura “Escritura del Guion” impartida por la profesora Violeta Lockhart y posteriormente desarrollado en las asignaturas “Producción I y Proyecto Integrador Ficción”, ofrecidas por María Soledad López, docente y coordinadora del programa de Grado de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC.

El cortometraje aborda la vida de Ramona, una mujer de 44 años, que luego del suicidio de su esposo se hace cargo de la deuda que él dejó, pero Yovanny (19 años) su problemático hijo, se lo dificulta siguiendo los pasos de su padre en apuestas de peleas de gallos.

En el proyecto académico participaron los estudiantes Diego Pilier, como guionista, director y editor; en la producción, Adrián Ferreira; la dirección de fotografía Joan Fernández; en el sonido, Miguel De La Cruz y Mel Abud, y contó con la actuación de Isabel Spencer, Alexis Luciano y Francis Cruz.

En tanto, los aliados del INTEC para la realización de las prácticas de rodaje y postproducción son las empresas de post producción PULPO POST, Kcettes, La Nave post, y de efectos especiales y animación LONE COCONUT, con las cuales la institución ha firmado convenios de colaboración académica.

“A nivel de producción el cortometraje ¨El Buen Hijo¨ significó un gran reto, ya que fue la primera práctica de rodaje donde comenzamos a trabajar con los protocolos del COVID 19. Aprendimos de esta nueva forma de producción cinematográfica, pero al final valió la pena, ya que pudimos darles continuidad a los aprendizajes de nuestros estudiantes”, puntualizo la coordinadora de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC.

López dijo sentirse orgullosa de los estudiantes que participaron en el proyecto, quienes con sus aprendizajes y crecimiento logran que sus proyectos trascienden de las aulas y sean reconocidos a nivel nacional e internacional. Además, agradeció al Área de Ciencias Sociales y Humanidades, en especial a Víctor Hernández, coordinador de nivel de grado; a Dalul Ordehi, decana del Área y a Nathalia La Fuente, asistente de producción y difusión, así como a Isabel Spencer, Francis Cruz y Alexis Luciano, quienes formaron parte del reparto.

En tanto, Adrián Ferreira expresó sentirse sorprendido por el premio obtenido, y agradeció a los actores, quienes trabajaron para hacer esta historia una realidad, y a los docentes del INTEC por inspirarlos y darles las herramientas adecuadas. Mientras, Diego Pilier destacó que “en medio de tiempos difíciles con dudas sobre llevar a cabo el proyecto, viví una experiencia en la que aprendí y crecí tanto como persona y realizador. No hay nada más bonito que hacer cine desde el corazón”.

Especialista entiende la ansiedad ha sido el síntoma más identificado en la pandemia

Rosa Mariana Brea, especialista en manejo de duelos, durante una conferencia impartida en el INTEC, resaltó que, a pesar de los momentos de muchos retos y estrés, los cambios mueven a las personas a tener un enfoque integral y con nuevas estrategias de afrontamiento

SANTO DOMINGO. –¿Qué incidencia tienen en nuestro cuerpo, mente y espíritu todas las incertidumbres generadas por la pandemia del COVIDI-19? La especialista en manejo de duelos, Rosa Mariana Brea, consideró que el impacto psicológico en las personas se reflejó en la pérdida inesperada súbita de un mundo que entendían, cambios abruptos en la forma de vivir, pérdida de la seguridad y temor a la muerte.

El COVID-19 se manifiesta en las personas psicológicamente con altos niveles de ansiedad por temor a contraer el virus, por informaciones contradictorias, de pensar que un ser querido contraiga el virus, ante la muerte, de vivir en el tiempo suspendido, de volver a una normalidad desconocida y en la ansiedad social.

“La ansiedad es el síntoma más identificado en la pandemia. Se hace referencia a una ansiedad caracterizada por altos niveles de estrés”, dijo la especialista durante la charla magistral “Trauma Psicológico: manifestaciones en la pandemia del Covid-19”, realizada por la Cátedra en Psicología Clínica Dr. Antonio Zaglul del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Brea sostuvo que investigaciones recientes arrojaron que el 15 % de la población de Estados Unidos, alrededor de 40 millones de personas, sufren de ansiedad en 2021.

