Skip to main content

Year: 2021

¡Gracias INTEC!

Por: José Mármol/ Egresado Destacado 2021

En la noche del penúltimo día del pasado noviembre, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró un acto sencillamente hermoso, durante el cual reconoció a siete más de sus miles de egresados, a lo largo de sus casi cinco décadas de innovadora y fértil labor educativa, científica y cultural.

Desde el año 2007, la colmena inteciana viene reconociendo a sus Egresados Destacados, en función de su apego a los valores que promueve la alta casa de estudios, así como por su desempeño profesional y sus contribuciones en los ámbitos empresarial, sociocultural, político, deportivo y académico, habiendo además demostrado una trayectoria de evidente impacto en la sociedad.

El jurado, presidido por el rector, en la actualidad el doctor Julio Sánchez Maríñez, agota cada año un riguroso proceso de postulación abierta y luego de selección, con participación de diferentes instancias de la comunidad universitaria.

Tuve el privilegio de ser escogido en esta ocasión como Egresado Destacado del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y el gratísimo honor de acompañar a seis distinguidos profesionales intecianos, a saber, los doctores Héctor Armando Balcácer Estévez y Juan José Díaz Quiñones, en el Área de Ciencias de la Salud; a los ingenieros Gelem LLuberes Rincón, Jorge Luis López y Kheilydis Acevedo Romero, en el Área de Ingenierías, y al economista José Manuel Torres, egresado de las aulas del Área de Economía y Negocios del INTEC.

En cada uno de ellos el INTEC ha visto encarnados sus valores institucionales, que van desde la excelencia, pensamiento crítico y creativo, innovación, inclusión e integridad, hasta la responsabilidad social, tan necesaria en un mundo marcado por la inequidad y la carencia de oportunidades.

El rector Sánchez Maríñez resaltó en sus palabras que con el reconocimiento a sus Egresados Destacados, el INTEC renueva sus energías al verse reflejado en la trayectoria y logros de aquellos jóvenes estudiantes, hoy notables profesionales, ciudadanos íntegros, con fructíferos logros para la sociedad.

Todos agradecimos, según nuestras experiencias en las aulas y en la vida, ese noble gesto del INTEC. En mi caso, recordé que había llegado a ese campus universitario con la visión utópica acerca del mundo que en aquel entonces, la década del 80, estigmatizada como “década perdida para América Latina”, sobre todo en el orden económico, teníamos los veinteañeros. Ingresé como director del Departamento de Cultura y luego responsable del Círculo Literario, creado y dirigido por el consagrado escritor José Alcántara Almánzar.

Su esposa, Ida Hernández, fungió más tarde como nuestra decana. Tiempo después, fui combinando esas tareas con la docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, con la edición, por un tiempo, de la prestigiosa revista Ciencia y Sociedad, con intensas lecturas en la Biblioteca y con mis deberes como estudiante de la Maestría en Lingüística Aplicada, de la cual solo pude completar el posgrado, debido a un quebranto de salud.

Al momento de recibir el galardón, además de agradecer a las autoridades intecianas, rememoré las enseñanzas humanísticas de tres maestros. Son ellos, Manuel Matos Moquete, Jacobo Walters y Otto Coro, este último fallecido, fundador del destacado Teatro Proyección. Nuestras conversaciones, dentro y fuera del aula, tienen para mí un valor imperecedero.

Y como suelo hacer con todo aquello de indudable valor que acontece en mi vida, dediqué este generoso gesto de distinción del INTEC a mi esposa Soraya, a nuestros hijos Yasser José y Alberto José, a la sazón dos niños a los que mis obligaciones laborales y académicas privaron de tiempo familiar, y con ellos a sus respectivas esposas Joanna y Jhantel, quienes nos han regalado el disfrute sin par de Gonzalo José y Amaia, nuestros dos maravillosos nietos.
¡Gracias INTEC!

Fuente: Artículo publicado en el periódico El Día (https://eldia.com.do/gracias-intec/)

Primeros egresados de Ciberseguridad del INTEC fueron reconocidos por el Gobierno

SANTO DOMINGO. – Los primeros diez egresados de Ingeniería en Ciberseguridad del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fueron reconocidos en el Palacio Nacional por el viceministro de Agenda Digital del Ministerio de la Presidencia, José David Montilla.

El grupo de los primeros ingenieros en Ciberseguridad del país está integrado por Manuel Alfau Martínez, Luis Cepeda Andújar, Robert Comas Candelario, Aileen De León Beltré, César Díaz Pérez, Rocío Domínguez Pimentel, Winston Florentino Tejada, Claudia Moya De los Santos, Ariel Nin Montero y Franklin Antonio Arias Castillo, quienes durante su visita al Palacio fueron reconocidos con un pin del Centro de Ciberseguridad.

Montilla felicitó a los egresados del INTEC por ser parte de la historia y destacó que ciberseguridad no es una poesía, ni es ciencia ficción, es una realidad. Es una de las áreas de tecnología más sensibles porque pone en juego nuestra parte humana, valores y principios. Expresó sentirse orgulloso de recibirles, en nombre del Centro Nacional de Ciberseguridad.

“Tienen delante un futuro promisorio y para los que decían que en República Dominicana no había oportunidad para trabajar en ese sector, pues les digo que este es el sector más pujante de nuestra economía y del sector de tecnología”, dijo el funcionario, al tiempo de destacar que el ciberespacio es el quinto dominio de la guerra y que el norte debe ser apostar a tener un ciberespacio más seguro, confiable y resiliente.

Mientras, Arturo del Villar, vicerrector Académico del INTEC, agradeció la invitación y resaltó que para la academia es un honor tener esta primera promoción de egresados, todos excelentes, quienes servirán al país de una manera muy especial. “INTEC es una universidad que se atreve a cosas nuevas. Empezamos esta carrera con pocos estudiantes, pero nos hemos destacado por eso, por tratar de ver el futuro, y ciberseguridad fue una de esas carreras”.

En tanto, Nylenis Nina, decana interina del Área de Ingenierías del INTEC, agradeció la acogida y en especial al coordinador de la carrera, Osvaldo Larancuent, por los esfuerzos realizados. “Es muy emocionante para nosotros este encuentro, de una primera promoción que, desde 2016 cuando se creó el programa tuvieron que esperar a que se completara el cuórum. Es muy emocionante que tengan esta oportunidad de unirse a otros pioneros que desde el Estado están configurando algo bueno para el país”.

Para Nina es prioridad que académicamente los egresados continúen preparándose al nivel siguiente de maestría y, sobre todo, a actuar siempre de forma ética porque están creando la base de lo que será el futuro.

Mientras, los egresados Winston Florentino y Luis Cepeda agradecieron la invitación en nombre de sus compañeros. El acto tuvo lugar en el Salón Los Trinitarios del Palacio de Gobierno y estuvieron presentes Juan Gabriel Gautreaux, director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad; Carlos Leonardo, director de Respuestas a Incidentes y Omar de los Santos, director de coordinación de Estrategias de Ciberseguridad. Mientras, por el INTEC estuvo presente Anny Sosa, directora de Relaciones Institucionales.

Egresado de Educación como finalista del Premio Nacional de la Juventud

Maicon Florián Ramírez, egresado de la Licenciatura en Biología Orientada a la Educación Secundaria del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, fue reconocido por su provincia natal Bahoruco

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de la Juventud reconoció a Maicon Florián Ramírez, egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), como finalista del Premio Nacional de la Juventud (PNJ) 2022, dedicado al emprendimiento e innovación.

Esta entrega del mayor reconocimiento que otorga el Estado dominicano, a través del Ministerio de la Juventud, a la población joven dominicana destacada en diversos ámbitos está dedicada a la innovación y el emprendimiento. En la misma, fueron condecorados 164 talentos del territorio nacional, de un total de 328 postulantes.

Para el egresado del INTEC este reconocimiento fue fruto del mérito que ha acumulado en su trayectoria en la universidad, logrando alcanzar graduarse con el galardón de Summa Cum Laude con un índice de 3.92.