La especialista dijo que “a pesar de que estamos viviendo momentos de muchos retos y estrés como los ya descritos: estrés por el COVID-19, las pérdidas físicas y materiales los traumas, entre otros, estos cambios nos mueven a tener un enfoque integral y con nuevas estrategias de afrontamiento”, puntualizó.

Resaltó que el primer punto es el desarrollo de la conciencia manteniendo una actitud abierta no evitativa o de negación. “Se habla del surgimiento de una ruptura con anteriores formas de vidas, esto conlleva una necesidad de un cambio interior para vivir una vida más plena, de más autocompasión y solidaridad”, dijo Brea.

En cuanto a las características de la ansiedad por pandemia, precisó que el distanciamiento físico, variabilidad y contradicciones en la información recibida por un médico, amenaza de las nuevas variantes, futuro impredecible en temas de trabajo (relaciones interpersonales), no ver un panorama predecible de cuando concluirá y la ansiedad reforzada al ver otras personas enfrentando retos y dificultades.

Síntomas de duelo relacionados a la ansiedad

Rosa Mariana Brea consideró que sentir ansiedad en duelo, significa temor por no saber cómo será la vida, que cambios se va a tener; lo que provoca una sensación de desasosiego terrible. Puntualizó otros síntomas de duelo como la hipervigilancia, preocupación excesiva, hipocondría (prevalente en la pandemia), irritabilidad y desasosiego, insomnio, ataques de llanto incontrolable, pensamientos catastróficos recurrentes y síndrome de burnout o fatiga por compasión.

Sobre por qué hay tanta ansiedad en los duelos, dijo que existe un incremento de miedo a morir, duelo reprimido, poca respuesta empática de las personas, sentir la experiencia como algo traumático inesperado, procesar inadecuadamente la ansiedad, incapacidad de expresar las emociones del duelo y múltiples perdidas simultaneas.

La especialista entiende que “todo cambio conlleva dolor, crisis, mecanismos de adaptación. Es inevitable que busquemos nuestras propias estrategias individuales para poder adaptarnos a estos cambios”, dijo Brea, al puntualizar que el cambio en cada individuo traerá una consecuencia positiva en cada miembro de la familia comunidad.

La actividad estuvo moderada por Maricécili Mora, coordinadora de la maestría en Psicología Clínica y de la Salud del INTEC, y contó con la presencia de Julio Valeirón, coordinador de la Cátedra en Psicología Clínica Dr. Antonio Zaglul; Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC y Lucia Sánchez, coordinadora de carrera de Psicología.

Estudiantes de Ingeniería en Logística y Transporte del INTEC visitan instalaciones de Marítima Dominicana

SANTO DOMINGO. – Como parte de sus actividades académicas, estudiantes de las materias de Gestión de Centros Logísticos y de Administración de Puerto y Aeropuertos, de Ingeniería en Logística y Transporte del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), visitaron las instalaciones de Marítima Dominicana (Mardom) y de Haina International Terminals (HIT).

Durante el recorrido los alumnos pudieron conocer la forma en que los operadores logísticos manejan sus almacenes y parte de los múltiples servicios que ofrecen, así como la estrategia de responsabilidad social empresarial de Mardom. Además, en el Puerto Río Haina pudieron ver la interacción entre la terminal y la nave, el método de colocación de los contenedores, entre otras operaciones.

También aprendieron sobre las actividades que realiza una gerencial comercial, el Centro Logístico de HIT, así como la vinculación de la línea de negocio de la terminal con la estrategia de posicionamiento de República Dominicana como “hub” logístico.

La visita fue conducida por Mario Chong, vicepresidente de Logística de Mardom y docente del INTEC, quien recibió a los estudiantes Adrián Sánchez, Natalie Ibert y Ashley Pérez, con un equipo de colaboradores que compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la asignatura de Gestión de Centros Logísticos.

Los estudiantes fueron acompañados también por María de Lourdes Núñez, docente de la asignatura de Administración de Puertos y Aeropuertos y coordinadora de la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte del INTEC.

En el puerto río Haina el grupo fue recibido por Cristyan Peralta, gerente Comercial de HIT, quien se encargó de mostrarle las actividades que se realizan en la terminal. Al finalizar la jornada, Peralta se comprometió con los estudiantes de Administración de Puertos y Aeropuertos a realizar una conferencia virtual el próximo 8 de octubre, en la que se explique el impacto económico generado por el alza de los fletes marítimos.