“Me siendo sumamente feliz por el reconocimiento como finalista del Premio Nacional de la Juventud, representando mi provincia natal, Bahoruco. Fue una gran sorpresa y no paro de recibir las felicitaciones de muchos compañeros de la universidad y amigos”.

Asimismo, Florián estima que se tomó en cuenta otras labores desempeñadas dentro y fuera de la universidad, entre ellas: tener una amplia trayectoria en diversos voluntariados de organizaciones como el Movimiento Nacional InfantoJuvenil Protagonistas, World Vision, Diálogos Hambre Cero, Club Juvenil de la Unesco, UNMURD, Grupo ecológico Palo Verde, Mundo Sonrisas, Jóvenes progresando con Solidaridad (actualmente Súperate), entre otros y haber sido presidente del comité estudiantil de las Licenciaturas Orientadas a la Educación Secundaria en el período 2020-2021.

Además, el egresado ocupó roles importantes en programas estudiantiles de la universidad y sirvió como ponente en múltiples congresos de investigación, tanto el desarrollado por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), como el Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEYCyT), del cual salió galardonado con la mención de honor de la mesa de educación científica y matemática.

“Considero que un elemento clave de todo este proceso es que los méritos o logros concebidos en el proceso de formación universitaria han podido ser llevados a contribuir en nuestra sociedad, pues creo fielmente que el conocimiento está para ponerse al servicio de la sociedad y país en que vivimos”, apuntó Florián.

Sobre el Premio Nacional de la Juventud

El Premio Nacional de la Juventud tiene como objetivo reconocer e impulsar a los y las jóvenes de nuestra sociedad que contribuyen día a día con el desarrollo sostenible de la República Dominicana. De ahí la cantidad de galardones que lo constituyen, a fin de abarcar de forma macro todas las áreas de servicios en que generan cambios.

En la región este del país fueron reconocidos 20 destacados talentos, 48 del Gran Santo Domino, 39 jóvenes de la región sur y, finalmente, 57 distinguidos líderes de la zona norte.

Estas premiaciones se realizaron en el marco previo al acto general del Premio Nacional de la Juventud que será el próximo 31 de enero de 2022, Día Nacional de la Juventud, donde serán anunciados los ganadores oficiales en cada uno de los renglones.

Mescyt ofrece becas a egresados del INTEC que presentan proyecto a la NASA sobre cultivo de alimentos

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) anunció que está en la disposición de ofrecer una beca para estudios especializados a tres egresados en mecatrónica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quienes presentaron un proyecto a la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) sobre el cultivo de alimentos en el planeta Marte.

El titular de ese Ministerio, Franklin García Fermín, dijo que los jóvenes Cristopher Román Reyes, Pedro Germán Peralta y Eric Castillo merecen todo el reconocimiento de la sociedad dominicana por sus elevadas capacidades en el área de la robótica.

La NASA acogió la propuesta de los ingenieros Román Reyes, Germán Peralta y Castillo durante una competencia global en sobre cómo alimentar a los miembros de una tripulación y que puedan cultivar en el planeta Marte como si se tratara en la tierra.

La propuesta, según los profesionales dominicanos, será evaluada por un consejo de científicos de la NASA, el cual ofrecerá una respuesta durante el próximo mes de diciembre.

El ingeniero Román Reyes explicó que la propuesta plantea que en Marte se pueden cultivar alimentos para una tripulación de seis personas durante un periodo de ocho meses.

Cómo se conocieron       

Los ingenieros Cristopher Román Reyes, Eric Castillo y Pedro Germán Peralta, oriundos de Santo Domingo, se conocieron en el INTEC, donde coincidieron en estudiar ingeniería mecatrónica.

Tras concluir sus estudios universitarios, los tres jóvenes crearon la empresa Treismark Technologies que ofrece servicios a las empresas de zonas francas en maquinarias industriales e inteligencia artificial.

¿Ya decidiste prepararte?

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo abre sus puertas para que los estudiantes que cursan el bachillerato puedan tener un acercamiento directo con la carrera que desean estudiar

SANTO DOMINGO. – Si ya sabes la carrera universitaria que te gustaría estudiar, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) te invita a descubrirla a través de sus actores principales, sus docentes y los estudiantes que ya la cursan, quienes te brindarán una mirada más profunda y honesta sobre la profesión de tus sueños.

“Decide prepararte”, así se llama esta actividad que se desarrollará en el campus del INTEC, ubicado en la avenida Los Próceres desde el 17 de noviembre y hasta el 3 de diciembre. Los interesados en vivir la experiencia deben completar un formulario al que pueden acceder a través de este enlace https://admision.intec.edu.do/grado/decide-prepararte  .

Los estudiantes participarán en actividades relacionadas a las diferentes áreas académicas del INTEC, como es el caso de Juego de Negocios, recreación de las Instalaciones eléctricas residenciales, transmisión de música por medio de luz, entre otras dinámicas

Quienes quieran conocer las carreras del Área de Economía y Negocios podrán acudir al campus del 17 al 19 de noviembre. Si tu pasión es una carrera del Área de Ingenierías tu cita es del 22 al 26 de noviembre, y si tu perfil es más vinculado a las Áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Ambientales, y Ciencias Sociales y Humanidades, serás recibido del 29 de noviembre al 3 de diciembre.

Para acceder al campus es necesario presentar la tarjeta de vacunación, usar mascarilla y permitir la toma de temperatura.

INTEC gana mejor película, mejor actriz y mejor cortometraje en el X Festival de Cine Dominicano de New York

  • Durante el evento cinematográfico, la película “Candela” producida por Pablo Lozano, y dirigida por Andrés Farías obtuvo Mejor Película y Sarah Jorge, la protagonista del largometraje, recibió el premio Mejor Actriz Principal.
  • El cortometraje “El Buen Hijo”, del estudiante Diego Pillier, producto de la asignatura “Proyecto Integrador de Ficción” de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC, recibió el premio a mejor cortometraje.

NUEVA YORK. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) sigue destacándose en los festivales de cine con la película “Candela”. En esta ocasión el filme obtuvo el premio a Mejor Película, y Sarah Jorge, actriz principal del largometraje “Candela” fue galardonada como Mejor Actriz, durante la décima edición del Festival de Cine Dominicano de Nueva York, celebrada este fin de semana.

Asimismo, “El Buen Hijo”, del estudiante de INTEC Diego Pilier, recibió el premio al mejor cortometraje, en el Festival que fue celebrado en Nueva York del 9 al 14 de noviembre.

“Candela”, producida por Pablo Lozano, profesor de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC y dirigida por Andrés Farías, es el primer largometraje realizado con el apoyo de la universidad, en conjunto con la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV y otras empresas dominicanas.

Además, esta película pasó por el taller de escritura de Fundación Carolina, los talleres de guion, música y edición del Instituto Sundance y participó en La Fabrique del Festival de Cannes y fue realizada gracias al apoyo de IBERMEDIA y del Fondo Nacional de Cine (FONPROCINE).

“Candela” trata sobre un asesinato que entrelaza la vida de tres desconocidos: una chica de la alta sociedad, un policía solitario y un Drag Queen del bajo mundo, mientras un huracán se acerca a la ciudad de Santo Domingo.

En tanto, “El Buen Hijo”, del estudiante de INTEC Diego Pilier, un corto del género dramático, recibió el premio a mejor cortometraje. Este material audiovisual es producto de la asignatura “Proyecto Integrador de Ficción” de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de INTEC, impartida por la docente y coordinadora de la carrera María Soledad López.

El material cinematográfico aborda la vida de Ramona, una mujer de 44 años, que luego del suicidio de su esposo se hace cargo de la deuda que él dejo, pero Yovanny (19 años) su problemático hijo se lo dificulta, siguiendo los pasos de su padre en apuestas de gallo.

En este corto participaron como guionista, director y editor Diego Pilier; en la producción, Adrián Ferreira; la dirección de fotografía Joan Fernández; en el sonido, Miguel De La Cruz y Mel Abud, y contó con la actuación de Isabel Spencer, Alexis Luciano y Francis Cruz.

Otros reconocimientos

La película Candela, también obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Biarriz 2021, celebrado en Francia, y se alzó con la máxima distinción en el XI Festival Internacional de Cine Fine Arts (FICFA), dedicado este año a lo mejor del cine local dominicano.