INTEC va al Festival de Cine de Fine Arts con un largometraje y dos cortos estudiantiles

El Festival, que este año se dedica a lo mejor del cine dominicano, se desarrollará del 16 al 24 de septiembre en Fine Arts Novo-Centro, en Santo Domingo

SANTO DOMINGO. – El largometraje “Candela” y los cortometrajes “El Buen Hijo” y “La Pieza de Casseus” representarán al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en el XI Festival de Cine de Fine Arts que se realizará del 16 al 24 de septiembre, en las salas de cine de Fine Arts Novo-Centro, en Santo Domingo.

“Candela”, producida por Pablo Lozano, profesor de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC y dirigida por Andrés Farías, es el primer largometraje realizado con el apoyo de la universidad, en conjunto con la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV y otras empresas dominicanas.

Además, esta película pasó por el taller de escritura de Fundación Carolina, los talleres de guion, música y edición del Instituto Sundance y participó en La Fabrique del festival de Cannes y fue realizada gracias al apoyo de IBERMEDIA y del Fondo Nacional de Cine (FONPROCINE).

Cortometrajes

“El Buen Hijo”, de Diego Pilier, es un corto del género dramático y tiene una duración de 15 minutos.  Es producto de la asignatura “Proyecto Integrador de Ficción” de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC.

El material cinematográfico aborda la vida de Ramona, una mujer de 44 años, que luego del suicidio de su esposo se hace cargo de la deuda que él dejo, pero Yovanny (19 años) su problemático hijo se lo dificulta, siguiendo los pasos de su padre en apuestas de gallo.

En este corto participaron como guionista, director y edición Diego Pilier; en la producción, Adrián Ferreira; la dirección de fotografía Joan Fernández; en el sonido, Miguel De La Cruz y Mel Abud, y contó con la actuación de Isabel Spencer, Alexis Luciano y Francis Cruz.

En tanto, “La Pieza de Casseus”, es un cortometraje de ficción y drama realizado en 2019 por Camilo Mejía, como su trabajo de fin de grado. En 16 minutos la producción narra la historia de Casseus (25 años) un joven haitiano que decide inscribirse en una academia de ballet para poder cumplir su sueño de ser bailarín pero su trabajo en una bodega le impiden lograrlo.

El corto fue producido por Nicole Reyes y Cristal Navarro se encargó de la producción de línea y script doctor; Andrés Hilario realizó la dirección de fotografía; Alina Flores el diseño de producción y Omar Patín fue el director de sonido.

Dos intecianos que buscan impactar al país a través de la tecnología

Christopher Román y Adrián Martínez, egresados de Ingeniería en Mecatrónica del INTEC, han aprovechado los conocimientos adquiridos en las aulas de su alma mater para fundar y salir adelante con su empresa Tracemark Technologies

SANTO DOMINGO. – A su corta edad saben muy bien lo que quieren: impactar a la sociedad dominicana a través de soluciones tecnológicas. Esa es la misión principal de Christopher Román y Adrián Martínez, dos egresados de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quienes han sacado adelante TraceMark Technologies, una compañía que resuelve problemas de alta complejidad ingenieril.

Christopher Román se define como un joven comprometido con impactar a su país a través de la tecnología. Sus años en la universidad fueron realmente retadores y gratificantes. “Si bien fue un camino difícil, agradezco enormemente los conocimientos que adquirí, los amigos que hice en el proceso. Sin lugar a dudas, INTEC fue y es parte importante de mi desarrollo profesional”, resalta el ingeniero.

Asegura que su alma mater influyó para obtener tus logros a nivel laboral. “En primer lugar me retó hasta más no poder, me brindó el criterio y el detalle necesarios para tomar decisiones profesionales adecuadas y coherentes”, resalta, al puntualizar que en ella conoció a personas claves en su proceso de crecimiento, desde amigos hasta maestros, que irónicamente, con el tiempo los amigos se fueron convirtiendo en maestros y los maestros en amigos.

Comenta a La Colmena que su meta a largo plazo es estar comprometido con impactar al mundo a través de la tecnología, ya sea a través del emprendimiento social, uso de tecnología en sectores como la agricultura, seguridad y defensa para poder llevar el mensaje de que la tecnología sirve a la sociedad.