Asimismo, en el Festival de Fine Arts, Andrés Farías Cintrón fue seleccionado mejor director por “Candela y Félix Germán como mejor actor secundario. Además, en la categoría de mejor corto fue reconocido “El Buen Hijo”.

Diez plantas generadoras de energía a partir de combustibles fósiles en RD están cerca del fin de su vida útil

SANTO DOMINGO. – La vida útil estimada promedio para las plantas generadoras de energía a partir de combustibles fósiles es de 50 años. Actualmente, de unas 20 plantas de este tipo en el país, 10 están llegando al final de su vida útil y en el país no se encontraron reportes disponibles en la literatura consultada sobre planes estructurados para reemplazar la capacidad de la producción de éstas a largo plazo.

Así lo revela una investigación realizada por Harold Liz Liriano, Zahira Sánchez Genao y Clarissa González Chacin, estudiantes del programa 2+2 de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Los estudiantes destacan en su estudio que la red energética de la República Dominicana depende de las importaciones, siendo nulas en el país la producción natural de petróleo, gas natural y carbón mineral. Este hecho podría cambiar rotundamente si los resultados de los nuevos estudios confirmaran la existencia de cantidades explotables de estos recursos en el país.

Los estudiantes de INTEC presentaron su investigación durante el Simposio de Ciencias para el Desarrollo Sostenible organizado por la Universidad Latina de Costa Rica junto con el apoyo de otras universidades de la región. Este evento académico internacional de la Universidad Latina de Costa Rica tiene como objetivo la difusión de los proyectos estudiantiles en la línea del desarrollo sostenible desde la perspectiva científica y social de varias disciplinas a nivel global.

“Este es el momento ideal para que la nación migre su producción energética hacia fuentes más sostenibles. El carbón y el petróleo son costosos y existen inversores extranjeros dispuestos a financiar proyectos de energía renovable en la zona. En los primeros seis meses del año 2020, la energía suministrada en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado provino de las siguientes fuentes primarias: gas natural 27,6%, carbón 36,3%, derivados del petróleo 19,1%, agua 7,1%, biomasa 0,9%, viento 7,2% y solar 1,9%”, resalta la investigación.

Además, indican que la composición de la matriz de generación estuvo liderada por el gas natural y como resultado de inversiones que incluyen el Gasoducto Oriental y la conversión central existente a este combustible, se estimó que el gas natural represente un 40% para finales del 2020.

“Al mismo tiempo, el sector continúa realizando inversiones que reflejan un destacado avance en la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Junto al gas natural, conforman el 56% de la matriz de generación y proyectan un dominio del 61% para el próximo año, contribuyendo con una solución más económica que también promueve la reducción de la huella de carbono en el marco de los ODS”.

Para los estudiantes del INTEC participar en este evento significó una experiencia de suma importancia. Ya que durante el proceso de investigación adquirieron habilidades que contribuyen a su formación como futuros profesionales de esta nación.

“Nos sentimos muy honrados de haber tenido esta grandiosa y valiosa oportunidad de presentar los resultados de nuestra investigación en este simposio internacional y por haber además representado a nuestro país y al INTEC. Al mismo tiempo nos sentimos muy agradecidos por todo el apoyo y motivación brindadas por el maestro Yaset Rodríguez en vías de promover en nosotros el gusto por la investigación científica”, dijeron a La Colmena.

Sobre la investigación

La investigación surgió de una asignación realizada para la asignatura de química orgánica, luego de la cual el maestro Yaset Rodríguez motivara a los estudiantes a investigar más a detalle el tema del gas natural en el país con fines de publicar un artículo de revisión, debido a que hasta el momento no se había publicado en el país una investigación con esta temática y perspectiva.

Estudiantes del INTEC participan en World Research Forum 2021

El equipo del INTEC presentó una investigación en el evento internacional de sostenibilidad y fue escogido para escribir un artículo científico de su investigación

SANTO DOMINGO. –Los estudiantes José Fernández, Sabrina Jiménez, Hiram Toirac y Sarah Jiménez, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), participaron en el World Research Forum 2021, que reunió a estudiantes de pregrado, postgrado y doctorados de todas partes del mundo para presentar proyectos de sostenibilidad basados en investigación.

El equipo del INTEC presentó el proyecto “Análisis del ciclo de vida de la producción de snacks de frutas liofilizadas en la empresa dominicana Our Flavour” y fue escogido dentro de los mejores para escribir un artículo científico de su investigación.

Este evento que reunió estudiantes de Japón, Suiza, Ghana y Taiwán busca que los trabajos presentados puedan ser utilizados en empresas para promover practicas más ecológicas y de mejor manejo de recursos.

Participar en el World Research Forum “demostró que desarrollar un proyecto tan complejo y construir una empresa desde cero conlleva excelencia en un sinnúmero de áreas, que a su vez son tan importantes y pueden ser presentadas de manera individual, como lo fue el caso de nuestro análisis de ciclo de vida en WRF”, resaltó el equipo.

Sobre Our Flavour

Los estudiantes presentaron un análisis de ciclo de vida del proceso de producción de snacks de frutas liofilizadas, así como la creación de la empresa Our Flavour, que se encargaría del proceso de fabricación y distribución.

“Así midiendo su efecto negativo, positivo o neutral en el medio ambiente, usando el software SimaPro se introdujeron las variables de entrada del estudio como fueron: materias primas, electricidad, agua, entre otros y se evaluaron las 18 categorías de impacto ambiental según la norma ISO 14040:2006. Los resultados obtenidos mostraron que el proyecto tiene un impacto positivo en el medio ambiente y que utilizar herramientas como estas permiten reconocer de manera rápida y oportuna posibles cambios que se pueden implementar en organizaciones para el uso más sostenible de los recursos”, explicaron.

Indicaron, además, que los productos los snacks de frutas se obtienen a partir de poductos destinados a residuos, que representan el 33% de la producción del país. La perspectiva de este análisis juega un papel importante en la obtención de resultados integrales. La información se recopiló considerando la producción en el primer trimestre del año 2021 y los inventarios de ciclo de vida se conformaron, según la norma ISO 14040: 2006

La participación de los estudiantes se dio gracias al apoyo de los profesores Yaset Rodríguez Rodríguez y Luis Enrique Rodríguez de Francisco del Área de Ciencias Básicas y Ambientales del INTEC y a la profesora Elena Regla Rosa Domínguez, de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las de las Villas, Cuba, quienes los ayudaron desarrollar las investigaciones de campo y sostenibilidad del proyecto que también fue presentado en el Hult Prize, una competencia anual de emprendimiento social mundial cuyo objetivo es que los equipos participantes creen una innovación o empresa que ofrezca soluciones a una problemática afines a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sobre World Research Forum 2021

Visualiza un mundo donde los tomadores de decisiones influyentes, las sociedades civiles establecidas, actores industriales clave, científicos líderes y el público empoderado interactúan y se comunican para establecer la agenda y desarrollar soluciones sobre el uso sostenible de los recursos en todo el mundo, prestando mucha atención a la delicada interacción entre los las implicaciones económicas, sociales y ambientales del uso de los recursos, así como el reconocimiento de los desafíos de la creciente presión sobre los recursos disponibles.

A través de esta interacción de múltiples partes interesadas, surgen soluciones innovadoras y efectivas, que abordan el tema de la eficiencia y la suficiencia de la utilización de recursos entre los consumidores, productores y el sector de gestión de residuos, estableciendo prácticas sostenibles de uso de recursos en todo el mundo.

INTEC participa en el X Festival de Cine Dominicano de New York

Durante el evento cinematográfico la universidad presenta ocho cortometrajes realizado por los estudiantes como prácticas en distintas asignaturas de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) participa en la décima edición del Festival de Cine Dominicano en New York que se celebra presencialmente del 9 al 14 de noviembre y está dedicado al cine dominicano y la diáspora dominicana.