Sobre el reto de Republica Dominicana en términos tecnológicos, entiende que está en la infraestructura de cómo están creados algunos sistemas y cómo se proyecta la tecnología en la sociedad. “Tenemos una barrera cultura importante en algunos sectores. Sin embargo, la República Dominicana consigue exceder en términos de talento en muchas vertientes, entre ellas, el apartado tecnológico, donde los dominicanos no dejan de sorprender a nivel nacional e internacional”.

En ese sentido, su compañero Adrián Martínez, resalta que existe falta de acceso a la tecnología y apoyo social y económico de entidades nacionales e internacionales. Como ingeniero, tiene como meta a corto plazo aprender y mejorar aquellas técnicas de crecimiento para hacer llegar su equipo a próximo nivel, y en un futuro lograr que Tracemark Technologies sea reconocido como sinónimo de innovación.

Martínez se considera un joven visionario, alegre y dispuesto a lograr todos los objetivos que se propone, le encanta la mecatrónica y todo lo que tenga que ver con tecnología futurista y de alto impacto para la sociedad.

Tracemark Technologies

TraceMark Technologies nació en los pasillos del INTEC. “La empresa nace a raíz de una conversación en los pasillos del INTEC, de una amistad de años y muchas ganas de superarse de parte de dos ingenieros mecatrónicos que hoy llevan la tecnología al orden de la sociedad”, cuenta Christopher Román.

Mientras, Adrián Martínez resalta que Tracemark Technologies una empresa compuesta por jóvenes mayormente egresados del INTEC, sedientos de solucionar problemas de alta complejidad ingenieril y comprometidos con la satisfacción al cliente y el desarrollo de tecnologías emergentes.

Ofrecen servicios de robótica, automatización, electrónica, mecanizados, internet de las cosas, mecánica entre otros. Con cuatro años constituidos como empresa, sus principales clientes son las zonas francas del país (en especial de dispositivos médicos), que buscan mejorar sus procesos a través de crear nueva maquinaria, mejorar la existente y optimizar sus procesos.

A pesar de que las empresas de zona franca son su foco principal, en sus cuatro años en el mercado han llevado a múltiples y distintos retos, llegando a trabajar en la industria cinematográfica desarrollo de aplicaciones, soluciones de seguridad, entre otras.

Air INTEC

Para Christopher Román el proyecto de los ventiladores Air INTTEC fue especial. “Tracemark Technologies y tanto mi socio, el ingeniero Adrián Martínez como yo estuvimos involucrados desde el inicio. De mi parte con el levantamiento de necesidades para el diseño mecánico del prototipo del ventilador, aprendiendo de neumólogos del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) para la correcta implementación de la tecnología y desarrollo de la misma, estuvimos involucrados en la selección de tecnología, desarrollo electrónico y programación”.

Comenta a La Colmena que están muy orgullosos de haber formado parte del movimiento que buscaba resolver esa problemática latente en los centros médicos y de conocer a todas las personas que se animaron a tener un país con mayores oportunidades contra la pandemia.

De su lado, el ingeniero Martínez resalta que en un principio se hizo cargo completamente de la parte electrónica y programación, pero como era una aplicación crítica “no dudé en escalar el desarrollo a nuestro equipo en Tracemark Technologies, logrando así, que la última versión de los ventiladores (la versión número seis) estuviera lista para producción en menos de tres semanas”.

Dijo que esto fue posible también por el extenso seguimiento en la mejora continua y una excelente colaboración en la producción y verificación de calidad en la planta de Rockwell en la que se llevó a cabo la fabricación y ensamble de los equipos a escala

Un mensaje a los jóvenes del INTEC

Los jóvenes ingenieros les aconsejan a sus futuros pares en el área a seguir innovando y no rendirse. “Siempre he pensado que a aquellos mecatrónicos que le guste inventar, investigar, explorar y no les importe fallar ni quemar un circuito o un robot, esos son los que líderes que llegarán”, asegura Adrián Martínez.

En tanto, Christopher Román les exhorta a tener mucha fuerza. “En el camino habrá muchos retos, pero si estudias lo que te apasiona deberías verlos como obstáculos hasta tu objetivo final, que nada te pare, recuerda siempre porqué iniciaste, recuerda de dónde vienes, los que te apoyaron y más importante, recordar que la tecnología puede transformar vidas y que los errores son parte del proceso de aprendizaje”.