La academia está representada con una muestra de ocho cortometrajes que fueron producidos y dirigidos por estudiantes de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual, en tanto que el cortometraje “El Buen Hijo”, ganador en el reciente Festival de Cine Dominicano de Fine Arts como mejor cortometraje dominicano 2021, participará en el concurso de cortometrajes de ese Festival.

Como parte de las acciones formativas que se realizan durante el festival, la profesora Violeta Lockhart dictará, el sábado 13 de noviembre, un taller sobre realización de guion cinematográfico. Asimismo, la docente participará, junto a Víctor Hernández, coordinador de grado del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y Yahaira Brea, directora de Mercadeo de INTEC, en un panel para presentar las opciones académicas del INTEC en el área de cine, que incluye la Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual y la Maestría en Guion Cinematográfico.

“INTEC ha hecho una importante apuesta para contribuir al desarrollo del cine dominicano, invirtiendo en la formación de los jóvenes que desean dedicarse a la cinematografía, así como con la nueva adquisición de equipos profesionales de cine para las prácticas académicas de la carrera y también para la realización de cine a nivel general”, afirmó Hernández.

Cortometrajes que se proyectarán

  • UNO / Ficción / 7 min / 2021 

  • Como Agua de Mayo / Ficción / 16 min / 2021

  • Nostos Algos / Ficción / 13 min / 2021 

  • Juana / Ficción / 19 min / 2021  

  • En Memoria De / Documental / 13 min / 2021  

  • 28 de Mayo / Ficción / 6 min / 2020  

  • Claraoscura / Cine ensayo / 11 min/ 2020  

  • Colorea Mi Sombra / Cine ensayo / 6min / 2020 

Otorgan beca universitaria completa a estudiante que ganó bronce en olimpíadas de Matemáticas

AFP Siembra y el INTEC le otorgarán una beca completa para estudiar la licenciatura en Matemáticas con Concentración en Ciencias Actuariales, tan pronto culmine sus estudios preuniversitarios. 

SANTO DOMINGO. El estudiante dominicano que recientemente ganó la medalla de bronce, en las XXIII Olimpíadas de Matemáticas de Centroamericana y del Caribe, Miguel Ángel Hernández Lora, recibió una beca completa para realizar sus estudios universitarios en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), gracias a la alianza entre la academia y la Administradora de Fondos de Pensiones AFP Siembra. 

El anuncio fue hecho por el rector del INTEC, Julio Sánchez Maríñez y el vicepresidente de finanzas e inversiones de AFP Siembra, José Manuel Reynoso, durante el acto de firma del convenio en el que ambas entidades se comprometieron a otorgar becas de estudios a estudiantes sobresalientes, como parte del compromiso de ambas con el desarrollo social del país, a través del fomento al conocimiento. 

Miguel Ángel Hernández Lora es un joven estudiante del nivel medio, quien recientemente participó en la XXIII Olimpíadas de Matemáticas de Centroamericana y del Caribe, obteniendo medalla de bronce. La competencia internacional tuvo la participación de 12 países y más de 400 estudiantes. 

Durante el acto de entrega de la beca, el joven galardonado expresó, “Me siento muy honrado de recibir esta beca y me alegra mucho saber que en nuestro país existen instituciones como AFP Siembra y el INTEC que apoyan la educación y creen en el talento dominicano. Esta es una gran oportunidad para seguir superándome y formarme como un profesional competente, lo que me permitirá desenvolverme de manera exitosa como docente e investigador en el ámbito de las matemáticas, que tanto me apasiona”. 

Por su parte, el vicepresidente de finanzas e inversiones de AFP Siembra, José Manuel Reynoso le auguró muchos éxitos al estudiante y señaló, “Nos llena de mucho entusiasmo ser puente para que los jóvenes puedan cumplir sus sueños a través del conocimiento. Reafirmamos nuestro compromiso de contribuir en la formación de las generaciones del futuro”. 

El rector del INTEC destacó, “Es motivo de gran satisfacción para la universidad aliarse con empresas con las que la academia comparte valores en común. Nuestros Estatutos nos orientan a contribuir con la transformación social del país y la promoción de la calidad de vida de sus habitantes y mediante el reconocimiento del talento de este joven promesa, eso es precisamente lo que estamos haciendo”, precisó.